Per Ardua ad Astra

Tanto gilipollas y tan pocas balas

Nueve meses después

10 comentarios

Una de las primeras preguntas que se le hacen a una embarazada es, o bien de cuánto tiempo está, o cuándo «sale de cuentas»: es decir, cuándo le toca sentarse en el potro para parir. La feliz aludida nos responde en el acto, pues generalmente ya ha visitado a su ginecólogo y sabe todos los datos del churumbel; sin embargo, ¿alguna vez os habéis visto en la situación de ser vosotros los que tenéis que calcular la fecha del parto? Sí, hombre, lo típico de: «Pues, si te quedas embarazada ahora, darás a luz hacia el…». Y ahí viene lo jodido.

La ecuación del botijo es una mariconada al lado de esto: «Vamos a ver… si echamos un casquete ahora y acertamos, más nueve meses de embarazo… ¿o eran cuarenta semanas? A contar desde hoy, menos catorce días de la ovulación más cinco de la regla, treinta días tiene septiembre, con abril, junio y noviembre…», y nos sale que el niño nacerá para Semana Santa. Además de que, con la concentración, ya se nos han pasado las ganas de engendrar (eh, habría que probarlo como medio de control, en vez de los condones). Nada, no sirve. Hay que buscar algo más práctico.

Como ya os explicaré otro día, los médicos somos unos vagos redomados, así que un obstetra alemán tuvo que idear una regla para calcular con rapidez una aproximación a la fecha del parto. A ese método se le conoce como la regla de Naegele, en honor a su inventor, y es tan sencillo como:

  • Toma el primer día de la última regla,
  • Añade siete días,
  • Quítale tres meses, y
  • Añádele un año.

Un ejemplo práctico: a nuestra legítima no le ha visitado la señorita de rojo, y le tocaba, pongamos, el veinte de enero (eso sí, un dato importante: si su regularidad es más parecida a un reloj de los chinos que a uno suizo, obviamente la regla anterior no sirve). Tuvo su último período el 21 de diciembre de 2008: más siete días, es 28, menos tres meses, es septiembre (12-3=9), del año siguiente (2009). Así que los patucos y similares tendrían que estar en casa para el 28 de septiembre de 2009. Mucho más fácil, ¿o no?

Ahora bien, como ya os imaginaréis, esto es todo un cálculo medio y, por lo tanto, aproximado. De entrada, supone que la mujer es regular, y no tiene en cuenta si el año es bisiesto o no. Además, una gestación normal puede durar entre 37 y 41 semanas (a contar desde la FUR), y la cuenta lo estima sólo para una media de 40. Pero bueno: para hacerse una idea no está nada mal.

Perpetrado por EC-JPR

febrero 2nd, 2009 a las 10:28 am

Categoría: Medicina

Etiquetado como , ,

10 comentarios en 'Nueve meses después'

Suscríbete a los comentarios vía RSS o TrackBack a 'Nueve meses después'.

  1. Esta entrada ayer hubiera molado más! que una servidora hacía 21 años que había asomado la cabeza al mundo xDD

    Yo tenía que nacer día 19 de febrero, como mi tía y nací el 1, como mi tío (su marido xD). Así que ya nací tocando un poco los huevos!!!

    Las mates están en todas partes! xDDD

    MaKö

    2 Feb 09 at 10:59

  2. Pues yo nací dos meses antes de lo previsto, fastidiándoles las vacaciones a mis padres. Así que mis hijos para compensar, nacieron los dos dos semanas después de la fecha probable de parto…
    A todo esto, la regla de Naegele tampoco tiene en cuenta la luna y a las lunáticas 😀

    dra jomeini

    2 Feb 09 at 11:36

  3. Está bien saberlo, espero que me valga en el FUTURO…

    Y ya que hablamos de nuestros nacimientos, yo no sé si llegué en hora o tarde, lo que sé es que fui 4,5kg de personita, que yo los 9 meses de grand resort los aproveché a saco…

    Sonicando

    2 Feb 09 at 13:02

  4. ¿Para hacerse una idea o desesperarse? Que yo nací tardecito para lo que me tocaba y mi yaya (madre de mi madre) no paraba de decir «y cuándo va a salir la niña, poddió» y mi madre pensando «mamá, por qué no te callas». También salí hermosota, 3.900 si no me falla la memoria, y totalmente pelona (quien me ha visto y quien me ve…).
    Muchas matronas no hacen caso a la cuenta de Naegele, sino que cuentan las lunas desde la fecha de la última regla. Y conozco casos de parejas que procuran «programar» la fecha de «espermatozoide le lleva ramos de flores al óvulo» y de parto para enlazar vacaciones con permiso de maternindad y esas cosas…

    Sophie

    2 Feb 09 at 13:35

  5. Pues no sé si será la cuenta de Naegele, pero yo lo que he visto es algo así como una rueda mágica que te dice los meses de embarazo y el día aproximado que nacerá el churumbel o churumbela.

    Por cierto, un servidor es canario y nació un domingo-lunes de carnaval. A eso por aquí se le llama tocar bien los cojones.

    Mapoto

    2 Feb 09 at 18:08

  6. Sí, Mapoto, es un calendario de Naegele, lo regalan las compañías farmacéuticas al igual que la regla cardiológica. Tú pones el día y el mes de la última fecha, miras por la ventanita et voilà, te ahorras estar haciendo cálculos. Una maravilla, oiga, tecnología manual pura y dura 😀

    Sophie

    2 Feb 09 at 23:01

  7. @MaKö:
    ¡Haber avisado, mujer, para felicitarte! Bueno, aunque sea con un día de retraso, Aniversaari feliiiiç, aniversaaari feeeliiiç, et desigteeem, MaaaaKö, aniversaaaari feeeliiç! 🙂

    @dra jomeini:
    Ya: es lo que tiene la regla esa, que es una aproximación «aproximada». Pero menos es nada: total, es lo mismo que haríamos con papel y lápiz, pero a lo rápido 🙂
    De todas formas, yo lo he puesto aquí, pero no recuerdo cuándo nací… Me refiero a que no me acuerdo de cuándo me dijeron que debía de haber nacido: creo que me retrasé (siempre fui un comodón), pero lo tendré que comprobar 😳

    @Sonicando:
    ¿Ese «futuro» en MAYÚSCULAS significa que hay quien te está metiendo presión con el tema? ¡Larga por esa boquita, pichón! 😀
    Por otra parte, tu madre no sería diabética, ¿no? Es que 4,5 kg es sólo medio kilo más del tope, pero no deja de ser un niño hermosote. Vamos, que un poco más, y ya sales fumando…

    @Sophie:
    JAJAJAJA Muy buena la de «tozoide le lleva flores al óvulo» 😀 Cuando me toque, intentaré sincronizarlo para que caiga en navidades, así nos ahorramos un pastizal en regalos 🙂
    Por otra parte, la tensión se palpa en el ambiente cuando el niño se retrasa 🙂 Además, en los pueblos cada uno da un remedio distinto: que si báñate, que si vete a andar, que si…

    @Mapoto:
    Ya te ha respondido Sophie 🙂 Si lo que yo diga: ¡los médicos no la hincan, y no saben qué hacer para evitar trabajar! 😛
    Ahora, que en cuanto a tu fecha… tuviste estrella, jodío 😀

    EC-JPR

    3 Feb 09 at 00:36

  8. Se aceptan también con retraso, no pasa nada jajaja Y en catalán!! Así que gràcies!!! 😀

    MaKö

    3 Feb 09 at 12:46

  9. ¿No eras mallorquina? Pues ya está 🙂

    EC-JPR

    3 Feb 09 at 14:35

  10. Sí, sí!! Lo sigo siendo jajajaja (he cambiado el avatar, a ver si sale xD)

    MaKö

    3 Feb 09 at 15:31

Adelante, disfruta de tu minuto de gloria.

Y recuerda: The first rule about Fight Club is you don't talk about Fight Club.