Amnesia
Somos nuestra memoria, pues el presente ya ha pasado y el futuro no existe. Imagínate entonces qué supone tener un síndrome de Korsakoff en el que, como Leonard, el protagonista de Memento, eres incapaz de fijar nuevos recuerdos. Una enfermedad en la que no existiese mañana ni ayer, en la que cada día fuese nuevo pero distinto a ninguno.
[El paciente] se daba cuenta y no se la daba a la vez de esta pérdida interior trágica y profunda, pérdida de sí mismo. Si un hombre ha perdido una pierna o un ojo, sabe que ha perdido una pierna o un ojo; pero si ha perdido el yo, si se ha perdido a sí mismo, no puede saberlo, porque no está allí ya para saberlo.
Oliver Sacks, en «El hombre que confundió a su mujer con un sombrero».
Que situación mas… no sé como definirla, ¿surrealista? ¿Terrible? ¿Angustiosa?…
José Luis
13 Nov 09 at 10:34
Es de las cosas que más temor me generan. Ese libro lo tengo en pendientes desde hace tanto tiempo… Desde que leí una reseña en Microsiervos hace años. Es muy bueno, ¿verdad? A ver si lo busco y me lo compro o lo pillo de la biblioteca.
morri
13 Nov 09 at 11:36
¿Pero usted de que me conoce para dirigirse a mí de esa manera?
Doctor Mapache
13 Nov 09 at 12:15
Hace años me tuvieron que operar de un tumor benigno en la silla turca.
El megaprolactinoma había empezado a crecer, por los sítomas y signos médicos, más o menos cuando empecé la carrera de filosofía, y me lo detectaron en el último trimestre del último curso. Así, el bicho era tan paralelo a esa parte de mí, que cuando vimos que no se reducía con medicación y se tendría que extirpar temí perder una parte de mí, la parte filosófica. Poca broma, la de debates internos que mantuve entre «estás tonta, ¿cómo puedes ser tan supersticiosa?» y «Sí, sí, pero todo coincide…»
Tuve much mierdo de perderme a mí misma.
No ayudó mucho que me ingresaran para el pre-operatorio en una sala con una señora que había perdido el habla tras su neurocirugía…
Al final, que yo recuerde no perdí nada 😉
Okok
13 Nov 09 at 16:03
Gran película (en mi opinión, de las mejores) y gran libro.
@Okok: Uf… entiendo tu preocupación de la época en que te tocó decidir. En principio, era jugarse muchísimo…
Trisa
13 Nov 09 at 17:28
@José Luis:
¡Al contrario! Su propia enfermedad hace que él no sea consciente del problema, como sucede en algunos retrasos mentales o demencias (vg. las fases iniciales del Alzheimer). A los demás nos parece horroroso, pero él «no está ahí» para «verse» enfermo.
@morri:
Hombre… se lee bastante bien, pero depende de lo que entiendas por «bueno». Yo esperaba encontrarme algo tipo casos clínicos comentados, con sus rarezas y sus chascarrillos, y el libro es más bien un ensayo sobre la psicología humana basado en la experiencia clínica del autor. Para mi gusto está en el límite del «merece la pena leerlo» y «psicochorradas que no me importan». Pero bueno, depende de lo que te guste.
@Doctor Mapache:
¡Hola! Soy Dori 🙂
@Okok:
jejeje No, mujer, no perdiste nada: el macroprolactinoma se extirpa por vía transesfenoidal (o sea, a través del fondo de la nariz), y se puede acceder a él directamente, sin tocar ningún área cerebral aledaña. Así que, dentro de las cosas que te pueden pasar en la cabeza, diría que está entre las menos malas (porque eso de que te abran la sesera siempre es una putada). Además, habrías notado el beneficio en cuanto te operaron, ¿no? Vuelven las reglas, dejas de secretar leche y recuperas la visión.
¡Y bienvenida al blog! Espero seguir viéndote por estos lares 🙂
@Trisa:
Comparto lo de la peli. Discrepo con lo del libro, aunque aún me queda medio.
EC-JPR
13 Nov 09 at 20:40
Que cabroncillas son las enfermedades de la cabeza.
Tengo a mi abuela un tanto «olvidadiza» pero ella si se da cuenta de que está perdiendo y olvidando cosas así que es un tanto agobiante para ella (y para el resto). Al menos cuando está mi hermana consigue que se ría un poquito al respecto. Pero vamos, que menuda cabeza más complicada tenemos.
Bea
13 Nov 09 at 21:09
Jefe, si para usted algunos de los casos más curiosos que podría encontrarse un neurólogo son «psicochorradas»… Entiendo que no acabe de gustarle 😀
Trisa
14 Nov 09 at 11:01
Veamos mi agenda… Diego, Doraemon, Dori…
Hmmm, un recorte de periódico, Dori, Brasileña exhuberante, 110 de pechos, francés sin, griego, toda tuya 666 69 69 69
Pues nada, te llamo y quedamos.
Doctor Mapache
14 Nov 09 at 12:14
@Bea:
Pues sí, la verdad que son una putada; psiquiatría es, junto con geriatría, una de esas especialidades que no haría jamás. Pero, por otra parte, si un infarto, un accidente de coche o un cáncer de próstata no lo impiden, yo también acabaré siendo un anciano senil… 🙁
@Trisa:
Hombre, los casos son muy curiosos, y podría ser muy interesante, si no empezase a hablar del triunfo del «yo» sobre el «ello», la introspección, el poder del alma, la realidad espiritual, y similares garambainas que no he visto jamás en un libro de neurología. De hecho, él mismo da a entender que él no entiende la neurología separada de la psicología, una «neurología sin alma». Lo dicho: psicochorradas.
@Doctor Mapache:
Yo me refería más bien a esta Dori. Y me temo que ahora vendrá algún comentario zoofílico…
EC-JPR
14 Nov 09 at 14:07
Bueno, ser un abuelo senil tiene su punto también. Mira al Dr. Mapache que bien lo lleva (desde el cariño ¿eh?). Pero si psiquiatría es muy interesante pero para verla desde la barrera.
Bea
14 Nov 09 at 16:44
¡Oh dios! un conejo que habla.
Y que manía ese señor con avatar fálico dirigiéndose a mí como si me conociera de algo.
Y además… ¿qué hago yo aquí? ¿y ese señor con ese traje de mangas largas por que se dirige hacía aquí con esa sonrisa tan aviesa?
Doctor Mapache
14 Nov 09 at 19:41
@EC-JPR Ya hace un tiempo que te leo, pero casi siempre desde el móvil y comentar desde allí es bastante incómodo. De hecho, estoy revisando sistemáticamente los archivos, voy por mediados del ’08 😉
Okok
14 Nov 09 at 22:51
@Bea:
jajaja Puñaladita, pero con cariño 😀
@Doctor Mapache:
¿Fálico? Yo veo más bien un avión y la trayectoria de un cohete alrededor de un planeta. De hecho, me parecía fácil averiguar qué es mi avatar: premio para quien lo adivine.
@Okok:
Doy fe: alguna vez que he usado el iPhone de un amigo para revisar esto, intentar comentar desde ahí es una pesadilla (y más para gente como yo, a los que nos gusta extendernos [¿no se está notando?]). Y, si no es indiscreción, ¿recuerdas cómo caíste por estos lares?
EC-JPR
15 Nov 09 at 02:56
¿Yo? ¿Soltar alguna puñaladita? Si soy todo inocencia y cariño… pero vamos, que si, que en cuanto pillo un poco de confianza se me escapa (siempre con todo el cariño del mundo).
Pero vamos, que me cuesta averiguar que es el avatar… en concreto llevo desde el comentario del Dr. Mapache preguntándomelo.
Bea
15 Nov 09 at 04:22
Lo más parecido que he encontrado ha sido el simbolo remozado de la Nasa. Aunque puede que sea el de la agencia aeroespacial monaguesca, quien sabe.
¿Tanto hablar de psiquiatría y le cuesta reconocer un símbolo fálico en un avión? Nchts. Me esperaba algo más de la mezcla de un médico y un aerotrastornado.
Por cierto, lo único que veo de bueno de la psiquiatría es vacilar a uno en el test de rorschach: ¿Qué ve? Una mancha de tinta, una mancha de tinta, una mancha de tinta, una mancha de tinta, un psiquiatra cabreado, otra mancha de tinta.
Doctor Mapache
15 Nov 09 at 11:24
@Bea:
Bueno, así siempre podrás declarar ante el juez que mataste a tu marido de cariño. De siete golpes de cariño en el tórax, para ser exactos.
@Doctor Mapache:
jejeje Me ha gustado tu interpretación del test de Rorschach. Parecida a la de un familiar mío que, cuando estuvo en la consulta del osteópata, éste le preguntó: «Bueno, ¿ya nota algo? – Sí: la cartera más ligera» (true story).
Y con el logo, coño, una cosa es la forma faliforme de un avión, y otra es una raya que se hace más ancha hacia la base. Cuestión de calibres, me parece. Pero bueno: no, no es el de la NASA, aunque la cosa va de tema aerospacial.
EC-JPR
15 Nov 09 at 12:27
Boeing…
Trisa
15 Nov 09 at 12:54
Mmm, pues a mí me gusta más el logo de la competencia, un 69 ¿no?
Hel
15 Nov 09 at 12:58
Coño, la sta Trisa ha dado en el clavo…
Aunque yo soy más de este símbolo por razones obvias
http://agaudi.files.wordpress.com/2009/06/china-airlines-ltd.jpg
Doctor Mapache
15 Nov 09 at 13:04
POr cierto sr Amo, ¿quién le ha dicho que que lo del psiquiatra no fue verdad en mi caso? Problemas con la autoridad dijo que tenía el Rappel de los cojones.
Doctor Mapache
15 Nov 09 at 13:06
@Trisa:
¡Premio! 🙂 Como curiosidad, el de Boeing es una simplificación del de McDonnell Douglas, a la cual absorbió.
@Hel:
JAJAJA ¡Anótate un frikipunto! Bueno, mejor dos: uno por conocer la competencia, y otro por ver ahí un 69 😀
@Doctor Mapache:
¿O sea que la anécdota es verídica? JAJAJA Me hubiera encantado verla por un agujerito 😀 Y con los aviones, ya sabes el refrán: «El puro, habano, el jamón, serrano, y el avión, americano» 🙂
EC-JPR
15 Nov 09 at 13:37
Tiene que ser muy xungoooo!!!! :S Y más si lo que pretendes es matar a alguien como en Memento xD
Esta enfermedad la conocía por House, es una de las palabrejas que se me quedó… Soy friki, lo sé… xDDD
MaKö
15 Nov 09 at 14:04
nos quedamos con lo chungo, pero levantarse cada mañana y decir ¿hipoteca? ¿que es eso? o que tu pareja sea «nueva» cada día debe de dejar un buen sabor de boca…
Bromas aparte no veáis memento de resaca…yo casi no vuelvo…
sonicando
15 Nov 09 at 18:02
por cierto «siglas» te has dao cuenta de que esto se te ha llenao de animales…mapaches, conejos, lobos, «elanfibioqueseamako»….
sonicando
15 Nov 09 at 18:03
@MaKö:
¡Hombre, MaKö, me alegro de volver a verte por aquí! Pensaba que te habías ido a por tabaco para no volver más, snif, snif 😳 En ese episodio de House, si no me equivoco, el paciente se inventaba una historia en función de lo que estuviese viendo en ese momento, ¿no? (fabulación, otra característica del Korsakoff). Mira, para que luego digan que uno pierde el tiempo viendo tanta serie 😀
Y, ahora que lo comenta sonicando, perdóname la ignorancia, pero ¿qué animal es el de tu avatar?
@sonicando:
Coño, pues tienes razón. Faltabas tú para completar la pirámide alimentaria: ¡¡salid corriendo, chicos!!
Por cierto, jefe, ¿actualizaste el rss? Porque he dado una vuelta antes por el Reader, y no cuadra lo que él dice con lo que veo en tu web… 🙂
EC-JPR
15 Nov 09 at 18:44
El anfibio con cara de colega cachondo que el sr. MaKö utiliza de avatar es un axolote, sí, lo sé pero hoy me he levantado pelín pedante.
Doctor Mapache
15 Nov 09 at 19:07
El axolote era una pregunta casi segura en mis examenes de zoología (por lo de las branquias externas). ¡Es una cosa tan mona! Lo tendría de mascota y todo si volviera a tener un acuario.
Bea
15 Nov 09 at 19:25
“El puro, habano, …» Yo creía que era «El puro por el a…» Ejem, dejémoslo correr (ay, ay, lo que he dicho) 😉
Zamuro Z.
15 Nov 09 at 19:39
No señor Z, el dicho es: “El puro, habano, el jamón, serrano; el avión, americano y la brasileña por el…»
Doctor Mapache
15 Nov 09 at 19:50
Srta. Bea, hasta que se convierte en el torpedo este; si es que lo hace, que no veas si es feo el pedazo fistro
http://species.wikimedia.org/wiki/File:Axolotl_ganz.jpg
Doctor Mapache
15 Nov 09 at 19:53
No, ahora no diría que es una monada, pero me sigue pareciendo gracioso y mascotable. Aunque lo que más me llama es tocarle las branquias y me daría corte, no fuese a hacerle daño.
(soy como los niños pequeños, al gato de unos amigos vivo sólo para tirarle de las patas, retorcerle las orejas y sacarle de quicio)
Bea
15 Nov 09 at 20:06
@Doctor Mapache:
Coño, pues tienes razón… Por cierto, hablando de brasileñas y anales, me he acordado de esta entrada. Ahora, que no sé si comentárselo a su tocaya, porque aquí interpretan una broma como un piropo ofensivo.
@Bea:
Hombre, en la foto de MaKö no tiene mala pinta (por cierto, la acabo de localizar con google), pero cuando está grandote pierde toda su simpatía 😳
@Zamuro Z.:
Calla, que me alteras al personal… 😛 Por cierto, veo que acabas de añadir un punto a la Z: ¿se debe a algo en particular, o es para reconocer la abreviatura de Zien?
EC-JPR
15 Nov 09 at 23:35
Oh dios, yo quiero uno de ESTOS. Nunca habría pensado que un animal pudiera transmitir tanta maldad con una sola mirada.
Emtochka
16 Nov 09 at 00:21
Yo he visto axolotes en vivo y siempre eran tipo el avatar de Makö. ¿no llegan fácilmente a la edad adulta o se los cargan antes?
De hecho, juraría que en los estabularios del curro habían axolotes, aunque no he entrado nunca por las normas estrictas del CEEA.
Y en cuanto a cómo llegué aquí… creo que salté desde el blogroll de Rinzewind hace un mes y me acomodé en un ricón 😉
Okok
16 Nov 09 at 00:26
Yo querer, querer, lo que quiero es uno de esto por su carita de estar pensando en asuntos serios e importantes. Pero uno de los de Makö no deja de ser simpático. De pequeñitos son una monada y de mayores tienen su gracia igualmente (pasa como con la mayoría de los animales viejos, que están más feos pero tienen su encanto).
Okok por lo que tengo entendido pueden reproducirse en la forma pre-adulta así que el paso a adulto, más que ser difícil, se verá según las condiciones… si la metamorfosis no es favorable, no la harán. Supongo que teniéndolos de mascota interesará que estén en la forma más «agradable».
Bea
16 Nov 09 at 00:37
@ EC-JPR: «… porque aquí interpretan una broma como un piropo ofensivo.»
Ya he dado cumplida respuesta en la entrada correspondiente.
@ Dr. Mapache: «… y la brasileña por el…” Tomo nota. Si es que nada como los amigos para que te saquen de dudas. Respecto de la tocaya del vídeo de EC-JPR, ya hace días que había caído en la cuenta en la coincidencia de nombres, pero no he querido sacar el tema, por innecesario. 😉
Zamuro Z
16 Nov 09 at 10:19
@Emtochka:
jejejeje La verdad es que te acojona, entre la cara que parece que está sospechando, y las manos puestas a lo Mr. Burns (excelente…) 😀
Aunque me recuerda a otro bichillo que vi en un National Geographic… luego lo busco y lo pongo por aquí si lo encuentro.
@Okok:
Coño, pues no sabía yo que fuese un animal así de común por estos lares: yo pensaba que era algo más exótico, de Sudamérica o así. Pero bueno, esto me ha servido para echarle un ojo a la Wikipedia y aprender un poco 🙂
Y me apunto entonces que le debo una birra a Rinze por pasarme lectores de calidad 😉
@Bea:
JAJAJA Otro que sospecha de todo el mundo 😀 Y el encanto de los animales viejos, no sé… será porque los ves renqueantes y resultan conmovedores, pero un animalico joven, vital y saltarín, tiene otra cosa 😳
@Zamuro Z:
Yo lo había visto en el sitio que linko, pero no caí en la cuenta hasta que tiré de Google días más tarde y dije ¡ot-tia!
EC-JPR
16 Nov 09 at 12:40
El animal es exotiquísimo y en no sé qué nivel de peligro de extinción (en su habitat natural).
Yo lo he visto en el COsmo Caixa (museo de la ciencia de Barcelona), vivito y sonriente 🙂 y estoy 87% segura de que, al menos en una época, lo usaban como animal de laboratorio para estudiar ciertas cosas concretas. Me suena mucho que en nuestro estabulario tenían, auqneu quizá fuera para algún estudio concreto.
Fortunately, due to the importance of the Axolotl in scientific research, it is unheard of for them to be taken from the wild for that purpose because of the huge numbers bred in captivity each year. (http://www.axolotl.org/)
Okok
16 Nov 09 at 13:20
Precioso Ambystoma mexicanum! jolin pues yo fui al CosmoCaixa hace 5 o 6 años y no recuerdo haber visto… que pena!! 🙁
No os recuerda a un pokemon??? xD Me gusta porque no parece de verdad, parece un bicho sacado de unos dibujos!
Si no recuerdo mal los axolotes viven en estado larvario toda su vida… A lo mejor me estoy colando, y le dejé los libros de Cordados a un amigo y no puedo comprobarlo ^^’ Y también me suena que tienen branquias externas porque viven en aguas con carencia de yodo…
Me gustan los raritos :$
Ah y siempre he estado por aquí! Lo que pasa es que si lo comparas con el gran «rascamiento de tripa» de verano parece que casi no estoy xD
MaKö
16 Nov 09 at 23:12
Sr Amo.- «un animalico joven, vital y saltarín, tiene otra cosa» A ver si le van a detener por perversión de infantes.
sr. MaKö.- «Me gustan los raritos :$» Gracias
Doctor Mapache
17 Nov 09 at 01:20
Makö ¡Sí! es un pokemon de agua, fijo ^_^
Otros animales que parecen Pokemon son la capibara y la mara (ésta últim se llama como las agentes de policía en Pokémon, por cierto)
Okok
17 Nov 09 at 10:56
A mi el capibara me encanta pero nunca le había visto pinta de pokemon. Siempre lo describo como un cruce entre cobaya y cerdo (una me preguntó que como habían conseguido cruzar eso) con cara de estar pensando en cosas importantes.
Demasiados animales metería yo en mi casa…
Bea
17 Nov 09 at 11:53
@Okok:
Aaaah, coña, o sea que no andaba yo tan desencaminado: ya decía yo que un bicho de esos muy del Ebro no parecía… 😛 Y tomo nota del frikidato de que su empleo para investigación.
@MaKö:
Me gustan tus dos últimas frases: la de que te gustamos los raritos (entiéndase en el sentido de rara avis, no en el otro), y la de que sigues pululando por esta casa 🙂
@Doctor Mapache:
‘ño, que una cosa es joven y otra cosa es asaltar cunas 😳
@Bea:
Pues ya sabes, Bea: con paciencia y mucha saliva…
EC-JPR
18 Nov 09 at 00:41
Vuelvo a la carga con los axolotes: ayer tenía programada una visita al animalario, dentro del programa de formación y actividades del parque.
Lamento decir que ahora mismo no habían axolotes, porque en este momento no hay ningún estudio en curso que los use. Me enseñaron la zona donde los tienen normalmente, porque creo que fue lo primero que les pregunté 😀
Eso sí, ver el proceso robotizado de limpieza, sanitación y esterilización de los centenares de cubetas/jaulas/acuarios a diario es alucinante!
Okok
25 Nov 09 at 15:12
@Okok:
Un animalario tiene que ser la leche: lo malo es que generalmente son sitios con el acceso más restringido que el Pentágono, pero tiene que ser curioso (y apestoso) ver pasillos con las paredes llenas de animalicos.
EC-JPR
29 Nov 09 at 22:26
Tengo pensado escribir un post sobre el tema, pero no nos dieron información por escrito y no tienen web (secretismo, secretismo!) así que he empezado a recopilar material y anotar en borrador cosas antes de que se me olviden.
Las normas de seguridad impidieron que viéramos gran parte de las instalaciones (4.000 m2!) pero sí nos explicaron cosas muy interesantes y entramos en la zona de acuáticos 😀
Okok
1 Dic 09 at 17:10
Qué envidia… 😳
EC-JPR
5 Dic 09 at 02:52