Patadas al palabrero
hola amigo Tyler Durden espero que te encuentres viende salud cienpre en compañia de tu quiridos padres y de todas las personas que mucho te estiman bastante espero que tu cienpre sellas el megor cuate para mi okey bueno tedigo que aveces yo cienpre terecuerdo okey cuando venites para el cumple años de mi querida mama yomecientia muy contento okey cuando ustedes estaban con migo tu saves que las puertas de mi dulce hogar estaran cienpre abiertas para mis megores amigos okey
dame una yamada al 555-1234 okey yo cualquier dia tellamo para hacer la hora en tu gato okey
cuidate mucho ha
Con dos cojones. Voy a responderle (en buen plan, no os penséis). No creo que me vuelva a escribir, pero si lo hace, lo compartiré con vosotros.
Sé un buen cuate okey y no te pases okey.
Iñaki
14 May 08 at 00:49
Ay, amigo, de esas hay varias… Una tarde en una parada de bus de un barrio bien de Pamplona vi la siguiente pintada sobre: «Komeme el navo».
En fin, brillante. No sé como Don Iñaki catalogaría a este sujeto, yo de Kamikaze Ortográfico.
G-LXPF
Anonymous
14 May 08 at 08:48
Je, al menos podría tener la excusa de ser poco ilustrado, con el añadido de las dificultades en distinguir c, z, s, que tienen los que cecean y sesean (andaluces, canarios, extremeños, murcianos, mexicanos, y centro y sudamericanos).
Quienes no tienen excusa son mis alumnos universitarios de Valencia, uno de los cuales, entre otras perlas magníficas, se inventó la expresión «haber y guar». Después de mi estupor inicial, me di cuena de que quería poner «averiguar». ¡Vaya tela, y en segundo de carrera!
Anonymous
14 May 08 at 18:27
En vista al comentario anterior me gustaría aclarar algo en cuanto a lo de “dificultades en distinguir c, z, s, que tienen los que cecean y sesean (andaluces, canarios, extremeños, murcianos, mexicanos, y centro y sudamericanos)”
Veamos las definiciones de cecear, sesear y distinguir según el diccionario de la real academia española:
-Cecear: Pronunciar la s con articulación igual o semejante a la de la c ante e, i, o a la de la z.
-Sesear: Pronunciar la z, o la c ante e, i, como s. Es uso general en Andalucía, Canarias y otras regiones españolas, y en América.
-Distinguir: Conocer la diferencia que hay de unas cosas a otras.
Cierto es que en esas zonas se tiende a cecear y sesear, lo cual no quiere decir que existan dificultades en distinguir c, z, s, ya que una cosa es la pronunciación y otra la ortografía, eso si es algo que hay que distinguir.
por cierto vaya nivelón que tiene este blog 😉
Anonymous
14 May 08 at 20:13
A mi estos temas me irritan…
como la brillante idea de cometer faltas de ortografía para abreviar en un mensaje, a mi me duele en el alma lo de ay=hay o lo de abr= a ver; yamam=llamame.
Yo esos mensajes prefiero no contestarlos, porque voy predispuesta a soltar alguna púa.
¿¿¿Dónde están los suspensos en ciencias, historia, o incluso mates si cometías 3 faltas de ortografía (incluidos acentos)???
Definitiva y tristemente, esto ya no es lo que era.
Y respecto a los confundir c con s.. no tiene perdón. Y lo dice una que tiene parte del sur en su sangre… 😉
Ahm! y JPR, hazme un favor y sé tan tan malévolo como siempre.
Mariate
14 May 08 at 22:02
haber y guar!!! dios mio!!! jajaja! queremos más perlas! xD
vaya tela de e-mail…
Indio
14 May 08 at 22:11
Hombre, sí que es verdad que lo del ceceo y el seseo puede suponer una dificultad, en tanto que no se escribe exactamente como las pronuncian. Pero, como bien apuntan por ahí, es una cuestión que atañe meramente a la pronunciación. Si no, se podría hacer la misma salbedad kon la ache, la ku, y todas esas letras ke no sirben para nada 🙂
En cuanto a expresiones aberrantes, el «haber y guar» es canela fina… Yo conocía el mítico «con migo» (que digo yo, ¿quién será el tal «migo»?), pero esa le da cien vueltas…
@Mariate:
Hombre, con los sms creo que tiene un pase, porque es dinero que pagamos: ¿sabíais que es más caro enviar sms’s que recibir información desde el Hubble? Pero en una cosa estoy de acuerdo contigo: esto ya no es lo que era…
Ah, y gracias al del nivelón, pero creo que se ha confundido de blog al poner el comentario 🙂
EC-JPR
14 May 08 at 22:59
Ey, que los andaluces pronunciamos mal,y a veces no nos entiende ni nuestra madre, pero mi arma, zabemous dihtinguir lah palabrah a la hora de hablá. Y zabemos también donde ze ponen lah ezez, las sés y toah ezas cozah…
Ricardo
15 May 08 at 08:35