Homeopatía, congresistas y desaciertos
¿Qué cara pondríais si os dijera que, a partir de ahora, hará falta receta médica para peregrinar a Lourdes? Pues una parecida se me ha quedado cuando he leído este titular:
El Congreso acuerda que la homeopatía sea realizada solo por licenciados en Medicina y Cirugía
Acojonante (y no me refiero a la falta de ortografía): o sea que, de ahora en adelante, habrá que ser licenciado en chorradas para recetar agua azucarada. Ya me parece una gran temeridad dar credibilidad a algo en ausencia de pruebas, sea la homeopatía, los unicornios rosas o los milagros de Fátima, pero encomendar mi salud a un tratamiento sin fundamento no es temerario sino, directamente, estúpido.
Destripemos la noticia por partes: primero, una cita literal que me ha dado especial penita y dolor: «[se emplean medicamentos homeopáticos] no sólo para tratar a enfermos leves, sino patologías muy graves». Respondo con un toque de humor:
OK, so you kill the odd patient with cancer or heart disease, or bronchitis, flu, chicken pox or measles, but when someone comes in with a vague sense of unease, or a touch of the nerves, or even just more money than sense, you’ll be there for them with a bottle of basically just water in one hand and a huge invoice in the other.
Aparte del hecho de los beneficios económicos, que ya se discutió en esta casa, siempre me ha hecho gracia que la homeopatía se emplee en ámbitos extremadamente subjetivos, donde es difícil comprobar su efecto: dolor, ansiedad, cansancio… Que yo sepa, todavía no hay ningún producto homeopático que diga poder curar una infección o corregir una alteración analítica: ¿será porque esos son datos objetivos y mensurables, y la homeopatía quedaría en pelotas? ¿O será simplemente porque, a fecha de hoy, la homeopatía simplemente no ha demostrado su efectividad? Por favor, ¡si hasta la OMS advierte que, cuando se trata de cosas serias, no sirve ni para tomar por saco!
Pero es más, la noticia sigue con esta parrafada que me ha soltado la risa floja:
La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera la homeopatía una medicina tradicional desde 2003. La OMS apoya el uso de las medicinas tradicionales si demuestran su utilidad para el paciente y representan un riesgo mínimo. En países como Alemania, Reino Unido y Francia la homeopatía se ejerce incluso dentro del sistema sanitario público.
Bien: el periodista es capaz de articular tres oraciones coherentes y, no obstante, carentes de relación entre sí y que no significan que la homeopatía funcione. Leemos qué opina la OMS sobre las medicinas tradicionales, y vemos que se centran en los remedios herbarios, sobre los cuales persiguen «asegurar el uso de productos y prácticas seguros, efectivos y de calidad, basados en las pruebas disponibles». En este otro documento son más explícitos y acotan:
With respect to multigenerational use of homeopathic medicines, it is recognised that homeopathic medicine represents a special case where the manufacturing process of serial dilution is a major component of the tradition of use of the therapy. […] claims may be assessed on an “evidence of traditional use” basis. Evidence of traditional use includes independent written histories of use in traditional or contemporary homeopathic literature, multigenerational use, homeopathic proving, records of clinical use and records of the set of symptoms provoked by a “crude” substance.
Negro sobre blanco: el único argumento que reconoce la OMS a favor de la homeopatía es que «antes ya se usaba». Bueno, sin salir de España te pueden recomendar que te frotes el rabo de un gato para curar un orzuelo pero, una vez más, eso no significa que vaya a funcionar.
Permitidme aquí un pequeño paréntesis. El problema de base de la homeopatía es que su planteamiento de diluciones seriadas no cumple uno de los criterios básicos de causalidad, que es el de plausibilidad biológica: con los conocimientos de química y física actuales, la homeopatía no puede funcionar (¡si se pasa por el forro el número de Avogadro!). Pero, por si acaso estuviésemos confundidos, tenemos una red de seguridad: los ensayos comparativos con placebo. Igual hemos pasado algo por alto y realmente sí que funciona: comparémosla con cápsulas de lactosa, y veamos qué hace. ¿Lo adivináis? ¡Nada!
Respecto al hecho de que la homeopatía se ejerza en el sistema sanitario público, lamentablemente no conozco cómo está el tema en los tres países citados. Sí sé, por el contrario, que en Suiza la KVG la financiaba hasta que un estudio de la Universidad de Berna evidenció que no había pruebas que la respaldasen.
Y es que ese es el talón de Aquiles de la homeopatía: los estudios de eficacia comparada. Todo fármaco que va a salir al mercado no se aprueba si no demuestra su superioridad, al menos, contra placebo; empero, se duda de la ética y la utilidad de los estudios versus placebo, defendiendo en su lugar la comparación con la alternativa terapéutica más eficaz. Farmacéuticas, gobiernos y médicos gastan tiempo y dinero para asegurarse de que proporcionan a sus pacientes el mejor tratamiento disponible. Y la homeopatía pasa por encima de todo esto con perlas como que «los estudios normales no aprecian la homeopatía en toda su amplitud»:
The authors’ experience of conducting clinical trials in homeopathy and analysing data from these has drawn attention to a fundamental problem (…). For clinical trials of homeopathy to be accurate representations of practice, we need modified designs that take into account the complexity of the homeopathic intervention.
En otras palabras: la homeopatía no funciona por sí misma, sólo si el homeopatólogo tiene labia. Me pregunto entonces, con lo subiditos que son los cardiólogos y los cirujanos, cómo es posible que los cateterismos o las apendicectomías sirvan para algo…
En fin, señoras y caballeros, veremos en qué termina esa proposición no de Ley. Entre tanto, si aún no lo habéis hecho, os recomiendo leer «»Pues a mí me funciona» y otras falacias en torno a la homeopatía», un gran texto escrito por Esther Samper que desmonta los principales argumentos a favor de la homeopatía.
En realidad ese «solo» está bien puesto porque no hay riesgo de confusión con el «solo» adjetivo: http://buscon.rae.es/dpdI/SrvltGUIBusDPD?origen=RAE&lema=tilde2.
Respecto al tema que tratas: ESTOY ABSOLUTAMENTE DE ACUERDO CONTIGO.
Eugenio Manuel
1 Oct 09 at 01:17
Coño, pues no sabía yo eso: ¡muchas gracias por la corrección, Eugenio! 😳 Y me alegro de verte por aquí (¡y más me alegraré de verte el viernes!).
EC-JPR
1 Oct 09 at 01:24
Y te digo más, espero verte el viernes también en el Blog & Beer, no «sólo» en las ponencias, jejeje.
Eugenio Manuel
1 Oct 09 at 01:26
Te pongo lo que puse en el post de Etipica sobre esto mismo. Sobre todo por tocar los cojones, debatir es un gran deporte…
El problema, desde mi punto de vista es que un Homeópata carece de responsabilidad, sin embargo la gente confía en él su salud. Habría que garantizar de algún modo que no la cague demasiado.
Inevitablemente, darle responsabilidad al curandero, implica también darle credibilidad, prestigio… pero las personas que acuden a él, de hecho, ya le otorgan estos valores. Sabiendo que hay gente dispuesta a que le receten placebos, prefiero que sea un médico quien lo haga y que, si lo hace cuando no debe, le caiga un buen puro.
Por otra parte, coño, los médicos son científicos. ¿Cuántos confiarían en la homeopatía para tratar a sus pacientes? Tendrían que ser muy ingenuos o muy cínicos. Más bien me inclino a pensar que el ejercicio de este tipo de disciplinas disminuiría radicalmente.
Almu
1 Oct 09 at 02:00
O, dicho de otra manera.
Creo que esto supone un mal menor respecto a la situación actual.
¿Qué otra solución propondrías?
Almu
1 Oct 09 at 02:01
@Almu
dinero, investigación, Ciencia de la Básica que ponga cimientos a vosotros los matasanos 😉
reque
1 Oct 09 at 02:55
¿Y exactamente cuál es el problema? Esta noticia, entre líneas, viene a decir que el Gobierno no va a tolerar la homeopatía ¿Tú crees que alguien se va a tirar seis años esclavizado en la facultad, habiendo maneras mucho más sencillas de timar a los primos?
Por otra parte, esto me recuerda cierto profesor que conocí durante mis años de doctorado, quien, comentando sobre el hecho de que cualquier pelele se permita opinar sobre el idioma (con honrosas excepciones), dijo: «los lingüistas somos médicos licenciados en un mundo que adora a los chamanes». Así que welcome to my world, brother. 😉
Luis
1 Oct 09 at 07:50
Me voy a poner serio sin que sirva de precedente, supongamos que un médico de la SS me dice que me chute unremedio homeópatico, yo me niego. ¿Qué pasos se han de seguir para una segunda opnión?
No vale médico privado, que la cosa esta muy mal.
Doctor Mapache
1 Oct 09 at 09:36
Es que, esa es la cuestión. Ningún médico, supongo yo, o casi ninguno, te recetará un remedio homeopático a no ser que sea como placebo, esto es: a no ser que, verdaderamente, no tengas nada, y que estés dispuesto a creer en el agua bendita. De hecho, cabría hacer una encuesta en alguna facultad de medicina sobre la opinión que merece la homeopatía…
Reque: no te digo yo que no. Y una campaña educativa llamando santería a la santería, estaría genial. Pero los astrólogos, los curanderos y los del timo de la estampita dependen sólo de la estupidez humana y esta, se ha comprobado (como tantas otras teorías de Einstein), es infinita. Sólo digo que, aunque haya gente que crea en la «magia», no debería permitirse que su salud dependiera de cualquiera. Lo ideal es que nadie creyese en la «magia», pero, de hecho, eso es una utopía inalcanzable.
Almu
1 Oct 09 at 11:38
Qué articulazo macho. Estoy total y absolutamente de acuerdo. Por otra parte, me gustaría comentar un caso «personal» que viene a cuento a lo que comentan Almu, Dr Mapache y demás. Una conocida mía va a su ginecóloga regularmente, que además es homeópata (primer punto, los médicos homeópatas EXISTEN, y por lo que sé, no suelen ser homeópatas a secas, conozco casos de Otorrinos-Homeópatas y Urólogos-homeópatas, algo así como las multiclases de Dungeons&Dragons, si se me permite la frikada :D). Lo peor de todo es que ELLA MISMA dice que se reserva los tratamientos homeopáticos para casos «poco importantes», como una molestia inespecífica, porque para tratar una infección, «por supuesto, receto antibióticos». Quien no vea la contradicción (y la falta de luces) que levante la mano.
PD. Gracias por el enlace 😉
Ulukai
1 Oct 09 at 14:49
Vale, lo reconozco, el vídeo es BUENÍSIMO. Pero lo dicen bien claro, para cuadros de malestar general, ansiedad, y dinero, la homeopatía funciona. En mi caso, ya no tengo mucho dinero para ir a consulta, así que me estoy automedicando 😀
Berta
1 Oct 09 at 14:53
También os recomiendo este vídeo: http://www.youtube.com/watch?v=KmzaL_xAC_c
Berta
1 Oct 09 at 15:40
Gracias Almu, pero supongamos que sí, que me lo receta.
¿Qué cogno hago?
Doctor Mapache
1 Oct 09 at 17:27
Berta, la máquina que hace blip, que hermosos recuerdos…
Doctor Mapache
1 Oct 09 at 17:28
@Eugenio Manuel:
De hecho, voy especialmente por el B&B 😀
@Almu:
Me ha gustado la lectura que has hecho de que, con esta reforma, el médico homeopracticante adquiriría responsabilidad jurídica. No obstante, eso me ha abierto los ojos ante un problema: dada la estructura del sistema sanitario español, si estos remedios se aplicasen en la sanidad pública, el INSS tendría que pagar doblemente: sufragar su financiación, y las posibles indemnizaciones derivadas de su ineficacia, aumentando el gasto sanitario. No pinta bien.
Porque de hecho, tras esta jugada puede surgir a medio plazo otra mucho más sustanciosa, que es incluir la homeopatía en las prestaciones de la Seguridad Social: a los laboratorios homeopáticos, esa simple idea les pone palotes…
Y lo de los médicos que recetan homeopatía, se te caería el alma a los pies si supieras la realidad, como ya ha dicho Ulukai 🙁
De todas formas, en otra cosa te doy la razón: tengo en la recámara una entrada que sea algo así como «Homeopatía: la institucionalización del placebo», porque muchas veces «tienes» que recetar aunque no haya que recetar (ver respuesta a Ulukai).
@reque:
Antes de nada, darte la bienvenida a este blog 🙂 Y después, ya sabes lo que dicen: si te parece que la ciencia es cara, prueba con la ignorancia y la superstición… (si encuentro la cita original, la pongo por aquí).
@Luis:
jejeje Me gusta que pienses así, pero desgraciadamente, mi respuesta es afirmativa; como ya ha dicho Ulukai, no es que lo piense, es que ya lo he visto.
Y gracias por incluirme en ese selecto grupo (aunque cuento con tus ojos para darme un tirón de orejas si alguna vez meto la pata con ese tema 😳 ). Pero ya sabes lo que dicen: España es ese país donde todo el mundo sabe de fútbol, Medicina y Derecho…
@Doctor Mapache:
Pues lo mismo que si te manda cualquier otro remedio: o te lo tomas, o no te lo tomas, o pides el cambio de médico. De hecho, tengo prevista una entrada sobre esos medicamentos de, ejem, «dudosa» eficacia (desde el Inmunoferón hasta el Bonviva, pasando por el Codeisan o el Fluimucil). Ahí está la diferencia entre un buen médico y uno mediocre: el uno manda cosas que curan, y el otro jarabitos de azúcar a precio de orillo.
@Ulukai:
Gracias por los halagos 😳 Y el enlace es merecido 🙂 Lo de los médicos homeópatas, pues eso: yo prefiero pensar que son conscientes de que esos remedios no sirven para tomar por culo, pero ante pacientes demandantes, les mandan algo para que se callen y se vayan satisfechos. Sí, sé que es mejor explicar y tal… pero tú bien sabes que muchas veces eso no sirve.
@Berta:
Pues eso 🙂 Para males subjetivos («me siento decaído», «me duele la espalda»…), un remedio «subjetivo» puede servir: yo jamás he negado la efectividad del placebo. La homeopatía puede ¿curarte? una astenia, pero en un infarto, como no te metan un muellecito salvador estás jodido…
Y, en cuanto al vídeo que pones, anuncio una tercera entrada que tengo preparada, algo así como «Calidad asistencial: las formas importan». A mi modo de ver, muchos pacientes recurren al curanderismo porque se sienten insuficientemente atendidos en la sanidad tradicional. Pero el hecho de que a veces el médico de cabecera no te preste tanta atención, o que te puedan prescribir chorradas como el Inmunoferón (ver comentario al Mapache) no implica que otros remedios vayan a funcionar. Si algo no tiene pruebas, no deberíamos considerarlo, lo proponga Agamenón o su porquero (vuelvo a remitir al comentario de Ulukai).
EC-JPR
1 Oct 09 at 18:45
Ya, bueno, en tal caso, cagarte en todos sus muertos supongo. En cualquier caso, creo que se trata de cuestiones distintas.
Si lo he entendido bien, lo que proponen es que quien quiera ser homeópata tenga que estudiar medicina, lo que no implica que la homeopatía se vaya a incluir dentro de la Seguridad Social o las Universidades (mandaría muchos huevos). Cabría la posibilidad de mantenerla fuera del sistema de sanidad pero asegurarse de que quien acude a un homeópata está en «no tan terribles» manos.
Almu
1 Oct 09 at 18:49
Como sé que estas entradas se escriben deliberadamente para la bronca, sigamos 😉
Puedo hacer una distinción entre médicos y científicos 😉 Es que muy poquitos médicos son científicos, solo eso…(lo del solo tb es pa provocar 😉 )
sonicando
1 Oct 09 at 19:00
@Almu:
Pues échate a llorar, porque ya está en las universidades.
Por otra parte, tu frase de «quien acude a un homeópata está en “no tan terribles” manos» es un oxímoron: el hecho de que aplique la homeopatía le quita el crédito que pudiera tener como profesional eficiente. Sería temerario suponer que quien cree que el agua cura, luego conserve algo de sentido común.
@sonicando:
Desgraciadamente, tienes razón. He dicho muchas veces que Medicina es una carrera para tontos con tiempo libre: que seas capaz de aprenderte un tratado de memoria (que es en lo que consiste), no implica que tengas ni puta idea de cómo ni por qué ocurren las cosas. Y mucho menos que tengas espíritu crítico.
EC-JPR
1 Oct 09 at 19:01
@Almu
Lo que decías de que nadie va a estudiar seis años de Medicina para luego dedicarse a la homeopatía… yo conozco dos casos de médicos que trabajan en ello.
@sonicando
Y los que intentan serlo sólo ven puertas cerradas en todas partes y exámenes que premian sólo y exclusivamente la capacidad memorística.
Emtochka
1 Oct 09 at 20:22
Mi homeópata es pediatra. También conozco a un traumatólogo que estaba compaginándolo con homeopatía.
Estoy segura de que pro lo menos desde 2007 ya exigían título de Medicina para matricularse en homeopatía, que además en España no lo da ninguna Universidad pública.
Berta
1 Oct 09 at 22:09
Ese último comentario a sonicando lo veo en mi clase todos los días… y será así siempre, imagino: un empollón que se saca las asignaturas a base de esfuerzo y estar a la sombra todo el año… pero madre mía, no son capaces de deducir cosas simplísimas que se salgan del libro…
Y qué razón tienes con lo de la homeopatía, joder!
indio
2 Oct 09 at 04:40
Por aquí se dice que con tiempo y unos padres con dinero, hasta una farola puede acabar con un título de licenciado. Y lo corroboro, porque he visto auténticos «notas» salir titulados de nuestra universidad. Luego se quejan de que sólo encuentran trabajos de mier**, pero es que su curriculum y expediente académico sólo sirve para echarlo al reciclable. Lamentable, pero es así.
Zamuro Z
2 Oct 09 at 09:09
Y sobre el tema de la entrada, he aquí un documetal despiezado en cinco partes, donde vía experimental seria, se desmonta el manido y único argumento de «es que el agua tiene memoria» que esgrimen los defensores de la homeopatía, como «explicación» de cómo funciona cuando sólo es agua pura.
http://vicente1064.blogspot.com/2009/03/cinco-videos-la-homeopatia-puesta.html
Zamuro Z
2 Oct 09 at 11:02
Y que la homeopatía «funcione» en el caso de enfermedades que remiten espontáneamente o simplemente son cuestiones psicosomáticas, es para nota. Me recuerda a un alumno (sí, un «notas» de esos que al final acabó la carrera) que decía que tenía poderes, porque cuando llegaba a un semáforo en rojo, se le quedaba mirando, se concentraba y … ¡al rato cambiaba a verde!
Cualquiera que oiga el argumento notará enseguida que es una auténtica locura. Pero en el fondo andan las curaciones milagrosas de todo tipo en enfermedades que pueden remitir espontáneamente, y que se atribuyen a lo que en ese momento se esté invocando/utilizando, incluyendo encomendaciones a santos, invocaciones a dioses varios, estampitas, reliquias incorruptas, patas de conejo, exorcismos, homeopatías, acupunturas varias o imposiciones de manos.
Yo mismo he ido al médico a veces por dolores de garganta, otras de estómago, o molestias en el esófago, dolor en la mandíbula, punzadas en el costado, dolores de oído, … y salvo contadas ocasiones, no me han encontrado nada. Como me conozco, una vez que no hay causa aparente, ya me digo «vale, otra jugadita psicosomática de mi cerebro». Se lo comento al médico, para que no piense que soy un enfermo imaginario o un hipocondríaco, y me olvido del tema aunque siga ahí. Y hete aquí que. al cabo de dos, tres meses (a veces más), plof, desaparece como por ensalmo. Si después de decirme que no hay patología aparente, me hubiera dedicado a recorrer curanderos, homeópatas y demás, resulta que al cabo de esos dos o tres meses, cuando se me hubiera pasado espontáneamente el síntoma de los coj***, ¡zas! se lo atribuyo a la medicina milagro de turno, o al curandero o a San Apapucio.
Conozco en propia carne estos casos, y por eso me muestro muy suspicaz cuando alguien me aparece con que los médicos no le encontraban nada, pero el homeópata le curó los síntomas al cabo de los meses.
Zamuro Z
2 Oct 09 at 11:32
Muy buen post. El video lo vi hace tiempo y me partí el culo. Pero cada vez se ve por más sitios, sin ir más lejos el otro día paseando por el centro de mi pueblo vi una «clínica homeopática» en la que harán curaciones de este tipo. Serían la monda si no fuera porque timan a la gente.
morri
2 Oct 09 at 13:42
Mida tengo eztaz eztampitaz moradas, me laz h’encontrao ahí, tengo muchas repetías pero me guztan maz laz verdez y laz marronez…
Creo k’ai zien, zi me daz zien berdez te lash cambio toas.
¿verdá señor? er morao es feo, mu agüelo tenía una bandera morá y me pegaba con el palo. ¿No le guzta el berde? Ami zí… laz eztampitaz berdes son muy gonitas… Morás feas.
Ze laz kambiotoas.. zí, berde gonito.
Er tonto
2 Oct 09 at 14:51
Lo siento, siempre que oigo homeopatía lo asocio al timo de la estampita…
Con la diferencia que el tonto me merece muchísimo más respeto que el homeópata.
Doctor Mapache
2 Oct 09 at 14:55
Me ha gustado mucho esta entrada.
Creo que, aunque sea un mal menor (como decía alguien por aquí arriba), darle la «exclusiva» a los médicos es dar caché y/o respaldar a una pseudociencia. Y aunque los médicos no sean todo lo científicos que debieran ser, su obligación es basarse en la ciencia para el ejercicio de su trabajo.
Como no tengo ni idea de Derecho, me gustaría saber, en caso de que se aprobara esta ley (o reforma, o como se llame), si cualquier persona podría denunciar (o demandar… Jo***, necesito ponerme al día con el lenguaje jurídico…) a homeópatas sin título de Medicina.
Por otro lado, se me ocurre que si finalmente se aprueba, muchos licenciados pasarían del MIR y la residencia para montarse su clínica privada de homeopatía. Que para ser médico, no hay exámenes de «Ética y Moralidad»…
Trisa
2 Oct 09 at 16:20
Ha caido en mis manos, o más bien en el disco duro de mi ordenador, un librico muy instructivo llamado «Bad Medicine: Misconceptions and Misuses Revealed, from Distance Healing to Vitamin O», de Christopher Wanjek. La editorial es John Wiley & Sons, que supongo conoceréis por sus libros de ámbito académico y de investigación. El libro entra más en el campo de la divulgación científica, pero con muchísimo rigor.
El caso es que tiene una parte que titula «The Return of the Witch Doctor», donde en el capítulo 26 (The delusion of dilution: Homeopathy x 50) le da un repaso a la homeopatía muy instructivo. Me ha hecho gracia una comparación sobre lo que puede contener uno de estos botecitos milagrosos o bolitas anisadas, y es que a las diluciones de x30 a las cuales van muchos «remedios» homeopáticos, tendrías que beberte el equivalente a TODO EL SISTEMA SOLAR para asegurarte de haber tomado una sola molécula del «principio activo».
Conscientes de ello, y al ver que la «paraeta» se les venía abajo, los homeópatas se sacaron de la manga lo de «la memoria del agua», algo sin pies ni cabeza a priori, pero que por si acaso ha sido también desmontado experimentalmente.
Por ello, ahora han dado otro salto más al vacío, metiendo la memoria en partículas subatómicas, con extrañas fuerzas y fenómenos cuánticos que ni los mismos físicos son capaces de entender. O sea, cada vez que les dan un palo a su hermosa teoría, se sacan de la manga otra más imposible y peregrina, con mucha verborrea seudocientífica, para darle «lustre», pero que a los expertos suena a cuento chino y desconocimiento absoluto.
El autor se asombraba de cómo semejante tomadura de pelo tenga tanto predicamento entre gente que se supone inteligente y que se debería de dar cuenta de que es simple y llanamente una estafa pseudocientifica.
Zamuro Z
2 Oct 09 at 19:10
De todas maneras por un lado está la homeopatía, que es una pseudociencia, y por otro está el reiki (lo de los chakras) y la quiromancia (lectura manos), que son paraciencias. No tienen nada que ver. El vídeo lo mezcla porque queda gracioso, pero no es lo mismo.
Berta
2 Oct 09 at 22:35
@Berta: De acuerdo, pero esto es como la asociación de síntomas en un determinado síndrome: la experiencia me dice que el mismo que va al homeópata cree en el tema ese de los chakras y lo que es peor, come tofu (que no se si es pseudocomida o paracomida :D)
Ulukai
3 Oct 09 at 01:15
Bueno, esto es sólo el matiz de cómo clasifiquemos lo que NO es ciencia. Sean para- o pseudo-, al fin y al cabo de lo que se trata es de que no son ciencia.
Es como si hablamos de cánidos, y metemos un tigre y un gato; está claro que un perro tiene más cosas en común con un gato (el porte, alimentación, costumbres, domesticación, …) que con un tigre, y que desde luego un gato (subfamilia Felinae) no es lo mismo que un tigre (subfamilia Pantherinae); pero si estamos hablando de los cánidos y de los que no lo son, tigre y gato aunque no sean lo mismo, desde luego no son cánidos.
Además, veo más peligroso el que algo se aproxime a ciencia sin serlo, que el que claramente no lo es. Ambas está claro que no son ciencia, pero las pseudo se camuflan mejor y tienen más capacidad de engañar a los incautos, incluso a aquellos con cierta formación.
Otro tema marginal es esa mala costumbre de poner el apodo «ciencia» a lo que no lo es, como modo darle aspecto de que es «otro tipo de ciencia». Es como si a los gatos los llamo pseudocánidos, y a los tigres, paracánidos. Tratan de arrogarse el prestigio que tiene la palabra ciencia, lo cual no deja de ser más que otra parte del intento de engaño.
Zamuro Z
3 Oct 09 at 08:10
A mí me molesta sobre todo cuando alguien dice: «pues mi homeópata estudió la «carrera» en EEUU, así que…» Como si en EEUU no se pudiera estudiar cualquier cosa que te imagines, y no por ello dejar de ser una bazofia.
Trisa
3 Oct 09 at 12:01
@Ulukai: pues sí, mucha gente que se pasa a la medicina alternativa porque la alopática no le ha servido de nada cree en el poder curativo del reiki, en el de la acupuntura milenaria china y también come tofu. Aunque en mi caso, nunca me gustó su sabor.
Vives en un país en el que la religión «oficial» va sobre un Dios que es su propio padre, su propio hijo y una palomita blanca, que hace milagros porque multiplica pan y pescado y convierte el agua en vino. Ah, y también resucitó a su hermano Lázaro, el primer zombi/vampiro de la humanidad.
Lo que no entiendo es por qué no hay tanto pitorreo de los enfermos que van a Lourdes, es como si ellos, por tradición, merecieran más respeto que los demás. Y citando al genial Ernesto Sevilla, recordad que la virgen sólo se aparece ante gañanes.
Berta
3 Oct 09 at 13:32
No, Berta, no. Con esos también nos metemos. Pero todo a su debido tiempo 😀
Trisa
3 Oct 09 at 17:07
@Berta
Pues a mí me da la impresión de que hoy en día la acupuntura, la curación con piedras tibetanas, Paulo Coelho y demás gozan de más prestigio que el ir a Lourdes. De hecho, la gente guay y los suplementos dominicales los prefieren, Lourdes les parece que ha pasado de moda, quizá algún día se den cuenta de que la ‘new age’ también huele a rancio.
Hel
3 Oct 09 at 17:19
Los católicos llevan casi 2.000 años de ventaja, piensa que el new age comenzó en los 60, son unos yogurines, y al menos no se meten en la vida de los demás. Anda que no habrá médicos y farmacéuticos objetores de conciencia porque siguen los preceptos de Dios, ¿esos no son frikis en el mal sentido de la palabra?.
La gente que acude a homeopatía, reiki, sanación espiritual, shiatsu, acupuntura etc, lo hace libremente porque ya ha agotado el resto de posibilidades. Lo RARO es dirigirse a estas terapias alternativas como primera opción. ¿No sería más práctico reflexionar sobre por qué vuestra medicina no ha funcionado, en vez de tildar de bazofia o de engañabobos a todo lo demás? Conozco a enfermos de cáncer, desahuciados, que han notado un gran cambio en su calidad de vida. Sí, morirán igual, pero no en una cama de hospital, con tubos y cables enganchados por todas partes. Es otra filosofía de vida, otra manera de pensar. Seguro que vuestras madres y abuelas van a misa los domingos.
Berta
3 Oct 09 at 17:49
@Berta
La medicina ha ¿fracasado?.
En cuanto a lo de los enfermos desahuciados, no sé cómo será en otras comunidades pero, en Andalucía se da la opción de que el enfermo esté en su casa con atención médica. Lo que ocurre es que, en ese caso, la familia ha de hacer un esfuerzo mayor y por eso no todos se decantan por esa opción.
«Conozco a enfermos de cáncer, desahuciados, que han notado un gran cambio en su calidad de vida»
¿Sí, de verdad? Me cuesta trabajo creer que un enfermo de cáncer moribundo tenga mejor calidad de vida sin una mascarilla de oxígeno, sin morfina, sin sedación…
Hel
3 Oct 09 at 19:51
¿¿Que nuestra Medicina no ha funcionado?? O_o
Si te refieres con «funcionar» a curarlo todo o a ser el clavo ardiendo de los incautos: NO, NO HA FUNCIONADO. Y desde luego, echar balones fuera con lo del cristianismo (o cualquier otra religión, me da igual), me parece una argumentación un tanto… floja. En mi ámbito (no sé cómo llamarlo), cuando alguien tiene cáncer y ha agotado todas las vías médicas para su curación o paliamiento, acude a la Psicología (ciencia y en gran parte, sanitaria e integrada en las unidades de Oncología), o incluso mucho antes: desde el momento en que es diagnosticado. Los desahuciados dudo que tengan posibilidad de acudir a la homeopatía (bueno, el agua es fácil de conseguir), el reiki, la sanación espiritual, etcétera. Y en los casos en los que he posible (depende de muchos factores), al enfermo se le recomienda ir a morir a casa. Pero es que no hace falta ir tan lejos. Además, como supongo que sabrás, precisamente en este blog no se alaba a la religión, pero ahora tocaba homeopatía, a raíz de la noticia que salió esta semana.
Y estoy con Hel: hoy en día, la homeopatía triunfa más que Lourdes.
Trisa
3 Oct 09 at 19:53
Por cierto, a mí me gusta el tofu y lo como de vez en cuando 😀
Trisa
3 Oct 09 at 19:56
Y a mí también me gusta el tofu, o más bien cómo lo condimentamos, porque en realidad sabor no tiene mucho. Tiene bastantes proteínas y sin colesteroles chungos. No sabía que entrara en el ámbito de alguna paramedicina; con perdón por lo de «medicina» 😀
Zamuro Z
3 Oct 09 at 20:34
Sta Berta, que su diox la pille confesada si en mitad de un ataque de mis afamadas migrañas me viene usted con un frasquito de agua o unas goticas de perfume para el dolor de cabeza en vez de mis pastillicas y mi ibuprofeno. Por que yo, con migrañas, asesino.
Claro que si me viene con agujicas mejor venga después del ataque, que hay ciertas parafilias que me molan y mucho.
Y a debería aprender estadística elemental y meterse en la cabezota que el efecto placebo funciona paa ver que sí, que algunos enfermos terminales pueden sentirse mejor, pero a mí que me den un chute de morfina, o mejor, propol, una enfermera jamona, y un chute de viagra que pá lo que me va a quedar…
Y afortunadamente ni mi madre ni mis abuelas van a misa los domingos y yo, nunca les falto el respeto a mis mayores.
Doctor Mapache
4 Oct 09 at 00:17
Sr Z, el tofú está bueno pero el perro está mejor, con esa salsita picante que le ponen… ñamy.
Doctor Mapache
4 Oct 09 at 00:18
Anda, y yo que pensaba que los médicos investigaban, estudiaban los casos clínicos en equipo, miraban cómo se podía mejorar un tratamiento, probaban nuevos medicamentos con ensayos clínicos doble ciego, … y ahora resulta que os pasáis todo ese tiempo criticando esas nobles artes médicas del agüita a precio de oro, en vez de estar a lo que hay que estar. Chicos y chicas malos.
Espera, espera, Christopher Wanjek, en «Bad Medicine» recuerda el poco interés de los homeópatas por la investigación y por ver si de verdad su medicina funciona más allá del placebo, e incluye una cita del libro de Jonas y Jacobs, «Healing with Homeopathy: The Complete Guide», en el que en 1996 van y sueltan «Until recently, there has been little research in homeopathy, either in the laboratory or with patients. Physicians using it were very busy trying to help patients and had little interest in research».
Vamos, que admiten que de investigación poco, y de interés en hacerla, menos; y encima la justificación de ello suena en realidad a excusas de mal pagador.
Ya veis, siglos de investigación, vienen estos en dos días, y sin investigar os dan sopas con honda donde habéis «fracasado». Así se escribe la historia.
Zamuro Z
4 Oct 09 at 00:30
Dr. Mapache, y si el cánido está un poco «pasadito», es decir con lo que los franceses llaman «faisandage«, seguro que mucho mejor. No descarto comerlo algún día, sobre todo si el chucho de mi vecina sigue tocando los coj…inetes cada vez que alguien llama a la puerta. Cualquier día lo secuestro y lo incluyo en el menú. Ñam, ñam. 😉
Zamuro Z
4 Oct 09 at 00:44
P.D. según tengo entendido, el faisandage termina justo cuando el ave, colgada de la cabeza, se desprende de la misma por su propio peso y cae al suelo. Ahí está el punto justo de podredumbre que la hace exquisita.
Zamuro Z
4 Oct 09 at 00:48
Bueno: en general creo que ya ha quedado todo dicho. Me alegra ver que este blog no me necesita para cuidarse solito 🙂 De todas formas, aquí debajo doy mi opinión respecto a algunos comentarios.
@Berta:
Si el título no es oficial (¡ah, el lupanar de los títulos propios!), cada universidad puede pedir lo que le salga del cimbel: desde una licenciatura en Medicina hasta la vacuna del moquillo. Un buen ejemplo es el curso de piloto de líneas aéreas. Y, como ya dije antes, el hecho de que tengan una especialidad no valida la homeopatía. Como alguien comentó en el Blogs y Ciencia: la Universidad enseña, pero no desasna.
Respecto a la cuestión semántica, creo que no entiendo del todo la diferencia entre pseudo y paraciencia 😳 ¿Podrías explicarlo?
En lo que se refiere a los «fracasos» de la medicina tradicional, prometo escribir sobre ello una entrada a lo largo de esta semana (antes pondré una de fotografía, que me dijiste que te gustan 🙂 ). Pero no te admito que digas que un paciente pueda encontrar más alivio con chorradas que con morfina, oxígeno o la cirugía paliativa: ¿te imaginas lo podría ser tener el culo cerrado por un tumor durante todos los meses que te quedan de vida? ¡Apenas durarías unos días!
Y no me digas que no hay cachondeo sobre los enfermos que peregrinan a Lourdes, cuando incluso en esta misma entrada puse algo parecido. De hecho, suscribo el comentario de Hel: los remedios alternativos son in, la religión es cosa de carcas.
@indio:
Sastamente. Obviamente, el poder pensar implica tener el conocimiento teórico, pero el conocimiento no garantiza poder deducir y extrapolar.
@Zamuro Z:
Si te dijera yo los perlas que salen de algunas facultades de Medicina… ¡Dinero y privadas, bendito tesoro!
Por otra parte, como bien dices, los males psicosomáticos y autolimitados son el campo de acción de la homeopatía. Hay muchos procesos que se desencadenan sin causa conocida (una faringitis por vete-tú-a-saber-qué) y que tienen fecha de caducidad: cuando remite la inflamación desaparece el dolor. Y eso lo podemos achacar a que el cuerpo ha acabado con él… o a que nos frotaron el culo con flores.
Ah, y gracias por el documental: apuntado queda.
Respecto al libro de Bad Medicine, lo tengo fichado en mi Wish List (junto con este otro): con las citas que has puesto, aún tengo más ganas de leerlo 🙂
La comparación de pseudo/paraciencias con el reino animal me ha parecido cojonuda 🙂 Ahora falta que Berta aclare si van por ahí los tiros 🙄
Y la inmutabilidad de la homeopatía es una de las cosas que deberían escamar a cualquier persona sensata: afortunadamente, la medicina cambia porque cada vez se intenta saber más y mejor. ¡Imagínate dónde estaríamos si siguiésemos manteniendo la utilidad de las sangrías!
@morri:
Cada uno que gaste el dinero como le salga de los cojones. Pero que sea consciente de que eso no es más que agua y azúcar: de lo contrario, le puede pasar como a Pedro y el lobo, y que llame a la puerta equivocada el día que realmente lo necesita.
@Doctor Mapache:
¡No! El tonto no sabe lo que hace, pero el homeópata, ¡anda que no tiene perrería!
Y mejor morfina, que puedes estar despierto y gozar con la enfermera 😛
@Trisa:
Gracias, gracias 😳 Y efectivamente, el principal problema de eso es dar pábulo a la homeopatía, y permitir que ponga el pie en el quicio de la puerta de la Seguridad Social: ¡bastantes mierdas hay ya admitidas, como para encima dejar que entren más!
Y la respuesta lógica a tu pregunta es «Sí, se podría denunciar». Pero tranquila, que ya le buscarán la vuelta: dirán que practican «Curación Hahnemiana» o algo así, y arreglado 😀
Además, ya sabes que algunos remedios son mucho más eficaces que otros, a saber: si un médico ha estudiado en EE.UU, es la polla. Si una intervención se hace con láser, es infalible. Si un implante lleva titanio, es irrompible. Etcétera.
Por lo de los fracasos de la Medicina, me remito a la respuesta a Berta.
@Ulukai:
Mira, el tofu es una de las muchas cosas que aún me quedan por probar. Pero visto lo que se cuenta de algunos alimentos similares, como que no sé yo… 😳
@Hel:
Tienes toda la razón y quien te la dé 🙂 Tanto es así tu primer comentario, que incluso entre los seguidores de este blog hay a quien se le puede aplicar literalmente. Y lo del segundo, ya le respondí a Berta.
EC-JPR
4 Oct 09 at 19:26
@ Sr. Amo: Su candidez le honra, me refería a este tonto: http://es.wikipedia.org/wiki/Timo_de_la_estampita
el cual es muy plenamente consciente de lo que hace.
Mientras que uno, el tonto, tima a auténticos hijos de la grandísima chingada, por que hay que ser un cabrón con pintas para intentar engañar a un tonto, los otros timan a personas desesperadas e ignorantes lo cual, como mínimo, tendría que ser garante de cepo. http://es.wikipedia.org/wiki/Cepo_(instrumento_de_tortura) para cagarse literalmente en sus muelas.
Doctor Mapache
4 Oct 09 at 20:21
Yo sólamante hablo por experiencia propia. Conozco casos cercanos de cáncer en fase terminal que tanto con reiki, homeopatía y dieta macrobiótica los seis meses que iban a durar se convirtieron en 2-3 años con calidad de vida normal, incluso ir de vacaciones. Cáncer de pulmón, cáncer de estómago y cáncer de mama.
Con el fracaso de la medicina me refería a que mucha gente acude a varios médicos «normales» (por ejemplo a tres o cuatro) pero no le alivian su dolencia, en cambio un homeópata sí. No creo en la magia. Y los alopáticos también echan mano a los placebos, eh? Sobre las migrañas de Mapache, que un neurólogo te chute analgésicos no es la solución al problema. Es un parche y un alivio transitorio, hasta la próxima. Yo antes padecía dolores fuertes de cuna parte de la cabeza, jaquecas, y sólo tuve que cambiar la dieta y equilibrar ciertas hormonas. La matricaria funciona muy bien como tratamiento preventivo, y esto significa que tienes que tomar unas gotitas todos los días, no vale en el mismo momento de sentir el dolor, ya que no hará nada.
Jamás diré que la medicina tradicional sea una bazofia, ni que los que van al ambulatorio con otitis o unas décimas de fiebre sean tontos (por la gracieta que he leido del timo de la estampita). Por eso no me gusta comentar en este blog, porque trato de colaborar con mi opinión, y sólo leo resquemor, vehemencia, un fanatismo cerril y pensamiento único, como los debates de canal 7. Bueno, mejor que no os toque pasar por una enfermedad y que ningún médico pueda aliviaros, porque es realmente duro.
Sobre la diferencia entre paraciencia y pseudociencia: el prefijo «para» viene del griego y significa «al margen de», es decir, el reiki, la quiromancia y otras disciplinas espirituales están al margen de la ciencia. Por otra parte, pseudo, significa «que pretende ser ciencia». Personalmente no lo veo como algo despectivo, en mi caso ha funcionado, y eso que antes era igual de escéptica que todos vosotros juntos.
También conozco a muchos otros en la misma situación, sobre todo casos de alergias, dolores crónicos, problemas de fertilidad, enfermos terminales…
Hablar mal de la homeopatía porque has acudido a ella con un infarto de miocardio y no ha servido de nada, aparte de ser kamikaze, es absurdo. Suerte que el Congreso obligue a estar en posesión de la carrera de medicina para ejercerla, porque aunque no estén «desasnados» como he leído por ahí arriba o sean «farolas», han tenido que hacer un curso de RCP.
Pero insisto, llevo bastantes años en estos temas, y TODOS los pacientes homeopáticos que conozco lo son porque han agotado ya las demás vías. No veáis a los homeópatas como elementos subversivos ni competencia desleal o peligrosos para la salud pública, buscad qué puede fracasar en la medicina alopática para que estos médicos alternativos tengan las consultas llenas, y cada vez más. ¿Que es in, cool, trendy y elitista? Pues sí, igual que hace treinta años el que se duchaba todos los días lo era.
Si leéis mis opiniones, no he vapuleado a la medicina tradicional, sólo sostengo que a veces NO funciona, y si tanto os indigna, reconcome y cabrea la homeopatía, hay un remedio infalible: follad más. Eso baja los humitos de la crispación. Paz y amor.
Berta
4 Oct 09 at 20:38
@Berta: Vamos a ver, nadie duda que «conozcas casos», pero si intentamos pensar un poco como científicos, eso vale más bien poco. Pero, ya que estamos, yo «conozco casos» de gente que la toma como primera opción, por ejemplo, para migraña, porque «todas las medicinas me sientan mal».
Y somos perfectamente conscientes de que la medicina tradicional falla a veces. No estoy en contra de la gente que compra homeopatía, igual que tampoco lo estoy de la que quema billetes de 10.
Ulukai
4 Oct 09 at 22:25
Srta. Berta,
Vayamos por partes.
1.- Uno (referido al número) no hace estadística.
2.- Si claro, y hay cánceres que remiten espontáneamente, no muchos pero haberlos haylos.
3.- El efecto placebo existe, uno se cura por el mero hecho de creerse que se cura.
4.- Yo nunca he dicho que los que van al médico sean tontos… por el hecho de ir al médico, ni siquiera he dicho que los que van a los homeópatas sean tontos. He comparado la homeopatía con el timo de la estampita, lease el enlace que he puesto al amo y señor, y comparado a los homeópatas con el que hace de tonto en dicho timo, todo muy bonito y demasiado fácil para que el julay pique; y siguiendo con el símil los «a mí me funciona» hacéis el papel de gancho.
5.- No he visto ningún estudio siguiendo el método científico que avale la homeopatía, si tienes alguno pásamelo que chapo cremallera.
6.- He visto tu perfil así que te otorgo el beneficio de la duda acerca de tu educación científica así que recuerda tus conocimientos de química elemental y calcula por ti misma la cantidad de materia necesaria para alcanzar las concentraciones de las que se habla la homeopatía, yo lo he hecho… y me he reído por no llorar.
7.- Si para contraargumentar 6 me sueltas lo la memoria del agua piénsatelo dos veces antes de ello, si eso fuera verdad el agua sabría a mierda.
8.- «Hablar mal de la homeopatía porque has acudido a ella con un infarto de miocardio y no ha servido de nada, aparte de ser kamikaze, es absurdo.» Aquí está la respuesta, «OK, so you kill the odd patient with cancer or heart disease, or bronchitis, flu, chicken pox or measles, but when someone comes in with a vague sense of unease, or a touch of the nerves, or even just more money than sense, you’ll be there for them with a bottle of basically just water in one hand and a huge invoice in the other.» Si tu inglés no da para esto dímelo y te lo traduciré en otro comentario que hoy estoy perro.
9.- Gracias por el consejo acerca de la matricaria, simplemente el que llames así a lo que toda la puta vida se ha conocido como manzanilla demuestra una cosa, que cuando la cosa empieza a desfallecer un cambio de nombre siempre viene bien. De todas maneras aquí se ha estad hablando de hemopatía no de herboristería, no niego que las plantas tengan componentes activos, yo de hecho he utilizado varias veces tila compuesta (tila, manzanilla y valeriana) para dormir, no sin antes ir al médico que me recomendó seguir con ella antes de mandarme un medicamento más fuerte si fuera necesario, no lo fue.
10. Gracias, seguir tu consejo me hubiese llevado a tener uno de los más horribles dolores de cabeza que haya podido tener en mi vida, el ítem en mi caso para no tener migrañas es la cafeína. Item descubierto por que tuve una conversación con mi doctora. Si quieres saber el mecanismo puedes preguntar y te lo explicaré en otro sitio, ya que no quiero consumir más espacio ni tiempo. ¿Ves como el «a mí me funciona» no vale? Como aducen los homeópatas a igualdad de síntomas igualdad de remedios, tu y yo teníamos migrañas y los remedios preventivos son diferentes por que las razones que disparan nuestras migrañas aunque parecidas no son iguales.
11.- Hablando de la matricaria y el uso de nombres una de las cosas que más miedo me dan de los homeópatas es el uso que siempre hacen del acido hidroxílico en todos sus compuestos, ¿no lo sabías?, más información en: http://acidoprusico.blogspot.com/2009/05/peligro-monoxido-de-dihidrogeno-en.html
WARNING PERSONAL ATTACK DETECTED (Las opiniones de este comentarista de aquí en adelante son únicamente las suyas propias y el amo y señor de este blog no tiene por qué compartirlas y si lo hace que cada palo aguante su vela)
Ya que ha hecho ataques «ad hominen» no voy a resistir la tentación de contestarlos, así que relájese disfrute… como yo he disfrutado de los suyos.
A.- Sólo leo resquemor, vehemencia, un fanatismo cerril y pensamiento único, como los debates de canal 7. Mujer, entrar en un blog médico cantando las excelencias de la homeopatía sin pruebas es como entrar en Libertad Digital cantando la Internacional, no pretenderás que te demos la razón como a los tontos aunque a decir verdad raro es que aquí se insulte como tú lo has hecho… ¿o es que se cree el ladrón que todos son de su condición?
B.- Bueno, mejor que no os toque pasar por una enfermedad y que ningún médico pueda aliviaros, porque es realmente duro. Gracias, haciendo amigos, aunque a decir verdad siempre me ha gustado morir golpeado con un piano cayendo desde un decimoquinto piso, me encanta como epitafio «Nació hombre, vivió Mapache, murió como el Pato Lucas», o quizás mejor en los brazos de una lumi para que se pueda poner en mi epitafio «Murió como una cucaracha, a polvos»… Aunque recuerda que está muy feo el desear el mal a otros.
C.- Si tanto os indigna, reconcome y cabrea la homeopatía, hay un remedio infalible: follad más. Eso baja los humitos de la crispación.
La homeopatía me la trae al pairo, como el perroflautismo, la floricultura y la cria del mejillón en el África oriental, lo que me cabrea es que unos cuantos se intenten lucrar con la miseria de otros sin ofrecer nada a cambio, por que unos frasquitos de agua a 200 euros he de reconocer que es un timo mejor que el de Lehman and Brothers. Por cierto, a no ser que seas ninfómana compulsiva dudo que entre mis pajillas y los polvos que me gasto tengas una vida sexual con mayor cantidad que la mía… aunque si de verdad quieres que se me pase la mala leche que gasto a veces siempre eres bienvenida a curarme mi onanismo desaforado.
D.- Paz y amor.
Paz.- por supuesto, pero sin tocarme mucho los cojones que los tengo muy sensibles http://acidoprusico.blogspot.com/2009/09/violencia.html
Amor.- Como ya he dicho. siempre serás bienvenida entre mis brazos.
Y no sé pá que coño tengo un blog con lo que me despacho en los comentarioos de los de otros.
Doctor Mapache
5 Oct 09 at 00:11
1) ¿Ves a lo que me refiero? No aceptáis nada más que vuestra manera de ver el mundo, vuestra tabla periódica, vuestras carreras universitarias de ciencias (pero si un médico se hace homeópata entonces su formación previa ya no vale, porque la Universidad no «desasna» y cualquier «farola» con dinero se saca una carrera).
2) He estudiado letras, pero he leído mucho. Eso sirve para abrir la mente a otras realidades, algo que recomiendo encarecidamente.
3) He leído aquí que los que acudimos a este tipo de medicina somos ignorantes e incautos. ¿Debería decir lo mismo de los que van a dar por culo a un ambulatorio con dos décimas de fiebre o una otitis? Una cosa es que lo piense y otra cosa es que lo diga. Es cuestión de respeto una vez más. Os escudáis en vuestros estudios científicos y en las estadísticas para pitorrearos y vapulear las opiniones de los que no piensan como vosotros. Pues chachi.
4) Wow, estoy impresionada con el post de Bruce Lee, ¿es una amenaza? ¿Vas a darme cera porque exprese y defienda otra opinión? ¿Porque no tenga un doctorado en bioquímica me tengo que callar la boca? ¿Esa es tu postura? Un poco fascista, ¿no?
5) Me trae sin cuidado lo de la memoria del agua, tampoco me han recetado ninguna disolución, sino pastillas con las que me siento fenomenal. No conozco a nadie que le haya ido mal la homeopatía. Pero como ningún estudio científico me avala, ya sé que no merezco tener voz ni voto entonces.
6) No te he dicho que bebas «manzanilla». Quizá no me expresé bien, me refería a un concentrado, grageas o gotas a diario. Lo hice con toda mi buena voluntad porque yo padecía jaquecas, empatizo con el problema, al igual que no deseo a nadie que pase por una enfermedad y que los médicos no sean capaces de ayudarle, porque se trata de mi caso particular y es terriblemente doloroso, tanto físico como emocional. No tergiverses mis palabras.
7) Antes que complacer tus necesidades onanistas, me arranco las uñas de los pies con unos alicates. He dicho que liberéis tensiones follando, pero no conmigo.
8) Si es que no sé para qué pierdo el tiempo comentando aquí (una vez más), sólo me genera ansiedad y mal karma. Que sí, que la homeopatía no tiene base científica, que es agua con azúcar, una estafa, que a los que nos funciona es porque se trata de un placebo y nos gusta tirar el dinero, somos tontos del capirote y nuestros problemas son psicosomáticos. Os doy TODITA la razón del mundo mundial. Enhorabuena.
Berta
5 Oct 09 at 01:02
A mí lo que me ha llegado al alma es esto:
«sólo leo resquemor, vehemencia, un fanatismo cerril y pensamiento único,»
Vaya, pedir pruebas científicas de lo que otro afirma, es ser todo eso. Dar pruebas científicas de que lo que otro afirma es falso, pues también debe ser todo eso.
Eso sí, no dar las pruebas que te piden y seguir erre que erre en lo mismo, es ser condescendiente, amable, tolerante y «abierto de mente».
Ha sido oir esta sarta de insultos, y ya he pensado: Confirmado, ésta está obnubilada por su «nueva religión».
Le das RAZONES sobre por qué lo que dice no es así, y te contesta acusándote de lo que ella misma ha destilado en este blog al hablarse sobre el tema.
Y para muestra un botón:
¿Cuántas veces he leído el manidito «pues a mí me funciona», ya más que desprestigiado por TODAS LAS RAZONES que se dan aquí y en enlaces que se te han proporcionado? Pues ahí lo tenemos una y otra vez. ¿Quién presenta un cuadro clarísimo de cerrilidad y pensamiento único?
Seguimos ¿PARA CUÁNDO ESE ENLACE A REVISTA SERIA DONDE SE DEMUESTRE QUE LA HOMEOPATÍA FUNCIONA, que tantas veces se te ha pedido? Por otro lado ¿CUÁNDO VAS A LEER EL ESTUDIO SERIO Y CONTUNDENTE SOBRE LA HOMEOPATÍA hecho por investigadores suizos y publicado en revista seria?
Pasas de todos los razonamientos que se dan, pasas de los enlaces, pasas de explicaciones que no se te acoplen a tu pensamiento fijo, pasas de la metodología científica, pasas de la física, pasas de la química, … Sacas una y otra vez «casos clarísimos» en los que te hacemos ver que eso no demuestra que la homeopatía haya funcionado, porque pueden ser claramente remisiones espontáneas o efecto placebo. Peor tú como si nada, sigues repitiendo el mantra una y otra vez.
Y el resquemor y vehemencia los demuestras precisamente en la manera en que nos acusas tan gratuitamente de todo lo que estás haciendo aquí. No sé si es cinismo, candidez o … mejor me cayo.
Por cierto, a un amigo mío muy querido, se le diagnosticó un osteosarcoma, que ya tenía metástasis en pulmones y cerebro. No le daban más de seis meses de vida. Te puedo asegurar que no se encomendó ni a dios ni al diablo, ni se puso en manos de chamanes, homeópatas ni nada que no fuera lo que estrictamente le indicó el oncólogo. Duró DOS AÑOS y no los seis meses máximo que le daban. ¿Entiendes por dónde va la cosa?
Si con todas las razones que se ta han dado aún sigues así, veo que es trabajo inútil. No servirá de nada lo que hemos dicho ni lo que digamos. Así que por mi parte cierro la paraeta, y no te uelvo a contestar; eso sí, no toleraré más insultos y la siguiente vez solicitaré al propietario que haya una moderación.
Zamuro Z
5 Oct 09 at 07:44
Espera, espera:
«No conozco a nadie que le haya ido mal la homeopatía»
MENTIROSA. Aquí has tenido varios testimonios, entre ellos el mío propio, de que no sólo no nos ha servido para nada, sino que incluso ha puesto en peligro nuestra vida por habernos retrasado en un diagnóstico y tratamiento DE VERDAD.
Así es como actúas, pasas de lo que se te dice y tú a lo tuyo, y encima te permites el lujo de insultar y mentir.
Menuda joyita, chavala. Hasta nunca.
Zamuro Z
5 Oct 09 at 07:47
Y termino ya aunque tendría rollo para rato.
Desde hace más de un año, éste es el único blog que visito asiduamente, porque me gustan dos ambientes: el de rigor cuando se habla en serio, y el de cachondeo cuando se habla en broma. Esporádicamente voy al de otros contertulios (Dra. Jomeini, Dr. Mapache, tito Rinze) pero la poca cadencia es por falta de tiempo, no porque el rigor o el cachondeo cando toca sean menores (en esto último, el Dr. Mapache destaca).
Bien, pues en todo este tiempo cuando se ha hablado en serio (e incluso cuando se estaba de cachondeo) los participantes exponen razones y opiniones, y cuando se le demuestra a alguien que claramente las cosas no son así, éste o ésta no tiene ningún empaque en admitir que estaba equivocado, y se la tiene que envainar. Yo mismo en varias ocasiones he pegado patinazos, alguno recientemente de grueso calibre, 😳 y aquí estoy admitiendo el desliz y dando la razón a quienes la tienen. Sería de idiotas hacer lo contrario.
Por eso me resulta cuanto menos chocante que al público aquí presente, que ha demostrado sobradamente que atiende a razones, se le llame intolerante, cerril, cerrado de mente y hasta fascista (esto, en dos ocasiones). Y que quien te lo diga resulta ser alguien que después de exponerle un montón de razones no se ha movido ni un ápice de su posición, ni ha expuesto unos contrargumentos convincentes o ni siquiera unos contraargumentos, pues ya es el colmo.
Rematar con la pataleta infantil del «pues hala, te doy toda la razón», es la guinda que corona este pastel de pobreza intelectual que, de verdad, a estas alturas ya da pena.
Zamuro Z
5 Oct 09 at 08:34
Dr. Mapache: Ya sabe, déjese de polladas de tabla periódica y otras chorradas científicas que le cierran la mente, y dedíquese a la alquimia, que lo de la piedra filosofal aún está pendiente y si la pilla, es más lucrativo. Yo, por mi parte, me voy a dedicar al creacionismo científico, que estas gilipolleces de la evolución y Darwin no me dejan ver «otras realidades». Hay que joderse.
Zamuro Z
5 Oct 09 at 09:06
Srta, Berta.
Pues con su pan se lo coma, sus comentarios hacia mi persona y hacia los enlaces que la he puesto demuestran varias cosas que mentes preclaras y sin prejuicios verán. Un ejemplo es el del enlace a mi artículo violencia, sólo se ha quedado en la foto pero no en el texto que dice que paz sí, toda la que quierás pero en caso de ataque tengo todo el derecho, y el deber, de defenderme y así lo haré. El llamarme fascista demuestra que no me conoce en absoluto.
No voy a repetir lo que ha dicho el sr. Z pero sí voy a decir una cosa, ser ignorante no es nada malo per se; yo lo soy en muchas materias, pero dado mi educación en el método científico puedo averiguar cosas que no sé leyendo, viendo, experimentando, constrantando e intentar quitar el grano de la paja. Si de verdad la gente supiera lo que hay detrás de la homeopatía, los antibióticos o los bancos actuaría de otra manera a la que lo hace normalmente.
Lo malo de ser ignorante no es serlo, es no reconocerlo. En tu caso me hubiera sentado y hubiese estudiado lo que hay publicado respecto a la homeopatía, contrastado, mirado y entonces sacado una conclusión, si hubieras hecho esto, como yo hice en su momento, me hubieras dado argumentos y datos, de los cuales podría haber estado de acuerdo o no, pero la discusión hubiera ido por otros derroteros.
Y la próxima vez que te sientes a escuchar a disfrutar de tu música en tu MP3 da gracias a Maxwell, Gauss, Fourier y demás científicos desalmados que lo hicieron posible.
Y si no ves la relación de lo que te acabo de decir con lo que tú has dicho entonces efectivamente estás en un punto de no retorno.
¡Se me olvidaba! Lo que tú hablas abrir la mente a otras realidades leyendo, la mia la he abierto viajando, entre otras cosas… (Nota mental: ¿Será pertinente decir que entre unas cosas y otras habré leido unos 1.000 libros en toda mi vida?… Noooo, la dejaría en muy mal lugar)
Doctor Mapache
5 Oct 09 at 09:23
Dr. Mapache, lo que pasa es que usted no lee libros de esos que abren la mente. Esos en los que demostrar lo que se dice y razonar, están sobrevalorados. Yo me voy a tener que poner al día con esos de la sanación tocando las piedras, que han demostrado tanta eficacia como la homeopatía y que yo, descreído de mí, había dejado de lado por infumables. En fin, todo sea por no quedar como un retrógrado amargado, fascista, o (¡válgame el cielo!) escéptico.
Zamuro Z
5 Oct 09 at 10:47
Ufff, qué tensión. Tengo un remedio para reducirla: probad con una gota de vodka disuelta en 99 gotas de agua, y luego una gota de esa disolución en 99 de agua, y así hasta llegar a una disolución 200C, ya veréis la como la borrachera nos hace a todos más amigos.
¡Y tirada de precio!
Emtochka
5 Oct 09 at 11:14
Emtochka, yo estoy probando la terapia «acitapoemoh», que consiste en diluir una gota de agua en 99 de vodka, y luego una gota de la disolución en otras 99 de Vodka y «asín» sucesivamente. Es algo más cara que lo que propone, pero es mano de santo, oiga 😉
Zamuro Z
5 Oct 09 at 12:01
Vaya, me he pasado a ver si había mas «metralla», pero parece que la srta. «mente abierta» se ha retirado. Cagüen…
Ulukai
5 Oct 09 at 15:06
Si alguien se pasa por el blog de la susodicha y mira el tercer blog en la lista de «hamijos» (o sea, amigos) verá la luz.
Zamuro Z
5 Oct 09 at 17:22
Bueno, bueno… Anoche cuando leí el polémico comentario de Berta, me prometí responderle punto por punto, pero veo que me queda poco o nada que decir 😀 La verdad es que más claro no se puede decir, aunque seguramente yo hubiera usado otro tono, ¡jaja!
Berta, tú conoces casos, vale. Bueno, pues puede que llevando la situación a los ejemplos, caigas del burro. Aunque por lo que veo, después de todas las argumentaciones y pruebas, como dice Doctor Mapache: está en un punto de no retorno. Esto no son “casos que conozco», sino casos que sé:
Mi abuela: encharcamiento de los pulmones a los 88 años. Ya en el hospital, nos avisaron de que fuéramos despidiéndonos, porque era altamente probable que no acabara la semana. A las 3 semanas salió del hospital recuperada. Vivió 1 año más.
Mi abuelo: trombosis cerebral a los 93 años que le provocó un hemiplejia casi total. Nos dijeron que seguramente se quedaría así hasta que muriera. Llegó a recuperarse casi al 100% mucho antes de morir (a los 97).
Yo misma: hace años, agarré una gastroenteritis un tanto “salvaje” (dejaré los detalles sórdidos para otro momento). Cuando empecé a retener el suero (al 3er día, hasta arriba de antieméticos, antidiarreicos y Ultra Levura, deshidratada y con 7 kgs menos), mi madre acabó exasperándome y accedí a pedir cita para ir a ver a una especie de curandera que “mide(*)” a la gente. A la semana estaba casi 100% recuperada.
Un tío mío: empezó a quedarse sordo y a tener cefaleas fuertes hace 16 años. Le diagnosticaron un tumor que abrazaba el nervio facial (y tocaba alguno más que mi familia no sabe decirme). Tal y como le recomendaron los médicos, empezó a cambiar sus pertenencias de nombre al de su mujer, hizo testamento y dejó todo atado y bien atado, porque en caso de que en la operación saliera adelante, se quedaría ciego, mudo y sordo. Imaginad una familia católica hasta la médula: desde el momento en que fue diagnosticado, todo el mundo se puso a rezar a piñón fijo. Fueron casi todos a Barcelona, donde iba a ser operado. Vinieron cirujanos japoneses para ver la operación porque supuestamente iba a enseñar mucho. La familia y amigos se despidieron de mi tío, y mi abuela casi amenazó al cirujano para le dejaran ponerle a mi tío una estampita durante la operación… Al final accedió. La operación iba a durar muchas horas, pero poco tiempo después salieron y comunicaron a los familiares que había ocurrido un “milagro”: el tumor no llegaba a tocar ningún nervio, que lo habían extirpado sin más problemas y que no habría secuelas. Y así fue.
Después de todo este ladrillo, habréis podido deducir a quién achacaron estas “curaciones espontáneas”: menos en mi caso, todas fueron gracias a la virgen o lo santos de devoción de cada uno, claro. ¿Qué hubiera pasado si después de la hemiplejia de mi abuelo, éste hubiera decidido empezar a tomar homeopatía? ¿Y si mi abuela se hubiera puesto a hacer Reiki? Mi caso estaba claro: me curé gracias a una señora de 70 años que desconocía el significado de gastroenteritis… Una gilipollez, ¿no? Pues eso. Para mí todo esto tiene la misma validez que que tú me digas “conozco casos en que…”.
Conclusión: que A ocurra antes que B, no significa que B sea efecto de A y A causa de B. Y atribuir poderes a la homeopatía sin siquiera tener en cuenta las falacias, errores y sesgos (que la ciencia intenta evitar con muchísimo esfuerzo), es cargarse las leyes de la estadística desde sus cimientos y volcar la balanza a tu favor. Por otro lado, resulta que el mundo se explica gracias a la ciencia (lo que no significa que hoy en día la ciencia tenga explicación para todo), y ésta usa el método científico. Si quieres verlo como un fanatismo: me remito a los comentarios de Zamuro Z.
(*) En mi región (no sé si en otras partes de España también), existe una especie de creencia y rito popular, en el que una mujer puede curarte un “empacho” (nombre que dan a cualquier cosa que parezca tener que ver con el estómago), en menos de 30 segundos, con una cuerda y sin apenas tocarte. Esta “sabiduría” se transmite de madres a hijas, pero sólo algunas tienes esa capacidad curativa.
Trisa
5 Oct 09 at 18:31
Venga chicos, cinco más… ya sábeis la ilusión qu eme hace.
Doctor Mapache
5 Oct 09 at 22:20
Vale, contribuyo a la causa del Dr. Raccoon:
Vamos a ver alguna cosilla que quedó por ahí.
«He estudiado letras, pero he leído mucho. Eso sirve para abrir la mente a otras realidades, algo que recomiendo encarecidamente.»
Vale, parece que hemos visto poco mundo todavía. No se trata de leer mucho, sino de la calidad de lo que se lee; se trata de saber ser crítico con lo que se lee y vigilar el rigor de lo que se lee. Tragarse auténtica bazofia intelectual sin ningún espíritu crítico, garantiza lo contrario de lo que se pretende, y a la vista está. Yo también he leído mucho, muchísimo (con 4 años ya leía de corrido cualquier cosa que caía delante de mí, aunque todavía no lo entendiera) pero es la calidad de lo que he leído, y no la cantidad, lo que me ha servido, y de mucho, para mantener una actitud coherente.
Esas «otras realidades» me suenan a las tonterías de Íker Jiménez y su cuarto milenio. La realidad es una, la palpable, la que nos entra por los sentidos, la que se razona y es coherente, a la que nos agarramos cuando las cosas van en serio. Pongamos un caso: Cualquiera de éstos de «otras realidades» van mañana al Banco y se encuentran con que la cuenta la tienen a 0. Piden explicaciones y les dicen «lo siento, ha venido una fuerza inexplicable y le ha vaciado la cuenta; no podemos hacer nada; vea, esa fuerza ha firmado el recibo y se lo ha llevado todo». Ante las protestas, el del banco les dice: «Lo siento, lo que pasa es que está usted cerrado a otras realidades; se ha quedado usted sin un euro. Resígnese, lea más y ábrase a esas otras realidades; ganará más de lo que ha perdido». Y ELLOS VAN, Y SE LO CREEN ¿VERDAD?
Sólo con que actuaran en todos los casos con el mismo sentido crítico con el que lo harían en éste, tendrían el 99,9% ganado de una vida libre de embaucadores, engañabobos y vendedores de humo.
Pero en fin, ya lo decía Einstein. Sí, aquello de esas dos cosas que son infinitas, pero que dudaba de que una de ellas, el universo, lo fuera.
Zamuro Z
6 Oct 09 at 00:20
@ Trisa:
Ésta frase tuya:
«… que A ocurra antes que B, no significa que B sea efecto de A y A causa de B.»
… como se dice muchas veces en el «Libro de las Mil Noches y una Noche» (sic), debería ser escrita con una aguja en un rincón del ojo, para que siempre estuviera a la vista. Yo añadiría un refrán castellano muy, muy aplicable al caso, que dice «una golondrina no hace verano«. Eso sí que es sabiduría popular y no lo la historia del hilillo para el «empacho», que nos contabas.
Dr. Mapache, 66.
Zamuro Z
6 Oct 09 at 00:29
Quería decir «sabiduría popular de la buena«, que parece que te diga que lo del empacho no es sabiduría popular (en ese caso, de la mala).
La golondrina que no hace verano veo que el Mapache la ha actualizado a «Uno (referido al número) no hace estadística»
Por cierto, releo los «argumentos» de la Srta. Berta y éste es para nota también:
«… y si tanto os indigna, reconcome y cabrea la homeopatía, hay un remedio infalible: follad más. Eso baja los humitos de la crispación.»
Ya claro, si te indigna que haya estafadores de bata blanca que engañan a la gente, la solución no es tratar de ponerle remedio denunciándolo y poniendo a la gente en guardi, el remedio es «follar más». Se podría aplicar a si te indigna que haya maltratadores, violadores, ladrones, … Si te indigna cualquier comportamiento humano deshonesto, «folla más». Sin palabras. Por cierto, se lo podría aplicar ella misma, ya que le indigna tanto (hasta llegar al insulto) que nosotros nos indignemos.
Zamuro Z
6 Oct 09 at 07:27
Cara al sol con la camisa nuevaaaa, que tu bordaste en rojo ayeeerrrrrrr…
Ya sabéis, un buen fascista siempre se levanta cantando el cara al sol. Y rezando un ave maría.
Ave María purisima, sin pecado concebida…
Doctor Mapache
6 Oct 09 at 08:39
Vaya, como siempre, he llegado tarde a la discusión. Debo decir que A Mï ME HA IDO MAL LA HOMEOPATíA. Soy asmática y mi madre se empeñó cuando yo era adolescente en que probara (porque a todo el mundo le iba bien…Ya se sabe, la vecina del quinto simepre tiene más razón que cualquier médico). Estuve un año tomando microcápsulas, jarabitos y demás potingadas. Hasta que no tuve ataques diarios mi madre no se convenció de que donde estuvieran mis aerosoles que se quitaran las demás mandangas. Ahora ya no los necesito casi nunca. SIN HOMEOPATÍA. Lo siento, Berta, pero independientemente de que existan determinados remedios homeopáticos que sirvan (por ejemplo, yo receto una crema para las cicatrices bastante buena), en general, es un catálogo de placebos. En tu caso, creo que lo que te hace sentirte fenomenal es el cuidar la alimentación, no la homeopatía en sí.
EC-JPR: Como siempre, se supera usted en generar polémica. Si es que cuando uno es un tocahuevos (Lo siento, aún no he superado la impresión de la foto del post anterior…)
dra jomeini
6 Oct 09 at 12:32
Homeopatía, congresistas y desaciertos…
¿Qué cara pondríais si os dijera que, a partir de ahora, hará falta receta médica para peregrinar a Lourdes? Pues una parecida se me ha quedado cuando he leído este titular: El Congreso acuerda que la homeopatía sea realizada solo por licenciados en Me…
meneame.net
6 Oct 09 at 13:42
«Antes que complacer tus necesidades onanistas, me arranco las uñas de los pies con unos alicates.»
Jodó, y luego los crispados somos los demás. Por favor, si llegara a hacerlo, grábelo y súbalo al YouTube.
Zamuro Z
7 Oct 09 at 17:13
Sr Z. Esa chica debería haberse leí mi artículo sobre los orgasmos femeninos para saber lo que se estaría perdiendo.
Y ahora volviendo al tema, partiendo de una solución de cualquier elemento de 1 mol/litro, a una dilución «normal» homeopática (24D) habría 0’6 moleculas de dicho elemento en un litro de agua que contiene aproximadamente 6 x 10 elevado a 25 moleculas del susodicho elemento.
O sea, no llega ni a una molecula de principio activo por cada 60 cuatrillones de moleculas de agua, ahora que los homeópatas empiecen a contar despacito de 1 a 60 cuatrillones y cuando lleguen me avisan.
Por cierto, el diámetro del universo es de sólo mil cuatrocientos trillones de metros. Para poner los números en prespectiva.
Doctor Mapache
7 Oct 09 at 22:12
[…] la “historia reciente” de mi blog, hay un par de ejemplos. Uno es una entrada sobre homeopatía presentando un conocido vídeo humorístico: una entrada rápida de documentar con la que, no obstante, aprendí que el manido argumento […]
10 bloggers explican lo que han aprendido escribiendo y leyendo ciencia en blogs « Tall & Cute
23 Nov 09 at 16:22
[…] ¿Cuál es mi punto en todo esto? Llamar la atención sobre el hecho de que la buena o la mala Medicina no depende del título o de la bata del que la ejerza, sino de las pruebas sobre las que se sustente su práctica (que luego confundimos churras con merinas). […]
Evidence Based Medicine: la homeopatía no es el único engaño at Per Ardua ad Astra
28 Feb 10 at 15:57
A VOSOTROS LOS COLEGIADOS:
SE OS DEBBERIA CAER LA CARA DE VERGUENZA AL PROCLAMAROS CIENTIFICOS PUES NO TENEIS NI GANAS DE APRENDER YA QUE SE SUPONE LO SABEIS TODO!NO TENEIS GANAS DE INVESTIGAR SINO HAY UN FAJO DE BILLETES DE POR MEDIO!TODO LO QUE SE SALGA DE VUESTRO ESQUEMA SERA TACHADO DE PLACEBO,BULO O MENTIRA!EL MEDICO COLEGIADO SE HA CONVERTIDO EN UNA GRAN AUTORIDAD PERO SOLO ESO, SIN MAS, UNA AUTORIDAD DE NUESTRA SALUD.SOIS COMPLICES DE LOS LABORATORIOS QUE HAN ECHO DE LA SALUD UN NEGOCIO.(EL MAYOR DE LA TIERRA JUNTO A LA INDUSTRIA ARMAMENTISTICA).
JAJAJA!!!TANTO QUE HABLEIS DE PLACEBOS,VOSOTROS,GRANDES MEDICOS,SABEIS QUE LOS ESTUDIOS DE MEDICAMENTOS SE HACEN A DOBLE CIEGO,MUY BIEN,POR UN LADO EL MEDICAMENTO EN CUESTION Y POR OTRO UN PLACEBO,PUES MUY BIEN,SI LOS RESULTADOS POSITIVOS SON SOLO HASTA EL 33% HABLAMOS DE PLACEBO UNA VEZ SUPERADA ESTA ESTADISTICA SE INTRODUCE EN EL MERCADO Y YA ES UN MEDICAMENTO VALIDO,PUES FENOMENAL SEÑORES TENEIS MEDICAMENTOS QUE SOLO FUNCIONAN EN UN 35 36 O 37%, HASTA UN PLACEBO LLEGA A FUNCIONAR MEJOR YA QUE NO TIENEN CONTRACCIONES.
xxx
13 Abr 10 at 19:11
http://perarduaadastra.eu/2010/02/
IMBÉCIL
Emtochka
13 Abr 10 at 20:15
¿por que la familia real inglesa lleva generaciones tratandose con homeopatia?
xxx
14 Abr 10 at 12:21
Otro dato, aqui estais hablando de sustancias, de cantidades y demas por eso enfocais mal el tema de la homeopatia de hecho pareceis IGNORANTES porque es de dominio publico el hecho de que la homeopatia no actua en funcion de la cantidad de sustancia sino en la informacion que transmite una sustancia a ese agua azucarada como vosotros decis, esa informacion medida en ondas electromagneticas es real y comprobada(que no lo financien, apoyen y consagren las grandes farmaceuticas es otra histotia) y difiere de una sustancia a otra aunque para los quimicos extremistas no haya sustancia real, si que hay un cambio en esas ondas y se puede medir (hay mediciones hechas, cientos por no decir miles. La homeopatia se basa en eso en ondas, es fisica pura y dura. Ningun supermedico que escriba aqui se atreverá a contradecir o tildar de engañabobos a los medicos de la nasa que llevan estudiando muchisimos años la curacion por ondas electromagneticas de hecho hace bastante poco que los pequeños capitalistas pueden utilizar esa tecnologia patentada por la nasa llamada ahora por los modernos «medicina cuantica» pues exactamente lo mismo es la homeopatia pero cogiendo esas ondas de cualquier sustancia. Como tampoco se atreveran a decir que es imposible que se pueda enfermar a nadie sin sustancia habiendo datos documentados sobre este tipo de ataques desde la guerra fria tambien llamadas armas psicotronicas incluso con una falsa definicion hecha por la OGM (si esa que cambió la definicion de «pandemia» para que la famosa gripe A pudiera ser anunciada por los medios como una pandemia disparandose asi las ventas de un farmaco sin estudios comprobados llamado tamiflu) como armas no letales. Si decirselo a los investigadores de las mas prestigiosas empresas armamentisticas, que en los congresos de ministros de defensa de los grandes paises levan casi 10 años vendiendo o intentando verder kits de guerra para soldados en los cuales ya no existen las tradicionales armas de fuego sino complejos aparatos parecidos a moviles.Si decirselo a ellos decirles que todo es mentira que sin sustancia no hay nadad.
Por ultimo comentar sobre las experiencias de cada uno con ciertas terapias si tu medico de cabecera es un inutil o un vago no pasa nada se personifica el problema y no se dice que la medicina cientifica sea una mentira se dice ese medico es un mierda pues igual con el resto de terapias «sacapelas» y «engañabobos» hay en todas partes es lo que tiene el querido u odiado capitalismo «todo por la pasta y al resto que le jodan»
xxx
14 Abr 10 at 13:04
@XXX
Esto…tú sigue utilizando tu gorrito de papel albal, por si acaso. No sea que los de la NASA intenten modificar tus ondas cerebrales.
Francesc
14 Abr 10 at 17:29
Guau, ¡qué montón de comentarios pendientes de responder! Empezando por el final:
@Francesc:
¿Cómo has podido leer mi pensamiento con lo del gorrito? ¡Tendré que usar la olla exprés para que nadie pueda leer mis ondas!
@XXX:
Te has ganado el letrerito, POR GRITAR y por afirmar cosas sin base o, directamente, falsas.
O sea, la memoria del agua. Vale. ¿Puedes explicarnos dos cosas, por favor? Una: ¿qué lugar ocupa la memoria del agua en unas píldoras de azúcar sólido? Y dos: ¿por qué se acuerda del producto homeopático y no de los culos y vejigas por los que ha pasado?
Luego, yo no sabía que la National Aeronautics and Space Administration tenía médicos haciendo ensayos clínicos, ni mucho menos que se dedicasen a la curación por ondas. Sin embargo, siendo una agencia gubernamental, supongo que no tendrás problema en enlazarnos algún informe con esas «cientos, por no decir miles» de mediciones.
Asimismo, ¿no te parece contradictorio que la NASA lo investigue y piense que es tan útil, mientras grandes farmacéuticas miran hacia otro lado?
Dices «cogiendo esas ondas»: explícanos por favor cómo se «cogen» unas ondas. Yo pensaba que las ondas electromagnéticas se propagaban libremente por el vacío, no que se pudiesen encerrar en un frasco.
Armas psicotrónicas, joder qué psicodélico. Me parece que estás oyendo campanas pero no sabes dónde: los haces de microondas se emplean como arma no letal en el Active Denial System (¿ves? yo hago una afirmación y pongo un link a una página del DoD estadounidense). Pero la razón es simplemente que con ellos se puede «iluminar» un objeto y provocar su calentamiento. No obstante, eso necesita un huevo de energía (mira la foto: ¡un container tamaño barco!): explícanos por favor cómo han conseguido alimentarlo con una batería del tamaño de un móvil.
En cuanto a la familia real británica, deberían ver lo que les dicen desde dentro de su propio país.
Respecto a los estudios con placebo, te has hecho la picha un lío hasta el punto de tirarte tierra a los ojos con tu propio argumento: tomando tus propios datos (has dicho 33% como podías haber dicho 500%) con el placebo, al paciente le costaría un año reinfartarse, mientras que con el tratamiento en pruebas, pasa un año y cuatro meses hasta que ocurre. Hombre, pues útil sí que parece…
Y, en cuanto a contracciones, te recuerdo que eso es la oxitocina y no es ningún placebo 😀
@Emtochka:
Gracias por la rápida respuesta 🙂
@Doctor Mapache:
Yo prefiero la metáfora de «Es como disolver una aspirina en Barcelona y esperar que se te cure el dolor de cabeza bebiendo agua en Palma de Mallorca». Y esto sería mucho más plausible que el principio de la homeopatía.
Y ese comentario de réplica que tienes por ahí, estructurado en puntos… el mejor Mapache que recuerdo en mucho tiempo: dios, qué soltura, qué forma de dar brea respondiendo con contundencia. Me encanta 😀
@Zamuro Z:
Dios, cuánta tensión veo por los comentarios… Lástima que ahora nuestro Zamuro ya no se pase por el blog para seguir compartiendo su sabiduría (y su mala leshe 🙂 ): espero que sea por falta de tiempo y no por otros motivos 😳
En cuanto a la diferencia entre correlación, causalidad y casualidad, me encanta esta viñeta.
Y respecto a la apertura mental, ya sabes esa frase que atribuyen a Feynman: «Hay que tener la mente abierta. Pero no tanto como para que se te caiga el cerebro.». Definitivamente, no es lo mismo leer mucho que leer bien, como se puede comprobar en cualquier centro comercial.
En estos casos me parece básico el libro de Sagan de El mundo y sus demonios. Básicamente dice lo mismo que tú: si fuésemos tan perros para todo como lo somos al comprar un coche de segunda mano, ¡otro gallo nos cantaría!
@Dra Jomeini:
No veas cómo subían las visitas cuando se reactivaba este hilo-flame.
@Trisa:
Efectivamente, los casos puntuales no afirman nada, y ahí está el sesgo de memoria. Afortunadamente, como he dicho otras veces, para eso están los ensayos clínicos aleatorizados. Como los que no han encontrado eficacia en la homeopatía.
@Ulukai:
Una pena: ¡con lo bien que nos lo pasábamos y los flames que se montaban!
EC-JPR
14 Abr 10 at 19:04
Dios que me descojono, @EC-JPR que contestacion mas acertada!
Verobe
15 Abr 10 at 23:13
Que mala leche tienen estos seudo escépticos contra la señora Berta. Mal educados y tontos.
Anónimo
26 Jun 16 at 03:07