Per Ardua ad Astra

Tanto gilipollas y tan pocas balas

G-LOC (2/2)

24 comentarios

Retomemos lo que nos quedó pendiente hace unas semanas

Efectos de las aceleraciones verticales negativas.

En la entrada anterior vimos los efectos de aceleraciones positivas, es decir, en ascenso, tirando de los mandos. Pero… ¿y si el sentido fuese el contrario: si empujásemos los cuernos? Pues lo mismo, pero al revés: la sangre, en vez de bajarse a los pies, se subiría a la cabeza y cuello, produciendo dolor de cabeza, congestión en los párpados y la conjuntiva, y culminando con un mayor aflujo de sangre a la retina, lo que produce un redout (la visión se va haciendo más roja, hasta perderla completamente) en torno a los -3 g.

También hay que remarcar que, debido a la propia arquitectura vascular del organismo, la tolerancia a las G’s negativas es mucho menor que a las positivas, entre otras cosas porque el territorio venoso craneal es mucho más pobre en válvulas que eviten el reflujo de sangre. No obstante, en contra de lo que podría parecer a primera vista, no se producen hemorragias cerebrales porque el líquido cefalorraquídeo también es «centrifugado» hacia el cráneo, aumentando la presión intracraneal y compensando el aumento de presión sanguínea.

Prevención y tratamiento de los efectos.

Ilustración de una Split S en WikipediaCon las g negativas no podemos hacer gran cosa. Sin embargo, contamos con la ventaja de que los aviones, al igual que los humanos, tampoco toleran bien las fuerzas negativas: las alas están diseñadas para tirar «hacia arriba», no «hacia abajo» (los aviones acrobáticos son una excepción). Por esa razón, una de las formas para evitar el exceso de g negativas es transformar las maniobras en otras con g positivas, como se hace en el Split S (en vez de empujar los mandos para bajar, hago medio tonel para ponerme boca abajo y entonces tiro).

Respecto a las g positivas, que son las más comunes y problemáticas, el piloto debe tener de entrada una resistencia «natural»: cualquier alfeñique no puede pilotar un Eurofighter. Así, un piloto de caza debe ser capaz de tolerar por sí solo unos 5 g durante un tiempo relativamente prolongado si quiere ser útil en combate.

Asiento en la cabina de un F-16No obstante, la adopción de ciertas medidas permite aumentar la resistencia innata del piloto y, con ello, su eficacia. Estas medidas empiezan desde el momento en que entramos a la cabina: la propia posición recostada del asiento (30º en el F-16, por ejemplo), que alcanza su máxima expresión en las naves espaciales donde la tripulación va completamente tumbada, permitiendo fuerzas de hasta 26 g (sin embargo, esta postura tampoco evitaría del todo los efectos secundarios: tales aceleraciones transversales podrían llegar a provocar dificultad respiratoria y dolor torácico).

Pantalones anti-gDespués, previo al inicio del vuelo, conectamos los pantalones anti-g: unos pantalones cuyas perneras tienen compartimentos hinchables que se inflan automáticamente con aire para evitar que la sangre se remanse en las piernas (en medicina de urgencias existe un dispositivo similar con el nombre de pantalones antishock), aumentando la tolerancia en unos 2,5 g.

Y por último, cuando ya estemos volando y entremos en una maniobra con grandes aceleraciones, aún podemos conseguir un extra de tolerancia (otras 2,5 g) haciendo como que cagamos. O, dicho más finamente, con una maniobra de Valsalva (espirando contra garganta cerrada, ¡gñññññ!) asociada a la contracción de la musculatura abdominal, e inspirando rápidamente tras cada intento (la maniobra, llamada M-1, debe comprender los tres pasos, dura unos cinco segundos, y cansa tanto que es difícil repetirla más de media docena de veces).

Y, para terminar, un regalito. A ver si adivináis qué piloto de los que aparecen en este vídeo del MAKS está haciendo ese truco que acabo de explicar.

Bibliografía:
Manual de fisiología aeronáutica: nociones de equipos de soporte de vida, paracaidismo, supervivencia y primeros auxilios. Miguel Romero de Tejada y Picatoste. Valladolid: Quirón, 1994.
Medicina aeronáutica: actuaciones y limitaciones humanas. Carlos Velasco Díaz, et al. Madrid: Paraninfo, 1995.
Aviation, high-altitude and space physiology. En: Guyton AC, Hall JE. Textbook of medical physiology. 11th ed. Philadelphia: Elsevier; 2006. p.537-43.

Perpetrado por EC-JPR

septiembre 15th, 2009 a las 12:13 am

Categoría: Aviación, Medicina

Etiquetado como , , ,

24 comentarios en 'G-LOC (2/2)'

Suscríbete a los comentarios vía RSS o TrackBack a 'G-LOC (2/2)'.

  1. […] G-LOC (2/2) at Per Ardua ad Astra […]

  2. Falta una foto del dodotis del piloto, para cuando hace la maniobra de Valsalva, … va y se caga 😀

    Zamuro Z

    15 Sep 09 at 00:24

  3. Veamos (dijo un ciego, y nunca vio): Alrededor del minuto 1:00, del 2:24 y 2:59 hay uno que infla ambos carrillos como si estuviera sentado en el trono y tremendamente estreñido. No sé si vuelve a salir más, porque a mí el vídeo este me va a trompicones.

    Zamuro Z

    15 Sep 09 at 00:38

  4. No me jodas… ¿de verdad es él o sólo un clon? Sabía los de las motos y que también es un puto adicto a la adrenalina pero… ¿esto?

    Joder, me cambiaría de sexo para casarme con él.

    Doctor Mapache

    15 Sep 09 at 09:01

  5. @Zamuro Z:
    ¿Por qué te crees si no que llevan esas máscaras? 😛 Y sí, a ese piloto me refería: apúntate otro gallifante-intercambiable-por-calamares 🙂

    @Doctor Mapache:
    Será que no me apasionan las motos, pero… ¿de quién hablamos?

    EC-JPR

    16 Sep 09 at 00:11

  6. Vuelvo a las andadas.

    Esta entrada me recuerda a un documental que vi hace tiempo sobre la autoría del 9/11. Decía que una maniobra que supuestamente realizó el avión que supuestamente se estrelló contra el Pentágono (si no recuerdo mal) era imposible de realizar por un avión de pasajeros, y menos, por un piloto más bien novato. Se trataba de un giro de no sé cuántos grados, para hacer no sé qué y dirigir el avión hacia no sé dónde. Me quedó todo muy claro, sí.

    La verdad es que el documental hacía pensar… Aunque como servidora es profana en temas de aviación (como habréis podido comprobar) y en el resto también, pues cualquier cosa puede hacerme dudar xD

    Trisa

    16 Sep 09 at 00:19

  7. Hablando de si el cuerpo soporta o no fuertes aceleraciones o G’s, ¿es habitual la pérdida consciencia -o conciencia, no lo tengo yo muy claro- de los pilotos?

    Supongo que no, porque de lo contrario se estrellarían cada dos por tres, aunque también puede ser que se queden un pelín groguis y después se recuperen.

    En el vídeo aparece brevísimamente el careto de un piloto que parece que se ha fumado un canuto de maría y le ha sentado mal. Supongo que estará bajo los efectos de algún g de más, y no de la marihuana. 🙄

    Alvarodelcastillo

    16 Sep 09 at 02:08

  8. ¿No estamos hablando de cierto actor británico afincado en EEUU cuyo papel principal es de doctor cabrón en un hospital con jefa MILF y adicto a la Vicodina?

    Por que si no lo es se le parece un huevo.

    Doctor Mapache

    16 Sep 09 at 10:04

  9. Dr. Mapache, sí que es verdad que tiene un aire a él, pero no debe de ser. Por cierto, es Ud. un pillastre, la Dra. Cuddy aunque no sea «madre» biológica en la serie, tiene edad de sobra para serlo y calificarla de MILF. Recordará dos escenas memorables de la susodicha, una hace varias temporadas con inyección intramuscular en glúteo y administrada por él, y otra en la que él tiene una alucinación-recreación-de-barra-de-stripper, en los capítulos del accidente en el que más tarde palmaría «zorra implacable» (por cierto, ésta tampoco está nada mal). 😉

    Zamuro Z

    16 Sep 09 at 14:35

  10. @Trisa:
    Estuve buscando en mi historial una página que desmontaba los bulos del 11-S, pero no conseguí encontrarla (y no la apunté en marcadores). En cualquier caso, la conclusión era que la maniobra era perfectamente asumible, especialmente para un novato: en los documentales conspiranoicos suponen que el suicida «pilotaba» en todo momento el avión (planificando maniobras y tal), cosa que no era así: él simplemente agarraba los cuernos y los meneaba para alcanzar su objetivo.

    @Alvarodelcastillo:
    ¡Quita, quita! Lo que he escrito aquí se aplica a aviones militares: un avión comercial está certificado para cargas no superiores a +3 g (que cualquiera de nosotros podría soportar). Lo del G-LOC es para pilotos militares o de acrobacias, por eso ellos tienen esas maniobras y equipos que evitan el riesgo de quedarse inconsciente. En cualquier caso, no creo que pudieses mantener la fuerza en los mandos cuando empiezas a perder el conocimiento: digamos que tú mismo actúas como autorregulador. Aunque, por otra parte, siempre he oído que hay aviones acrobáticos (como el Su-31) en los que el piloto se rompe antes que el avión 🙂

    @Doctor Mapache:
    No creo, ni de coña: después de responderte caí en la cuenta de que esas exhibiciones las hacen aviones militares (Thunderbirds, Frecce Tricolori, Patrulla Águila, Red Arrows…), así que difícil. Y, de todas formas, para ser piloto acrobático hay que tener un par de cojones y dedicarle muchas horas.

    @Zamuro Z:
    Una vez más me surgen preguntas tales como: ¿en qué punto dejamos de hablar de fisiología y pasamos a comentar las, por otra parte meritorias, cualidades de una actriz? 😳 🙂

    EC-JPR

    17 Sep 09 at 00:10

  11. @ EC-JPR:
    😀 Exactamente cuando el Dr. Mapache (éste es el culpable, señoría) escribió en el comentario #8 la palabra clave MILF, refiriéndose a Lisa Edelstein o más bien a su papel como Dra. Lisa Cuddy. Es que estas provocaciones no se pueden quedar sin respuesta 😉

    Zamuro Z

    17 Sep 09 at 08:44

  12. ¿Por qué, oh señor, se me hace culpable de las salidas de tangente y comentarios procaces?

    Yo inocente de… Oh wait! ¿salidas?

    PD.- Pues usted sr Z bien que entró al trapo… 👿

    Doctor Mapache

    17 Sep 09 at 09:03

  13. Es que ya sabe Ud. Dr. Mapache, que para ciertos temas yo estoy preparado para salir a embestir cual Miura en cuanto se abre la puerta de toriles. Si es que van provocando y uno no es de piedra. 😀

    P.D. ¿»Salida»? ¿He leído «salida»? Luego no diga que no lo advertí 😉

    Zamuro Z

    17 Sep 09 at 10:48

  14. Si es que precisamente sobre sobre la parte de las maniobras aéreas no puedo «juzgar» nada porque no tengo ni idea, y simplemente me lo dejé a mí misma en suspensión. Pero luego lo de que al agujero en las paredes del Pentágono, no sé qué turbina que apareció, el derrumbamiento de las torres… tampoco puedo juzgar 😀 pero queda más cercano a la plebe sin conocimientos como yo.

    Por cierto, mencionaba que por aquel entonces, aún no se podían hacer llamadas con los móviles desde el avión a no sé cuántos pies de altura. ¿Eso es cierto?

    Siento el offtopic…

    Trisa

    17 Sep 09 at 11:05

  15. «el» agujero. Sorry.

    Trisa

    17 Sep 09 at 11:10

  16. Hablando de off-topics ¿ha visto los videos del SU-37?

    He estado salivando como el perro de Pavlov, menudo bisho.

    ¡Hala! Id ahorrando que quiero uno para mi cumpleaños.

    Doctor Mapache

    17 Sep 09 at 12:00

  17. Off topic de la hostia:

    Entrada. Bacilos Junio 2008

    Usted dice: De entre estas bacterias, a las que el yogur debe su textura y sabor, una de las principales es el Lactobacillus acidophilus (que, como podéis deducir, significa “bacilo de la leche al que le mola el ácido”).

    En la frase «bacilo de la leche…» cambiese la b por una v.

    Nunca una entrada en este blog fue tan poligonera.

    (Por cierto, el final tan soft pol.lno me encanta he de decir).

    Y sí, es un puto off topic pero los comentarios en la entrada estaban cerrados y si no lo digo reviento.

    Doctor Mapache

    17 Sep 09 at 16:37

  18. @Zamuro Z:
    Aaah vale, se me había pasado por alto 😀 Desde luego, aquí, el que no corre…

    @Doctor Mapache:
    Doctor… ehm… A ir de putas no te puedo invitar, pero si quieres te puedo pasar bien de pr0n para que calmes tus instintos. Lo digo porque semejante enfermez ya raya lo patológico: ¡acumular toda esa testosterona no es bueno!
    Y sí, el Su-37, como el -33, son unos bisharracos (hoy por hoy, no hay ningún caza occidental capaz de hacer la cobra). Aunque estos rusos a veces la cagan: mira lo que hizo un Su-27 en Lvov (aviso: el vídeo es muy fuerte, incluyendo miembros amputados).
    En cuanto a la entrada mencionada, cerré los comentarios porque fue diana de un spambot, pero luego olvidé volver a abrirlos: ya está funcionando.

    @Trisa:
    Sí y no. En principio, el avión se comportaría como una jaula de Faraday que impediría la salida de las ondas, pero la experiencia dice que esa jaula tiene «agujeros» (será cosa de los materiales compuestos), porque el teléfono funciona igual que fuera. Así pues, habiendo visto que el teléfono móvil también se puede usar desde dentro del avión, es tan sencillo como averiguar el alcance de una antena de telefonía móvil (de las rurales, que al ser menos tienen más cobertura que las urbanas) y tirarlo p’arriba. Y ahora viene donde tiraría de Google y buscaría el dato exacto: grosso modo te anticipo que no se puede llamar desde un nivel de crucero (35.000 pies), pero sí en aproximación (unos 6-8.000 pies no se me hacen descabellados).
    JAJAJAJA Vale… Acabo de poner en Google: «¿qué alcance tiene una antena de telefonía móvil?», y el segundo enlace es a esa página que mencionaba en mi comentario anterior 😀 11-S Análisis crítico: aquí tienes el análisis de ese giro «inviable» antes de estrellarse en el Pentágono, y aquí la de los móviles. Disfruta la lectura 🙂

    EC-JPR

    17 Sep 09 at 21:54

  19. ¡Oh! Gracias. A ello voy. Y siento comerte la olla con gilipolleces de estas xD

    Trisa

    17 Sep 09 at 23:21

  20. Señor amo: No se escaquee que no he pedido una lumi, que he pedido el bisho ese que revolotea por los cielos rusos. Y lo del pol.lno… bueno, dejémoslo en un empate técnico, por que la diferencia entre usted y yo, oh amo, es que mientras usted tira con rifle de precisión yo me lio en plan tomahawk (el misil, no el hacha).

    ¿Por qué quién escribió? «Chicas, ahora podréis decirles a vuestros respectivos lo de “Chupa, chupa, ¡que sabe a yogur!”.»

    👿

    Doctor Mapache

    18 Sep 09 at 10:02

  21. @Trisa:
    Dado que se le ha pasado por alto al Doctor Mapache, si yo hiciera un chiste con tu frase quedaría muy depravado. Así que te respondo con un escueto: «Nah, no te preocupes, ¡si en el fondo me encanta!» 😀

    @Doctor Mapache:
    Quien esté libre de culpa, que tire la primera piedra 😳

    EC-JPR

    19 Sep 09 at 20:46

  22. ¿Qué le están comiendo el quéeeeee?

    Mal amigo, todo para usted…

    Doctor Mapache

    19 Sep 09 at 23:37

  23. Sr. Mapache, vaya al club Moustaches en la Calle Ferraz y cárguelo a mi cuenta…

    Un abrazo.

    G-LXPF

    G-LXPF

    20 Sep 09 at 17:16

  24. @Doctor Mapache:
    Nada, nada, que la señorita Trisa es toda una dama 😳

    @G-LXPF:
    ¿Ferraz? Hay cosa fina en esa calle…

    EC-JPR

    22 Sep 09 at 23:49

Adelante, disfruta de tu minuto de gloria.

Y recuerda: The first rule about Fight Club is you don't talk about Fight Club.