Mi pepino
Tenía que contároslo. Esto es como lo de tirarse a Elsa Pataky, que hasta que no lo sabe alguien más, no lo disfrutas. Bueno, miento: cuando he apretado el botón y aquello ha empezado a hacer catracatracatracatrac casi me corro de gusto. Señoras y señores, he aquí las dos últimas fotos que hago con mi vieja cámara:
Comprada en Redcoon por 200€ menos de lo que costaba en mi ciudad (no me preguntéis cuánto he pagado, que aún me duele), en dos días ha llegado a mi casa esta joyita. El único problema es que el manual venía en danés, pero Google siempre está ahí para echar una mano, y los instrumentos cada vez se fabrican más a prueba de tontos. De todos modos, por si ya tenía pocas cosas de las que ocuparme, ahora le añado el juguetito: en cuanto salga un día soleado me voy al aeropuerto a pegarme una jartá… Así que no se preocupen ustedes si aparezco menos (aún) por aquí.
Acabo de mirar en Pixmania (donde la iba a comprar en un principio), y la cámara ha subido otros 50€ para ponerse 100€ más cara que el viernes pasado. En Redcoon lo ha hecho 50€ sobre lo que yo he pagado. ¡Lo mío es puntería, y lo demás, chorradas!
Felicidades: ese objetivo parece capaz de llegar perfectamente a la habitación de la vecina.
RinzeWind
1 May 09 at 08:46
¡Vaya! ¡No sabía que te gustase la fotografía! Tú y yo tenemos que hacernos amigos. Este año estoy flipando con la asignatura de Foto I en Bellas Artes, y eso que es analógica (vaya, que te tienes que cortar un poco con la cámara si no quieres acabar sin un duro). El fin de semana pasado hice una sesión de desnudo con una amiga mía y han salido unas fotos alucinantes ¡¡pero mi amiga no me deja enseñarlas!! Ni siquiera a Iñaki, ni a mis padres… y yo con ganas de colgarlas en el blog para compartirlas con el mundo… ¡¡aaaaaaah!!
almu
1 May 09 at 12:41
Cabr… Al fin te has decidido…
Seguro que no te arrepientes de semejante compra. Venga, cuenta… ¿Qué lente has comprado? Tiene pinta de ser muuuy luminosa (mucho más que mi «pisapapeles»). Ese es mi próximo «objetivo», nunca mejor dicho… Comprarme una lente en condiciones, y un par de flashes para empezar a enredar con el strobist.
Es cierto lo que comentas de la sensación del traquetreo de las tripas cuando arranca… del sonido del obturador al disparar… de que uno se siente más machte cuento más grande es su
faloobjetivo, y además nos encanta llevarlo siempre cuanto más extendido, mejor…Jis, jis…
Ahora toca a prender a utilizarla, tío… Eso es lo que a mí me trae opr la calle de la amargura… Velocidades, ISO, abertura, enfoques y encuadres,… Un mundo entero, aunque muy apasionante.
Oye, dinos cuál es tu cuenta de Flickr, para poder ver tus progresos (la mía lleva meses y meses en el dique seco, desde que comencé con lo de las opos). Seguro que
Parte borrada por el admin No me preguntes quién ni por qué… Si ni hubiera llevado una prisa del quince, me hubiera parado a sacar alguna foto. Aunque creo que te mola más lo de ir al aeropuerto… Ahí, metiendo horas, seguro que consigues fotos cojonutis.
Lo dicho, enhorabuena por el juguete.
Clik, clik, clik… Sonido celestial…
Alvarodelcastillo
1 May 09 at 12:57
Me habías asustado con lo de «tu pepino»…Preciosa. Esperamos ver los resultados de semejante portento pronto. Besos
dra jomeini
1 May 09 at 13:46
@RinzeWind:
Sí: ahora me falta la vecina cachonda…
@almu:
Ya ves tú las cosas que aprende una 🙂 La verdad es que empecé con la FinePix (ya te enseñaré alguna foto), pero tenía un problema que me mataba: como buena compacta (bridge, en este caso), desde que apretaba el obturador hasta que disparaba podía llegar a pasar más de un segundo. Y, con eso, te pierdes todo 🙁
Por otra parte, yo me he podido iniciar en la fotografía gracias a la digital (no tengo presupuesto para carretes y revelados 😳 ), pero reconozco que la analógica es la mejor forma. Entre otras cosas, porque te obliga a ser mucho más selectivo a la hora de disparar:
Así que, si quieres, el día que vengas por aquí nos vamos de ruta fotográfica, a ver qué cae…
Y, por lo de las fotos de tu amiga, ¿ni siquiera aunque le pongas un tomate en la cara? 😀
@Alvarodelcastillo:
Aviso: en esta respuesta me voy a poner friki, así que saltáosla si queréis
Me la he cogido con el objetivo del kit: el 18-105 AF-S f3.5-5.6 VR: lo más versátil que hay. Tenía la opción de pillarla con el 18-135, un pelín más largo pero sin VR; sin embargo, lo que me limita generalmente son las fotos a baja velocidad (ceremonias y similares), así que preferí sacrificar distancia por nitidez. Y, de momento, no me arrepiento: ayer la probé, y fotos a pulso a 1/15 (y 93mm) ¡salen nítidas! Estaba la opción del 18-200, pero el cristal costaba 600€: ¡por la mitad me cojo un 70-300!
Respecto a la luminosidad, sin más: es lo que puedes esperar de una óptica zoom que cueste menos de un huevo. De todas formas, me da todo lo que quiero, porque sigo pudiendo hacer las típicas fotos de fondo difuminado, aunque algún día pueda caer algo más apto para fotos tipo macro 😀
Por otra parte, he heredado un flash Agfa de mi padre, que yo no podía usar con la FinePix, y que le da cien vueltas al integrado de la cámara: sólo te digo que con aperturas mayores de 6-7 me quema las fotos…
Y, en cuanto a lo del objetivo… pues sí, para qué nos vamos a engañar. Ande o no ande, la burra, grande 😛
Ah, por lo de la referencia geográfica… La he tenido que borrar: espero que no te importe (ya sabes, the first rule…). Sólo una cosita: hablando de aviones y fotos guapas… 😀
@dra jomeini:
¡Ni lo dudes! El problema es que no sé si el fotógrafo podrá estar a la altura: ahora ya no tengo la excusa de la cámara. 🙂
EC-JPR
1 May 09 at 17:47
Mh… qué va, qué va. En la mayoría no sale su cara, pero teme que le crezcan los violadores por doquier. Te mandaré una, la más discreta, que he escaneado y sólo sale su cara, ¡pero mola!
Yo este año he heredadado la Canon A-1 de mi padre, Réflex, con tres objetivos distintos. Un gran angular (28 mm), un 50 mm y un teleobjetivo de 75-210mm del cual estoy locamente enamorada: salgo siempre que puedo por Madrid, cual cazadora furtiva, a sacar a los siesteros de la plaza de Atocha o la fauna imposible de la Gran Vía.
La fotografía analógica mola. Tiene ese punto… excitante de la espera, el no saber qué va a salir exactamente hasta haber completado todo el proceso (revelado, positivado) y luego ver surgir la imagen poco a poco en el tanque de los químicos… mola, es más «romántico». De todos modos tengo ganas de empezar con la digital al año que viene: está bien lo de volverse selectivo, pero nunca sabes lo que te estás perdiendo por no lanzar tres tomas más. Y aparte, la digital permite jugar más con la imagen una vez capturada. En analógico, para controlar algo tan básico como el contraste en el positivado de un negativo, hasta que queda perfecto, gastas 800 horas de pruebas y 1000 papeles (no precisamente baratos)…
En cualquier caso, me apunto a lo de salir de cacería. ¿En tu pueblo o en el mío? 😉
almu
2 May 09 at 13:34
Felicidades por la adquisición. Supongo que dentro de poco tendremos un enlace a tu página de Flickr/Picasa/loquesea.
Luis
2 May 09 at 19:03
@almu:
Hombre, a yo me preocuparía más por el montón de pajilleros que pensarían en mí… 😳
En cuanto al tele, no me extraña que estés enamorada de él 😀 Cada uno tiene su aplicación, pero la versatilidad de un tele-zoom es un tema 🙂
Y estoy contigo con lo del juego de la digital: cambiar sensibilidad, balance de blancos, compensar exposición… Puedes sacar dos fotos seguidas y que se parezcan como jesucristo a un gitano.
Por lo de la cacería, dentro de dos meses iré por tu tierra, así que sería un buen momento 🙂 Pero vamos, en ambos sitios íbamos a encontrar cosas afotables. De hecho, ¿te gustaría visitar una fortaleza militar en ruinas por dentro?
@Luis:
He instalado Coppermine en el servidor, pero el resultado queda bastante cutre (parece un blog php). Tengo que pulirlo…
EC-JPR
2 May 09 at 23:09
Qué cabron!!! (sin ofender) Características técnicas? =O
indio
2 May 09 at 23:39
Tranquilo, indio: eso es un halago más que una ofensa 😀
Pues te doy cifras: 12,3 Mpx de resolución efectiva, once puntos de enfoque (con modo de seguimiento), velocidades 1/4000 a 30», sensibilidad 200 a 3200 ISO, ráfaga a 5 fps… Ah, y algo con lo que he notado una graaan diferencia con la FinePix: aquí, la pantalla trasera tiene 3 pulgadas, resolución VGA 🙂
Para todo lo demás… la web del fabricante 🙂
EC-JPR
3 May 09 at 16:32
Felicidades, criaturita. Todavía estoy mirando esa maravilla con los ojitos brillantes 😛
Sophie
4 May 09 at 00:12
[mode Beavis_and_Butthead]
Eeeeeeeh, EC-JPR, Sophie te mira el pepino con ojos brillantes. Haaaaaaaahaaaahaaaahaa.
[mode Python]
*Guiño* *Guiño* *Codazo* *Codazo* *Say no more!* (referencia obligatoria).
[mode normal]
Disculpen. Es lunes.
RinzeWind
4 May 09 at 08:23
@EC-JPR,
pues sí, la verdad es que queda un poco cutre. En mi caso, yo opté por escribir el html a mano, para que la página de las fotos no desentonara con el resto de mi web. Estoy satisfecho con el resultado, pero no te lo recomiendo a menos que tengas tiempo y ganas de dedicarte a estas cosas (además, yo sólo tengo una docena de fotos, y no tengo pensado añadir muchas más).
Luis
4 May 09 at 09:34
Rinze, la depresión postpuente te sienta fatal 😈 Desde luego…qué bien os lo pasáis cada vez que comento con toda la inocencia del mundo, con el filtro de mirada sucia apagado y, por tanto, sin ver que le podéis sacar punta a todo
Sophie
4 May 09 at 10:32
Perdón, quise decir con el filtro quitado 😳 qué patinazo neuronal…
Sophie
4 May 09 at 10:33
@Sophie:
¿Inocente? ¿¿Tú?? Hija mía: aunque tus rizos sean rubios, tú tienes de cándida lo que yo de cura…
@RinzeWind:
Tranquilo: es la coña que todos hemos pensado. Y gracias por el link; si no, la broma se (me) hubiera quedado a medias 😳
@Luis:
¿Picar el html a mano? Ufff… de eso no gasto, gracias 😳 Aparte de que me supondría un huevo de tiempo, no sé (¡ni de coña!) lo necesario para hacer un script/whatever que me permita añadir sucesivas fotografías con calma y relajo. Lo suyo es una utilidad que, subiendo yo la foto, ella la escale, la indexe, la peine y le dé colorete. Vamos, como Flickr 🙂
Y, además, la cosa es que las fotos las vea alguien, y para eso Flickr va que ni pintado. De hecho, el otro día entré por primera vez en seis meses, y vi que varias de mis fotos tenían solicitudes para agregarlas a un par de grupos: puntito para el ego 😀
EC-JPR
4 May 09 at 23:24
Sophie: y te has librao de la coña de «sacarle punta»…
Que usted disfrute de su pepino, yo estoy cada día más cerca de darle una puñalada por la espalda a mi cartera, para comprarme uno de los míos…de los que tienen 6 o 12 cuerdas vaya…
Y como se me vaya la mano me compro un pepino con dós mástiles, uno de 6 y otro de 12 ¡¡
Quillooooo hasme una afoto con erpepino que viasalí guapoytó 😉
sonicando
5 May 09 at 00:36
Una pregunta de ignorante, Sonicando… Eso de los dos mástiles, ¿supone que quitas uno y pones otro, o que tiene uno arriba y otro abajo? Y, si es el segundo caso, ¿¿cómo te aclaras para tocarlo?? 😳
EC-JPR
5 May 09 at 11:40
Sonicando, hijo mío, tú también… menuda tropa, vuestros padres os crían y vosotros os juntáis 😈
Sophie
5 May 09 at 15:14
anda! yo ando mirando cámaras ahora. Estaba entre una canon 450D (barata y competente), Nikon D80 o D90 y la K20 de pentax aunque esta última me ha tirado un poco para atrás por su tamaño. ¿Qué te ha parecido tu compra? ¿Te habías planteado las otras?
Tall & Cute
5 May 09 at 21:02
Sophie: , que soy otro cromosoma cojo…
«Siglas» :Ayyy criatura…tiene uno arriba y otro abajo ¡¡ Si quieres ver una (vale, ríete, aún no se meter links en los comentarios) métete en el youtube y te ves el vídeo de «The Darkness» Christmas Time (don´t let the bells end) Que además ahí verás que se pueden tocar los dos a la vez, aunque comprenderás que no es lo habitual…
Y ya si te pica muy mucho la curiosidad Steve Vai luce en algún concierto guitarras de 3 mástiles y más cosas hay en el mundillo guitarril…
sonicando
6 May 09 at 00:27
@Sophie:
Ni lo dudes. Lo malo abunda… 😀
@Tall & Cute:
¡Muy buenas, Tall! Pues te comento, empezando de lo fácil a lo difícil. Entre la D80 y la D90, yo me cogí esta segunda, porque la primera ya está descatalogada y porque, por un poco más, tienes la posibilidad del LiveView y la grabación de vídeo. Que no es gran cosa, pero ahí está…
Respecto a la 450D, es una muy buena cámara, con unas prestaciones marginalmente inferiores a la D90 (9 puntos de AF vs. 11, ráfaga a 1 fps menos, pentaespejo vs. pentaprisma, sensor más pequeño, no graba vídeo). Vamos: a mi modo de ver, la diferencia es muy sutil. Yo me decidí por la Nikon porque ya había probado una (D40) y me gustaba cómo funcionaba, pero la Canon imagino que será igual de buena.
Por la K20, no la conozco. Si te soy sincero, la razón por la que en su momento no consideré Sony, Olympus ni Pentax es la misma que me puede inclinar a comprar Windows en vez de Mac: quizás el segundo sea mejor, pero el primero es el que más gente conoce y tiene, y donde más me puedo mover (segunda mano, consejos…). No obstante, le he echado un vistazo, y tiene muy buena pinta… con una excepción. Lo del estabilizador en el cuerpo no me convence: Olympus y Pentax han optado por ello, mientras que Canon y Nikon, no. Por lo que tengo entendido, es más efectivo que éste esté en la óptica, pues tiene mayor margen de reducción (y doy fe de que funciona); la desventaja es que lo pagas con cada objetivo que compres. Ah, y la relación de aspecto de la Pentax es distinta a las otras: sin más, es una diferencia…
También comentarte que, si dudas, aparte de evaluaciones que verás en webs por ahí, viene bien el poder probarla o echar un vistazo por Flickr, a ver qué equipa la gente.
Por último, te diré que con la D90 no echo de menos absolutamente nada. En su día miré la D60, pero era consciente de que tal o cual detalle se me iban a quedar cojos; sin embargo, la D90 es una señora cámara. Si tuviera que destacar algo de ella, es la facilidad de uso: con los dos diales y todos los botones de acceso rápido, puedes cambiar cualquier parámetro (velocidad de obturación, sensibilidad, modo/puntos de enfoque…) sin quitártela de los ojos.
¿Resumen? Con la D90 no te arrepentirás. Con cualquiera de las otras dos, posiblemente tampoco.
¡Ah, sí! Una última opinión: soy un adicto del zoom (hijo de las compactas, qué le voy a hacer). El 18-55 se te va a quedar corto en cuanto empieces: yo no me plantearía nada menos de un 18-70, y el 18-105 va muy bien.
@sonicando:
Aaaah, vale, ya he visto el vídeo. Lo que no me ha quedado claro es… ¿una persona basta para tocarla, o es necesario el maromo detrás metiendo mano? 😛
En cuanto a los links, es fácil-fácil (html del básico, del que hasta yo sé hacer :oops:). Cambia los [ y ] por «mayorque» y «menorque»: [a href=»aquívalaURI»]el-texto-con-el-link[/a]
Así pues, [a href=»http://sonicando.com»]un gran blog[/a] quedaría un gran blog. También puedes añadir atributos adicionales, tales como target=»_blank» (abre en nueva ventana), title=»textoparacuandomantieneselratón», etc. Así que espero que de ahora en adelante me pongas los links como Ford manda 🙂
EC-JPR
6 May 09 at 01:54
Oki doki, en mi reflex vieja tenia un 18-100 creo. A mi tb me gustan, cosas de hombres 😛
Ya te contaré que me cojo finalmente. Por cierto que me llega algún despistado de tu blog, ¡eso será que me vendes bien!
Tall & Cute
6 May 09 at 23:10
@Tall & Cute:
El buen producto se vende solo, Tall 🙂 Por lo de la cámara, ¡haber empezado por ahí! Si ya tienes un objetivo, yo fijaría ese como mi criterio principal de compra: dado que todas las cámaras son muy similares, dentro de un segmento, me cogería una de acuerdo al objetivo; al fin y al cabo, uno como el que tienes (¿es estabilizado?) puede costarte hasta 300 lereles…
EC-JPR
7 May 09 at 01:02
Felicidades por la adquisición, aunque yo he sido siempre más de Canon, que de Nikon.
De todos modos, ya dejé esa polémica Canon/Nikon porque os voy a presentar a MI PEINILLO: http://www.quesabesde.com/camaras-digitales/camaras/panasonic-lumix-dmc-fz20-analisis,789.html
Pequeñito pero muy juguetón. Ahí donde la ves, en un solo objetivo LEICA (sí, sí, LEICA) tienes un equivalente a 36-432 (sí un tele que te cagas, sin necesidad de cambiar de objetivo), con estabilizador de imagen, y de luminosidad, ni te cuento: abertura máxima f2.8 constante aunque varíes la distancia focal (eso no lo tiene casi nadie), 5 Megapíxels (y me sobran), … Muy ligera y compacta, la llevo encima y ni me entero; sólo la acompaño de un pequeño conversor gran angular que se enrosca al objetivo. «Et voilà» la envidia de mis amigos y familiares, que con sus «pepinos» muchas veces sobre el terreno se ven superados por mi «pepinillo».
El problema es que ya no se fabrica, y los modelos que la han substituido, por muchos megapíxels que le hayan subido, ya no tienen un objetivo como éste, que es la joya de la cámara. De hecho, el fotógrafo que me la recomendó (él no la vendía, porque estaba casi descatalogada cuando le pedí consejo) me dijo que si quería comprar un objetivo Leica suelto para una réflex, con las mismas prestaciones que el que lleva esta Panasonic, me costaría más que toda la cámara.
Bueno, es que puestos a fardar, yo no puedo competir en el «a ver quién la tiene más grande» (la cámara) pero sí en el «a ver quién la tienen más juguetona» 😉
Zamuro Z
7 May 09 at 18:34
El objetivo es más viejo que tu. Y creo que no exagero 😛
Tall & Cute
7 May 09 at 23:12
¿Al aeropuerto? No sabía que fueras de esos, jejeje.
Patricil
8 May 09 at 17:43
@Tall & Cute: ¿Lo dices por mi objetivo Leica o por el de EC-JPR?
Zamuro Z
8 May 09 at 20:19
@Zamuro Z:
¡Hombre, Zamuro! Pensaba que estabas M.I.A; me alegro de volver a verte 🙂
Es que lo tuyo es un camarón. Si ya me daba pena quitarme mi bridge, si hubiera tenido la tuya no sé si hubiera cambiado. Con esa zapata del flash y ese enfoque manual arregla dos de los principales fallos que le veía a la mía. La verdad es que esa Lumix parece muy maja, especialmente si los 12x son tales (siempre tuve la sensación de que, de los 10x de la mía, el último paso no resolvía sino que aumentaba 😳 ), y el CCD no metiese mucho ruido.
En cualquier caso, estoy de acuerdo contigo en que lo importante no es quién mee más lejos, sino quién pueda hacer más filigranas 😀
Ah, y Tall se refería al objetivo suyo del que hablábamos antes 🙂
@Tall & Cute:
Posible. Pero he visto objetivos casi de mi quinta que se desenvolvían con muuucha soltura, así que tampoco le hagas de menos al chaval 🙂
@Patricil:
Esas cursivas… ¿no te referirás a esos que sólo paran para bajar la ventanilla y pedir precio, verdad? En mi ciudad eso es difícil: el aeropuerto queda a tomar por culo del casco urbano (aunque en línea recta esté muy cerca). Y, si te refieres a los spotters, ojalá pudiese contarme entre sus filas (aquí va un emoticono de EC-JPR levantando la vista y mirando al infinito…).
EC-JPR
9 May 09 at 01:42
A este ritmo un post titulado «Mi pepino» archivado en la categoría autofellatio va a ser tu post más comentado. Se podría decir que en este blog se habla más de tu pepino en un ámbito nihilista que de medicina 😛
Tall & Cute
9 May 09 at 14:04
Cierto. O eso, o que a la gente le interesa más mi cimbel que la Medicina. Pero bueno, eso ya ha quedado probado en repetidas ocasiones: las entradas de tetash son las que más comentarios generan…
EC-JPR
9 May 09 at 23:58
Me refería a lo segundo.
A todo ésto, menudo hype todos esperábamos ver tu miembro viril o una hortaliza bien fresca y nos sales con una cámara.
Patricil
11 May 09 at 01:21
@ EC-JPR: Bueno, el trabajo sube y baja de intensidad, así que hay veces que no me puedo pasar por tu blog, pero ya ves que vuelvo, tarde o temprano.
De mi Panasonic, te diré que el ruido es un problema a partir de 200 ASA; es una limitación por el tamaño del sensor. Eso sí, los 12x te los da auténticos y con una luminosidad increíble. Cuando pensé en dejar la «película» y pasarme a digital, estuve a punto de comprarme también una reflex «auténtica», del estilo de la tuya (pero en Canon), pero mi amigo fotógrafo, conocedor de mi trabajo y mi habilidad por la fotografía, me llevó a esta cámara que tengo ahora (hace tres años que la disfruto, y no veas cómo). Ayer vi algunos de los modelos que la han substituido, y sí, mucho megapíxel más y mucho zoom equivalente a más de 500 mm, pero amigo, la luminosidad de ésta ya no la tienen, pues no han vuelto a ser de abertura constante. Así que me la guardo como oro en paño.
De todos modos, tu PEPINO es de envidiar, no te lo voy a ocultar; sácale el máximo partido, que habilidad tienes para ello, que es lo que hace que se disfrute de verdad.
Zamuro Z
11 May 09 at 11:03
@Patricil:
Y la pregunta ahora es… ¿cómo sabías tú que los segundos existían? Quiero decir: lo del spoteo es tan friki que sólo los de dentro del mundillo lo conocen, así que me sorprende que una chica joven sepa de qué va (lo siento, pero no das el perfil 😛 ).
Por lo del miembro viril, quizá si tuviese ese mono de aviador me animaría a sacarlo a ver mundo… 🙄 😀
@Zamuro Z:
Como el turrón, que vuelve por Navidad 🙂 Me alegro, me alegro: ya sabes que tu conocimiento es bienvenido, en todos los ámbitos (desde la geología al pon-no).
En cuanto al ruido… jejeje Te pasa como a mí 🙂 Con la otra, a partir de 200-400 el grano era considerable, y con esta le puedo meter 1200 sin que se despeine. Y con poca luz, créeme que se nota la diferencia…
Por lo de los megapíxels y el zoom, ese es un error muy común (ande o no ande, burro grande): si la óptica no es buena, pasado un punto (¿8 Mpx? ¿10?) lo único que consigues es tener borrones en alta definición. Y efectivamente, conseguir un f/2,8 a 350 mm es algo de lo que poquitos pueden presumir 🙂
En fin, muchas gracias por el ánimo con mi cámara, pero en el fondo creo que es un problema: ahora, si la foto sale mal, está claro de quién es la culpa 😛
EC-JPR
12 May 09 at 00:10
@ EC-JPR: Ahí está una de las cosas que puedo echar de menos, la falta de grano a altas sensibilidades, aunque como tiene estabilizador de imagen, cuando hay poca luz le puedo subir el ASA hasta 200 y añadiendo un buen pulso (yo debería haber sido cirujano), pues no se nota mucho; también extraño que el zoom fuera manual (en la mía es con palanquita y puede ser un pelín lento). Pero lo compenso con la ligereza, la movilidad, y la rapidez de tener desde macro a tele de más de 400 sin cambiar de objetivo (debería ser máquina de paparazzi).
«ahora, si la foto sale mal, está claro de quién es la culpa» Ay amigo. Eso les pasa a los malos jugadores de tenis, que se compran la raqueta guay de Nadal o de Federer, y siguen jugando igual de mal con una raqueta de campeones. Pero no será ese tu caso; al contrario, sacarás fotos de puta madre y te dirán «claro, con esa cámara … así también puedo yo» (como si lo hiciera todo ella). 😉
¡Un saludo y a disfrutarl! 😀
Zamuro Z
12 May 09 at 00:35
Una, que ha visto más mundo que pepinos.
Si no me equivoco también se les llama spotters a los que apuntan el tiempo exacto en el que los trenes llegan a la estación.
Patricil
12 May 09 at 02:47
Yo tengo una D80 y hace poco me enteré de que existía esta maravilla que también graba vídeo sin dejar de ser réflex… Instálate el programa de Nikon (lo puedes encontrar en nikon.es) para editar las imágenes en RAW, es algo que te recomiendo vivamente.
Saludos
Rebeca
23 May 09 at 01:32
@Zamuro Z:
jejeje A mí me pasaba igual con la mía: un ISO de 400 se me hacía ya demasiado, y en esta el rango de sensibilidades empieza en 200… Pero lo de la ligereza y la comodidad de no requerir objetivos es un chollazo, para qué lo vamos a negar.
Y gracias, gracias por la confianza depositada en el fotógrafo 🙂 Le tengo que pedir permiso a un amigo para colgar una foto que le saqué el otro día, a ver qué opina la parroquia…
@Patricil:
Efectivamente, como en la película de Trainspotting (eso me han contado, que yo no la he visto).
Y lo del mundo y los pepinos, teniendo en cuenta que has recorrido medio hemisferio norte… no sé yo cómo interpretarlo 😛
@Rebeca:
Yo dudé entre cogerme la D80 (en vías de retirada) y la D90, pero el ahorro que me suponía la versión más vieja lo compensaba comprando la nueva por internet. Lo del vídeo y el Live View, hombre, está bien tenerlo, pero no hace falta decir que no llega a ser una cámara de verdad: más que nada porque pierdes el autofocus y tienes que andar ajustando a mano.
Y para lo de la edición en raw, alguna vez he usado Photoshop (CS2) y no conocía ese programa que comentas: ¿qué características interesantes tiene pues?
¡Ah, y bienvenida al blog! Espero que sigas mucho tiempo con nosotros 🙂
EC-JPR
23 May 09 at 20:34
¿Que no has visto Trainspotting? 50 latigazos y al río con pesos en los pies. Para empezar.
RinzeWind
12 Jun 09 at 08:41
Como otras muchas que tengo en el disco duro pero nunca saco dos horas seguidas para sentarme a verlas. Y eso que pensé que con el portátil podría, aunque fuese tumbado en la cama. Pero…
EC-JPR
13 Jun 09 at 16:42
Hola!
Acabo de leer tu post, que envidia de cámara *_*
Quería preguntarte sobre tu experiencia en general con redcoon. Te lo pregunto por que voy a comprarme también una cámara allí que en mi caso esta a 50€ menos de lo que marca la casa comercial (panasonic) y quería preguntarte por el servicio post venta, tiempo de entrega y lo que tengas a gusto de contarme sobre tu experiencia con ellos.
Mucha gracias!
Verobe
21 Mar 10 at 22:06
@Verobe:
Bienvenida al blog, Verobe 🙂 Y efectivamente, la cámara es una joyita 😳 Pero como dije arriba, tiene la desventaja de que si una foto sale mal sabes que la culpa es seguro del fotógrafo 😛
Pero bueno, yendo a lo que te importa, mi experiencia con Redcoon es muy limitada a la par que muy buena: desde que pedí la cámara hasta que me llegó por Seur creo que no pasaron ni cuatro días (de martes a viernes, me quiere sonar), y en el paquete todo estaba en orden. El único «problema» es que el manual venía en danés: les escribí para decírselo, y me enviaron un CD con la versión en español.
Tema de garantías y servicio técnico, afortunadamente no he podido comprobarlo (aunque creo que, una vez vendido, el responsable es el fabricante y no el vendedor). Pero bueno, en tu lugar yo me animaría (ya lo hice 🙂 ); además, he hablado con otras personas que usaron Redcoon, y también me dieron buenas referencias.
EC-JPR
21 Mar 10 at 23:20
@EC-JPR
Muchas gracias por la bienvenida y también por la rapidez contestando. Al parecer tu experiencia ha sido bastante buena, así que yo creo que cuando mi bolsillo me lo permita me comprare la cámara que estoy deseándolo. En mi caso es una compacta de Panasonic, pero tiene muy buena pinta, con gran angular, vídeo HD y una óptica de Leica, ademas de un zoom bastante decente para ser una cámara pequeña y un estabilizador de imagen bastante bueno, si es que hablo de ella y me cae la baba 😛
Respecto a lo del manual, me agrada saber que te lo solucionaron rápido, eso es un buen servicio post venta 😀
Verobe
22 Mar 10 at 01:27
¡Una Lumix! Son buenas: la óptica es muy luminosa, el zoom es largo o muy largo y llevan reductor de vibraciones. De hecho, cuando se le rompió la cámara a mi exnovia, le anduve aconsejando sobre cuál cogerse, y al final cayó una de esas (la DMC-TZ6). Sea cual sea la que compres, disfrútala 🙂
EC-JPR
2 Abr 10 at 03:41
@EC-JPR Yo estoy enamoradica de la TZ10 pero supongo que por cuestiones de no tener un duro al final caerá la TZ8.
Una amiga mía tiene la TZ6 y es una maravilla las fotos que hace para ser una compacta.
Verobe
2 Abr 10 at 11:03
Hm… ya que parece que tienes el consultorio abierto… he estado buscando una cámara que me quepa en el bolsillo y haga fotos aceptables sin que yo tenga que hacer más que encontrar el lugar (xD). Sin ningún motivo fundamentado, me gusta la Canon Ixus 120 IS. Was glaubst du?
Emtochka
7 Abr 10 at 13:42
@Verobe:
¿Ya te la has comprado? Estoy mirando ahora en Xataka y veo que ambas tienen controles manuales: ¡buena elección! (lo del GPS en la TZ-10 me ha matado 😳 ). Así podrás toquitear todo lo que quieras en tus fotos; cuesta aprender, pero el resultado merece la pena 🙂
@Emtochka:
jejeje No es que haya abierto el consultorio, es que las Panasonic ya las tenía trilladas 😉 En cuanto a esa Canon, yo intentaría conseguir más zoom óptico: cuando lo tienes, ya no sabes vivir sin él 😳 El estabilizador de vibración está bien (habría que ver cómo funciona, pero en general es un básico), y habría que ver también qué tamaño tiene el sensor en comparación con otras, para estimar el ruido que te va a meter a ISO alto (si esto te suena a chino, dilo y lo amplío). Supongo que ya lo sabrás, pero en una digital más resolución no significa mayor calidad: yo preferiría meter dinero en una óptica más luminosa antes que en megapíxeles de ruido 😳
EC-JPR
20 Abr 10 at 12:13
[…] Esta entrada va para todos esos orgullosos propietarios de cámaras réflex o bridge que, no obstante, no acaban de entender todas las letras que salen en su dial de modos (también conocido como “ruedita de seleccionar”). Aunque hay pequeñas diferencias entre marcas y modelos, esencialmente son todos los mismos, así que echemos un vistazo al de mi joyita: […]
Dial de modos at Per Ardua ad Astra
20 Jun 10 at 20:30