Per Ardua ad Astra

Tanto gilipollas y tan pocas balas

Tenlo en cuenta

4 comentarios

Es fácil pasar por alto algo que no estás buscando.

O, en su versión médica,

Nunca diagnosticarás aquello en lo que no estés pensando.

– Vía ese vídeo del Departamento de Transportes británico.

Perpetrado por EC-JPR

mayo 23rd, 2008 a las 12:36 pm

Categoría: Citas, Medicina

Etiquetado como

4 comentarios en 'Tenlo en cuenta'

Suscríbete a los comentarios vía RSS o TrackBack a 'Tenlo en cuenta'.

  1. En ciencia es bastante peligroso pensar así, ya que uno no puede ir con ideas preconcebidas, ya que no vale que todo, de cierta forma, indique algo.

    De hecho supongo que sabrás que los ensayos clínicos de los fármacos, a veces, son doblemente ciegos (ni el médico, ni el mismo paciente sabe si está tratado o con placebo…)por lo peligrosas que son las ideas de antemano…

    sonicando.com

    23 May 08 at 18:49

  2. Hmmm… Creo que te refieres a algo así, Sonicando. Lo que quería decir con la frase no es que «pienses» en un diagnóstico y luego lo intentes justificar (estoy preparando una entrada que va sobre eso), sino que pienses que puede ser tal diagnóstico, e intentes descartarlo (falsación: la clave del método científico).

    Por eso mismo, yo nunca podré descartar un diagnóstico en el que no haya pensado. Por ejemplo, si has visto el cuadro de los infartos: yo nunca podré diagnosticar una pericarditis si, ante ese paciente, sólo pienso «infarto, infarto, infarto». De ahí que «Nunca diagnosticarás aquello en lo que no estés pensando».

    Imagino que ahora estarás de acuerdo conmigo 🙂

    Y, respecto a los RCT de doble ciego, me sorprendió saber que no sólo el médico, sino que ni siquiera la farmacia del hospital responsable sabe de qué se trata, pues las cajas les llegan precintadas, numeradas, idénticas a las del fármaco «comercial».

    EC-JPR

    23 May 08 at 22:34

  3. ¿Hay algo de especial en el tipo de diagnóstico que se le ve hacer a House? ¿O cómo va?

    Debe ser una sensación horrible tener a un paciente con una serie de síntomas que no encajan con nada, sin poder tratarlo específicamente…

    Indio

    23 May 08 at 23:50

  4. Hace mucho (mucho) que no veo un episodio de House, pero creo que te refieres al diagnóstico diferencial de toda la vida, sólo que en plan «nosotros molamos, que salimos en la tele».

    Los diferenciales irás aprendiendo a hacerlos durante la carrera: básicamente consiste en saber qué enfermedades se parecen, y qué síntomas son clave para diferenciarlas. Por ejemplo, recuerdo el primero que vimos: ¿escarlatina o sarampión? Mira la boca: si las manchitas rojas respetan los labios y la lengua está «aframbuesada», es escarlatina.

    No obstante, hay diferenciales que son más fáciles (como el que acabo de contar), y otros que son una pesadilla: es el caso, por ejemplo, de la sífilis («la gran simuladora»).

    EC-JPR

    24 May 08 at 10:16

Adelante, disfruta de tu minuto de gloria.

Y recuerda: The first rule about Fight Club is you don't talk about Fight Club.