Aproximación NDB al Polo Norte
La creciente saturación del espacio aéreo unida a la ausencia de procedimientos operativos en determinados aeropuertos es la causa de numerosos accidentes, como la colisión ocurrida hace cuatro días entre el trineo de Santa Claus y un B738 de Ryanair. El avión, matrícula EI-CSC (construido en 1999, MSN 29918), cubría el vuelo Keflavik-Gander, en la primera línea transcontinental inaugurada por la aerolínea de O’Leary, y bautizada como «Belfast – Québec Este». Una hora antes de iniciar el descenso la tripulación notificó un impacto con un objeto no identificado de gran masa que les obligó a realizar un aterrizaje de emergencia; en principio, la magnitud de los destrozos sugiere que el avión estará AOG durante varios días hasta conseguir el radomo y la junta de la trócola para repararlo.
Por su parte, Michael O’Leary apareció ante los medios vestido de esquimal para hacer unas esperpénticas a la par que airadas declaraciones en las que atribuyó el accidente a la falta de habilitación de Santa Claus en el vuelo multirreno y a la carencia de procedimientos específicos en los aeropuertos del Polo Norte. Por ello, en un ejercicio de eficiencia típicamente no español, NAV Canada publicó hoy mismo una aproximación NDB al Polo Norte. Para quienes no estén familiarizados con el formato Jeppesen de cartas, o para cualquiera que no sea un friki de la aviación en general, clicando en la imagen puede acceder a la explicación por cortesía de la revista Wired.
Última hora: análisis científicos permiten afirmar que esa aerolínea ha intentado disimular el verdadero accidente dibujando un Papá Noel en uno de los aviones que estaba reparando. En un impacto de esas características, considerando la masa y la velocidad máximas del avión y estimando las de Papá Noel, el avión tendría que haber sido arrastrado por el viejo boñachón. Demostración aquí.
Las muestras de duelo por Santa Claus han sido sustituidas por comunicados de apoyo hacia los familiares de las víctimas del avión (cuyos restos no han sido encontrados). Se sospecha que Papá Noel pilotaba el trineo en estado de ebriedad causado por las copitas que se había tomado en las casas de los niños a los que había ido dejando regalos. En caso de confirmarse esta sospecha, este simpático personaje se enfrentaría a 19 años de cárcel y a la retirada de la licencia de vuelo.
Una fuente de la aerolínea ha afirmado: «intentamos ocultar el verdadero accidente para no empañar el ambiente festivo».
Les mantendremos informados.
Emtochka
28 Dic 09 at 23:09
Peor fue el año pasado cuando en el Rally París-Dakar Carlos Sainz se empotró con los camellos de los Reyes Magos a su paso por el Magreb. Un desastre.
morri
28 Dic 09 at 23:20
Ufff, la junta de la trócola, eh. Eso va a ser una pasta…
Roberto
29 Dic 09 at 02:50
Menuda chorrada de entrada… Has bajado puntos…
G-LXPF
29 Dic 09 at 09:33
@Emtochka:
JAJAJAJA Vale, lo has superado con creces 😀 La demostración de Coridio es impagable. Y, siendo así, yo también lo siento por las familias, que no por Santa (siempre fui más de Olentzero).
@morri:
La hecatombe. Pero bueno, eso les pasa por seguir usando una estrella en vez de un Garmin en pleno siglo XXI.
@Roberto:
Y eso que el condensador de fluzo no se dañó, que si no los manda a la quiebra… ¡Bienvenido al blog, Roberto!
@G-LXPF:
Joder, día de los inocentes, ¿no querrás que también me lo curre? ¡Para eso está Fogonazos, que hasta el National Geographic ha tenido que desmentirlo!
EC-JPR
29 Dic 09 at 10:29
Pffff… médico y aerotranstornado, me esperaba algo más.
Doctor Mapache
29 Dic 09 at 11:28
La demostración escrita a mano es mía 😛
Por cierto… ¡¿Carbonero mitológico?! Es la primera noticia que tengo. La imagen me recuerda un poco a Genarín, pero al menos el vuestro trae regalos en vez de llenar las calles de asturianos borrachos 🙁
Emtochka
29 Dic 09 at 13:53
Emtochka ¡Cómo puedes compararlo con el Genarín! Aunque me sorprende lo de que en Asturias se celebre ¿no era un tipo leonés? Si hasta tienen apuntado el recorrido que hacía el tipo y ponen nombre y apellidos… pero a saber, que yo soy muy crédula 😀
Eso sí, a mi el Olentzero siempre me ha dado mal rollito, y como iba a las francesitas, siempre fui más de Papa Noël (aunque no ha sido hasta hace poco, yo hasta los Reyes nada, los demás eran para los extranjeros).
Doctor Mapache es que usted ha puesto el listón muy alto 🙂
Bead
29 Dic 09 at 17:08
No es que en Asturias se celebre, es que vienen todos los putos asturianos del mundo a León y lo dejan todo hecho un cristo. Y encima cuando estoy allí me llaman castellana. Malditos sean.
(En el fondo me caen bie… digamos no mal).
Emtochka
29 Dic 09 at 22:23
Emtochka ¿eres una cazurrin? 😀 Y sí, en mi casa dicen que estoy en la Castilla profunda (estoy estudiando en León). Juas, me paso la vida comentándoselo a todo leones que pillo cerca (especialmente al novio de mi compañera de piso… encima de que mantiene mi ordenador con vida…)
Bead
29 Dic 09 at 23:39
El portátil de mi padre se ha quedado con la coña de que me llamo Beadtriz y no hay manera de quitarlo (y yo no me fijo).
Bea
29 Dic 09 at 23:39
Agh, por qué la gente no se entera de que Castilla es del Pisuerga hacia allá.
Emtochka
30 Dic 09 at 00:51
@Doctor Mapache:
A tomar por culo os podéis ir todos. Espérate a la que voy a publicar mañana 31: canelita fina.
@Emtochka:
¿En serio que es tuyo? jejeje Ya veo que alguien se aburre en clase… 😀 Y me ha gustado el dato de «No está a escala», para darle el toque realista.
Y sí, el nuestro trae regalos y llena las calles de cutos, ocas, txalapartaris y gente vestida de casero.
Y Castilla empieza en el Pisuerga del mismo modo que África lo hace en el Ebro 😈 (y, siguiendo la línea, León cae en el lado de abajo, michica 😉 ). Así que, mal que te pese, si eres de León, eres castellana, y san joderse 😀
@Bea(d):
Nosotros teníamos ambos: Olentzero (regalito pequeño) y Reyes Magos (el premio gordo). Lo de Santa Claus me sigue sonando a extranjero.
Y no te preocupes por tu rebautismo, que Gravatar te identifica fidedignamente 🙂
EC-JPR
30 Dic 09 at 03:11
Bueno, un consejo. Si alguna vez pasas por León no vayas llamando castellana a la gente, porque más de un grupo musical ha salido corriendo (incluso en los pueblos) para evitar un linchamiento.
De todas formas, que África empieza al sur del Ebro es lo que os gusta pensar. Cualquier extranjero (los que tiene potestad para decirlo), te diría que África empieza en los Pirineos (y de eso no se salva ni dios). De todas formas, solucionaré ese problema en cuanto termine mi formación. No quiero que mis impuestos sigan utilizándose exclusivamente para engordar cerdos (véase pagar a políticos).
@Bea
¿Castilla profunda? LOL no me había fijado. Entonces qué pensarán de Soria xDDD
Emtochka
30 Dic 09 at 10:52
¿A tomar por culo yo? ¿Con una adolescente treceañera como essposa? 😈
Doctor Mapache
30 Dic 09 at 12:08
O sea, o sea, o sea… yo sólo me he quedado con una cosa… la línea sale de Keflavík (Reykjavík Int’l Airport, Islandia) y la bautizan como Belfast (Ulster, UK, a chopocientos kilómetros y un océano de por medio)?
Lo de Ryanair y sus «aeropuertos de capitales a más de cien km de distancia» ya raya lo totalmente WTF.
DeNantes
30 Dic 09 at 12:59
Emtochka siento informarte de que lo normal por estos lares es que no diferencien Soria de León. Y te sorprendería la de veces que respondo lo de «si, León está al lado de Galiicia y Asturias», y la mayoría se sorprenden. Es lo que tiene ser una simple provincia de Castilla 😛 Estas provincias son un lío
(Reconozco que para la mayoría de los leoneses soy un dolor de huevos… y estoy de acuerdo en que no hay que llamar castellano a un leonés si no sabes que va a aguantar la broma… y cortarla en cuanto empiezan a mosquearse)
Bea
30 Dic 09 at 15:24
Por la república independiente leonesa.
Doctor Mapache
30 Dic 09 at 17:19
¡¡¡Pais lliones llibre!!!
(¡Bierzo independiente!)
Bea
30 Dic 09 at 18:17
De Reykjavík a León. Si lo peor es que RyanAir está por todos los lares (menos en Asturias) y dentro de poco nuestro aeropuerto no valdrá para nada…
PD: no, no opino sobre León (Emtochka ya sabe por qué :D)
DeNantes
30 Dic 09 at 18:23
Ugh, a ver: no nos comparéis con la chusma. Lo del Pais lliones es una payasada que se inventaron cuatro políticos porque se aburrían y no se habían subido el sueldo lo suficiente como para irse de putas. Y en todas partes hay adolescentes con cierto grado de retraso mental a los que les gusta hacer pintadas. La llingua… pues vaaale, pero si quisiera estudiar una lengua muerta estudiaría latín, que es más útil, y si me interesaran los lenguajes artificiales probablemente probaría con esperanto (más extendido) o con toki pona (que es más mono). ¡Pona!
Lo que nos toca las narices es que nos llamen castellanos. Eso le pasa a prácticamente cualquier leonés, aunque no vote a la UPL. Se podría resumir como: ¿León solo? No, pero a cada uno lo suyo.
Emtochka
30 Dic 09 at 18:31
@Emtochka:
Me apunto el consejo. Ya sabía que en el Bierzo no se consideran castellanos (ni leoneses, si me apuras), pero no pensaba que en la capital también pecaban (pecábais 😛 ) de eso.
Y África, de facto, empieza en el Ebro: pasa de Cataluña a la Comunidad Valenciana, de Navarra a La Rioja o del País Vasco a Burgos, ¡se caga la perra con el cambio! No obstante, te doy la razón: este verano me tocó asistir con estupefacción a una demostración de geografía por parte de unos suizos en la que se discutía si África empezaba en los Pirineos. Hijos de puta… ¬¬
El problema con los políticos es algo que se arregla en cuanto subes un poquito para arriba: países nórdicos, gente seria, Benelux, Alemania, Suiza… Es huir del Mediterráneo (Italia, España) y reencontrar el significado de palabras como honradez o democracia. Por eso mismo prefiero vivir en mi «mundo de yupi» norteño: si fuese levantino (o castellano 😛 ) probablemente saltase los Pirineos el año que viene.
En cuanto a la Castilla profunda, estoy contigo: donde estén Soria, Fachadolid o Palencia (dios, Palencia…), los demás son unos aprendices.
JAJAJAJA Me ha encantado lo de los políticos y su sueldo 😀 Lo del retraso mental adolescente varía por regiones: en Madrid están los antifascistas, nosotros tenemos los borrokas… Cada cual canaliza sus frustraciones con los matices propios de la región.
Y respecto a la lengua, la verdad es que después de inglés, francés, alemán y ruso, sólo te queda el chino o el árabe. Si descartamos idiomas con otra grafía, pues sí, entrarías en el latín o el esperanto. Y no sabía que existiese el toki pona (¿sabías que en euskera toki ona significa «lugar bueno»?).
@Doctor Mapache:
Calla… que leí la historia por encima el otro día. Tengo que degustarla con detenimiento para comentarla, pero cuando llegaste al punto de «derribé de un empujón al armario ropero» supe que era de coña: tú tendrías las mismas probabilidades que yo de acabar estampado contra la pared cual mosca cojonera.
@DeNantes:
Y llega a Gander, Terranova, y la bautizan como Québec Este, a más de 1.400 km. Este tipo de cosas sólo puede ocurrir en Ryanair o un 28 de diciembre 😛 Por cierto, te recomiendo este post de Fronteras Blog sobre Ryanair y su lisérgica denominación de las líneas: si no lo conoces, seguro que te gusta.
En cuanto a lo de vuestro pobre aeropuerto, eso de que no lo quiera ni Iberia con la excusa de que la aproximación final está en una ripa… Que ni poniendo cimborrios por todos lados para engañar al altímetro cuela. Y claro, si hiciese bueno, aún, pero teniendo niebla tantos días al año, pues qué se le va a hacer 😈
@Bea:
jejeje Si antes digo lo del Bierzo… Esos son los más graciosos: ni leoneses, ni gallegos, ¡a su aire!
EC-JPR
30 Dic 09 at 20:54
Emtochka andate que te estoy pillando el punto 😛 (aunque en estos temas, pillármelo a mi tampoco es difícil) y lo siento… pero con ese alargar de las vocales finales… ese tonillo tan… tan… Que nada, que os quedáis de castellanos.
Lo del Llion llibre me pasa como con Jotake… de tanto ver la pintada le he pillado cariño.
Jefe ándate con los del Bierzo, que por ahora he encontrado una que dice que el Bierzo no es independiente, uno que es una provincia,otro que necesita más separación del resto, y me han hablado de unos que quieren ser gallegos. Me falta encontrar si alguno quiere ser asturiano.
Entre estos, los de Jerez provincia a parte, y los gallegos que dicen que el portugués y el brasileño son dialectos del gallego… ¡Reyno de Navarra independinete!
Bea
30 Dic 09 at 21:19
Bea, Bea, en serio, no desvariemos. Nadie en su sano juicio querría ser asturiano (DeNantes se va a deprimir :().
Y por el amor de dios espero que Jotake no sea un estilo de baile adaptado por HOYGANS, porque como todo lo que sale y parece informativo está en vasco, minimizan su poder de difusión.
OMFG! Asociación de jóvenes vasco-argentinos. No creo que sean esos xD
EC-JPR: Ah, pues yo hago el cambio contrario y no noto la diferencia, qué quieres que te diga. Algunas cosas están en dos idiomas, pero eso ya pasa en Asturias/es. Y en Andalucía (carteles de la autopista en árabe). Y en Galicia. Cambiando de tema, no tenía ni idea de que toki ona era lugar bueno. Hm. Déjame adivinar. Ona es bueno. Suena a algo suave, blandito y agradable.
Por cierto… ¿qué es una ripa?
Emtochka
30 Dic 09 at 22:48
@Bea:
Vamos, como el perro del hortelano, que ni joden, ni dejan joder. Lo de los gallegos tiene un cierto sentido: cambiando cuatro palabras y un par de vocales, los propios gallegos reconocen que se puede hablar y entender portugués. Sin embargo, lo de los jerezanos me resulta más… cómico. Es como lo de los independentistas canarios 😀
@Emtochka:
Jo ta ke, irabazi arte! Si no me equivoco, es uno de los gritos de guerra de los «chicos de la gasolina», y significa «¡Sin descanso, hasta la victoria!» (¿no os recuerda esa frase a otra?). Como curiosidad, hay una canción de Su ta gar con ese título (aquí la letra).
En cuanto a la diferencia entre los territorios, no me refería a los idiomas (de hecho, ni caí en eso cuando puse los ejemplos). Me refería a renta per cápita, sanidad, educación… medidores varios de desarrollo.
En cuanto a buba y kiki, jejeje, te iba a poner el mismo ejemplo antes de ver el link 🙂
En cuanto a la palabra «ripa», yo pensaba que era español… 😳 ¿Bea, tú la conocías? Una ripa es una colina, un alto. Perdón por el localismo, pero pensé que era español estándar. Vale, puntualizo: acabo de ver que en el María Moliner sí que se define «ripa» como un ribazo alto. Y, para ser exactos, me refería a esto 🙂
EC-JPR
31 Dic 09 at 00:47
Mi querido amo, no necesariamente ese debería ser el argumento principal, cierto que si me enfilan una hostia me desintegran, pero uno siempre puede utilizar.
1.- El elemento sorpresa
2.- La técnica, en concreto esta:
http://www.youtube.com/watch?v=7iD_gA0JMKA&feature=related
así que no yo de usted no me fiaría mucho del aquí presente
Doctor Mapache
31 Dic 09 at 10:17
Quise decir «no necesariamente debería ser ese el argumento principal para desmontar mi relato»
Doctor Mapache
31 Dic 09 at 10:18
A mi Asturias me mola xD Verde, playa y tal. Aunque hasta febrero no voy a ir y tengo que comprobar la teoría paterna de que el verde asturiano es un verde distinto del verde navarro. De todas formas, por mucho que me guste, les vacilo igualmente. A veces soy complicada de aguantar en persona 🙂
Jo ta ke, es lo que dice el jefe, aunque a mi me lo habián explicado como que era algo del estilo de quemalo todo, o arrasa con todo o… no sé (me quede con la idea de que era cosa agresiva). Pero me llama mucho la atención que en la mayoría de las pintadas está todo junto cuando es separado (es más, yo lo escribo todo junto que me hace más gracia). Cada vez que lo veo es como si pusieran «Livertad para el puevlo basco». Me encanta 😀 (tengo una especie de fijación por las pintadas, no tanto como con los perros… pero si me fijo si que las leo en alto, independientemente de lo que esté hablando).
Y yo lo de ripa no lo he usado nunca :S Igual es que soy poco montañera xD A mi me sacas del nacimiento del Uruderra, la Selva de Irati y cuatro sitios así conocidos con acceso en coche y se acaba toda mi experiencia campestre 😳 Así que mi vocabulario para lomas y cosas de esas es bastante limitado.
Bea
31 Dic 09 at 13:55
@Doctor Mapache
Yo recomendaría esta técnica.
@EC-JPR
Es gracioso que digas lo de educación, teniendo en cuenta que según el informe PISA 2006 Castilla y León está la segunda por detrás de La Rioja en Matemáticas, y primera en Ciencias.
Renta per cápita: sí, es mayor que la media española (que se ajusta bastante a la media europea… de los 27). Aún así es más baja que la de la Europa de los 15. Seguís en África, compañeros.
Salud: aquí no pone eso.
Con lo de los idiomas me refería a que si “saltas el Ebro”, es prácticamente la única diferencia que vas a notar (al menos en la meseta norte. Bueno, eso, y que está menos poblada.
@Bea
Ni idea, yo prefiero sitios planos, amarillos, salpicados de árboles verde oscuro y con montañas al fondo xD
Un consejo, si quieres tocar las narices por Asturias: riete de que la catedral de Oviedo sólo tiene una torre (se quedaron sin presupuesto, LOL), y de que su himno es el «Asturias, patria querida», canción de borrachos épica donde las haya. Y llama aldeanos a los de Gijón. Ah, y cuando estés en Gijón di que Oviedo es mejor y viceversa. Así te asegurarás de sacar de quicio a casi cualquiera.
Aw, pobres asturianos. O, como dirían ellos, prubinos.
Emtochka
31 Dic 09 at 14:29
@Doctor Mapache:
Cierto, no es el principal: el principal fue que llegado cierto punto perdía verosimilitud 😳 Pero el primer aviso fue ese: por muchas técnicas que sepas, contra dos maromos como los descritos estarías bien jodido. Entonces sí que tendrías ojos de mapache…
@Bea:
Estamos de acuerdo: verde, monte y mar 😀 Cantabria, País Vasco, Pyrénées Atlantiques (¡nuestra querida Ultrapuertos!)…
Lo del Jo ta ke, apuesto algo a que muchos de ellos (¿la mayoría?) no tienen ni puta idea de qué significa: esta gente es graciosa de puro gilipollas…
En cuanto a la ripa, no hace falta salir de Pamplona: Beloso es una 😉
Los sitios que conoces son los de referencia obligada 🙂 A Urbasa-Urederra pretendo volver en un mes, a ver si está todo nevado y salen fotos guapas (de Irati tengo esta de hace unas semanas: en otoño se pone precioso). Y entre esos otros «cuatro sitios» espero que se incluya Roncesvalles (y Saint-Jean-Pied-de-Port, ya que estamos), el Señorío de Bértiz y Aizkolegi (o la cercana cascada de Xorroxin, que es una joyita), San Miguel de Aralar y Quinto Real. Todos ellos se pueden ver desde el coche, y en todos ellos puedes bajarte y gastar suela.
@Emtochka:
¡Huy, estadísticas! Vamos a contar mentiras pues 😀 Siéntate y coge algo para beber.
DESARROLLO
Cuando hablé de desarrollo estaba pensando en el indicador más extendido: el IDH (que recoge esperanza de vida, educación, renta per cápita). Así que voy a Google y busco comunidades autónomas IDH. Primer resultado (una publicación de Bancaja y un centro de investigaciones valenciano), página 13. La comunidad con mayor IDH es Madrid, seguida (por orden) de País Vasco, Navarra (¡oé!), La Rioja, Aragón, CyL, Cataluña y Cantabria por encima de la media española. Así que me reitero: «pasa de Cataluña a la Comunidad Valenciana, de Navarra a La Rioja o del País Vasco a Burgos».
EDUCACIÓN
El informe PISA evalúa sólo la enseñanza secundaria: curiosa forma esa de juzgar la educación de una comunidad… Y para focalizar más, ese informe «se centró en un área temática concreta: (…) las ciencias (en 2006)» (luego iremos con la lectura y el descalabro castellanoleonés). Asimismo, en ese link no he conseguido encontrar muchos datos segregados por CC.AA., pero Google opina lo siguiente:
Castilla y León y La Rioja son las CCAA con mejores resultados en PISA 2006, siempre en la rama de Ciencias, ambas con 520 puntos. (…) Le siguen, en orden de buenos resultados, Aragón (513 puntos), Navarra (511), Cantabria (509), Asturias (508) y Galicia (505). Estas CCAA se encuentran al nivel de Suiza, Austria, Bélgica o Irlanda, y por encima tanto de Suecia como del promedio de la OCDE. Ya por debajo del promedio de la OCDE, pero por encima de la media española (488), se encuentran País Vasco (495 puntos) y Cataluña (491). (…) Se puede decir que hay una España del norte, con un nivel más que aceptable, y una España del sur con un nivel inferior (…) El caso más espectacular es el de Castilla y León, que mejora 18 puntos desde lo conseguido en 2003. (…)
Así que puedo sacar la conclusión de que quizás tuviésemos que bajar un poco la frontera para incluir a La Rioja y CyL (y habría que ver la distribución dentro de la Comunidad).
Pero vamos, también puedo deducir según ese resumen del informe PISA que la educación en CyL es un «rico de pronto»; máxime cuando en el apartado de lectura La Rioja es primera, seguida del País Vasco en segundo lugar, y CyL cae por detrás de Aragón, Navarra y Galicia (no hay datos de Comunidad Valenciana, CLM u otras CC.AA.)
Resumiendo el PISA: tú dame una estadística, que yo la torturaré para que diga lo que quiero 🙂
SANIDAD
¿Podrías decirme en qué dato en concreto te has basado? Porque afirmar un escueto «ahí no pone eso» en tal maremágnum de cifras me parece, a priori, un tanto aventurado. ¿Quizás hayas visto la esperanza de vida, que estamos todos los años en el grupo de cabeza? ¿A cuál de las distintas causas de mortalidad te refieres concretamente: ACV, IAM, neo de mama, neo de colon, suicidios, accidentes laborales? ¿O simplemente en la tasa ajustada de mortalidad, en la que las comunidades que mencioné siguen estando arriba? ¿Mortalidad infantil o perinatal? Es gracioso ver la diferencia de colores en estos dos últimos casos 😀
De todas formas, puntualizo: lo que yo quería decir es que esas comunidades en general, y Navarra en particular, están muy bien dotadas en asistencia sanitaria. Aquí, en concreto, para nuestros 600.000 habitantes contamos con tres hospitales secundarios, un terciario y otro exclusivo de traumatología, aparte de convenios con privados para los tratamientos que no se pueden dar en la red pública (léase la CUN) o para tener tiempos de espera de unos pocos días (menos de cinco en cirugía coronaria). Obviando, por supuesto, los tres centros de consultas de especialidades. En otras palabras: ningún navarro tiene que salir fuera para recibir atención médica, pero sí que hay gente de fuera que viene aquí para tratarse (la CUN está acreditada para trasplante de hígado, pulmón, riñón y corazón). Y no es ninguna estadística, pero cuando un urgenciólogo logroñés te dice que, si estás jodido, pases el Ebro, será por algo…
EC-JPR
31 Dic 09 at 18:31
Desarrollo:
Anda, no conocía el índice de desarrollo humano. Interesante. Estuve buscando datos por ahí, pero sólo daban aproximaciones. En ese caso «me la envaino», pero no sin tergiversar tus palabras una vez más. Si la línea roja de África es España, tienes que salvar a Castilla y León y la Rioja.
Educación:
Usé el informe PISA porque era lo que tenía a mano y no me apetecía ponerme a buscar el presupuesto en educación/número de universitarios y más datos por comunidades autónomas. De todas formas, el ránking de universidades es curioso. Y CyL puede ser un rico de pronto, pero ahí está.
Sanidad:
Pues miré los que nos comentaban en Epidemiología: esperanza de vida saludable, mortalidad infantil y perinatal… Y ¿qué dicen esos datos? Que si vosotros no sois África, Castilla-La Mancha tampoco. De todas formas, en ningún momento he dicho que no estéis en los puestos de cabeza. Simplemente comento que os lo tenéis muy creído. Parecéis asturianos. De todas formas, en Castilla y León hay 14 hospitales públicos -ahora mismo no me sé qué categoría tienen todos y cada uno de ellos. Anda, lo encontré– (sin contar concertados y clínicas privadas) para 2 millones y pico de habitantes, no está mal. Y para transplante pulmonar a Madrid (al sur del Ebro), aunque me parece que hay proyecto para empezar a realizarlos en CyL.
Emtochka
31 Dic 09 at 20:47
Oh, mierda. Algo se ha comido mi comentario.
Decía:
Desarrollo. No conocía el IDH. Interesante, así no tengo que comparar datos que no coinciden en ningún sitio. De forma que envaino mi argumentación, pero si la línea roja de África es España, tienes que salvar a CyL y la Rioja.
Educación. Usé el informe PISA porque era lo más directo y lo que menos me daba la chapa. Si CyL está arriba, por mucho que sea nuevo rico, es que nadie le ha quitado el puesto. De todas formas, a pesar de caer en lectura, sigue por encima de Cataluña y de Cantabria.
He estado ojeando el ránking de universidades españolas. Es interesante.
Salud: pues miré: esperanza de vida saludable al nacer, tasa ajustada de mortalidad y mortalidad perinatal e infantil (esas que te hacen tanta gracia, supongo que porque CyL está algo por debajo de Navarra, o Castilla-La Mancha, por ejemplo). Además, nunca he dicho que no estéis en los primeros puestos. Sólo que la diferencia con la que tanto disfrutas no es abismal.
De todas formas, CyL, con sus 2 millones y pico de habitantes tiene 14 hospitales públicos, y no sé exactamente cuántos concertados/clínicas privadas. De los transplantes que dices nos falta el pulmonar, pero me parece que se han iniciado los trámites para solucionar este problema. En todo caso, viajamos a Madrid. Sur del Ebro.
Emtochka
31 Dic 09 at 21:09
Querido Jefe, lo que usted diga, pero noto un cierto deje de envidia. Aunque quizás tenga razón y eso de «abrasar» el islam… 😉
Aunque más de uno y más de dos se lo trago con patatas fritas, a los comentarios y al twitter me remito… Oh Wait!
Doctor Mapache
31 Dic 09 at 22:01
A ver si a la tercera va la vencida, que la gente no diga que me achico por un revés.
Desarrollo:
No conocía el IDH. Soluciona la búsqueda de datos. Invierto mi argumentación: si la línea roja de África es España, CyL y la Rioja también se salvan.
Educación:
Usé el PISA porque era lo más rápido y buscar más me daba la chapa. Aunque CyL sea un nuevo rico, nadie le ha quitado el puesto. Y lo que no dices es que a pesar de bajar en lectura sigue por encima de Cantabria y Cataluña.
Ránking de universidades. Algunas sorprenden.
Sanidad:
Miré lo más común: esperanza de vida con buena salud, mortalidad ajustada, infantil y perinatal (esas que te hacen tanta gracia -supongo- porque CyL está por debajo de las que tienen mejores cifras, como, por ejemplo, Navarra o Castilla-La Mancha. Anda. Castilla-La Mancha). De todas formas no he dicho en ningún momento que no estéis los primeros, sólo que la diferencia con la que tanto pareces disfrutar no es abismal.
En CyL hay 14 hospitales públicos para dos millones y algo de habitantes. Tampoco está mal. El único transplante de los que nombras que no hacemos es pulmón, pero ya va camino de solucionarse.
De todas formas, déjame citarte:
En otras palabras: ningún navarro tiene que salir fuera para recibir atención médica[…].
Claro. Ni a centros de referencia nacionales.
Emtochka
31 Dic 09 at 22:54
@Emtochka:
Se deduce que Akismet es navarro, porque no le han gustado tus comentarios 😛 Los he rescatado, y los responderé cuando tenga un segundo 🙂
EC-JPR
1 Ene 10 at 02:43
Que no, que lo de ripa es muy técnico, yo con loma, montañita y montaña me apaño perfectamente (claramente, hasta los pirineos no hay montaña, sólo montañitas xD).
El único que no me suena haber estado es el último. En la mayoría he repetido. Con Roncesvalles de pequeña tenía fijación, mis padres están hasta los cojones (y tampoco es que fuera tanto pero lo propoía siempre) y que te me pires a Saint-Jean-Pied-de-Port pudiendo ir al Roncal, por mucho que ambos sean parte del Reyno de Navarra (te recuerdo, ¡Reyno de Navarra independiente!) no tiene precio. Llevo años diciendo que me quiero comprar una casa en el valle del Roncal (no exactamente en el pueblo, el plan es de misógina total xD pero caserio allí… Dios, sería feliz).
Emtochka de todo lo que me comentas sobre los asturianos, me apunto el de la catedral que es lo que no me sabía. Por cierto, añado un llamar a Oviedo, Omierdo. Y me enseñaron otra versión para Gijón pero no me acuerdo (siempre se arregla con un «aah, que vosotros no sois la capital…»)
Y si te hace ilusión, en medicina animal, CyL le da tres mil vueltas a la de Navarra… y sólo conozco el hospital de León (la parte de resonancia magnética es genial, pero el quirófano de caballos es flipante). En la parte de humana, creo que el jefe es suficientemente capaz de defenderla.
Sólo quiero hacer una última anotación: «parecéis asturianos» ¿con los vascos has tratado mucho? Son mucho peor que los asturianos y los navarros juntos en lo que se refiere a tema de «en mi casa se come mejor». Eso sí, el peor especímen que me he encontrado es un chaval de un pueblo de Zamora (si es que te discute hasta que los quesos de Zamora son los mejores del mundo).
Bea
1 Ene 10 at 08:23
Puedes eliminar los dos primeros, que me puse en modo «por mis huevos lo publica», y son repeticiones xD
Emtochka
1 Ene 10 at 11:09
@Doctor Mapache:
Que no, jefe, que no es envidia: se llama instinto de supervivencia 😀 No te voy a negar que en un mano a mano tú me podrías dar cera (quitando la patada en los huevos, y que no suelo llevar la navaja a mano). Pero tú contra dos porteros de discoteca… en fin, si estuviese en puerta cuando te trajesen, que sepas que sería generoso con la Dolantina 😛
@Emtochka:
Vale, ahora me quito el tono fanboy 🙂 Lo del Ebro es la típica coña que se hace: referencia geográfica fácil que divide entre unas regiones con una historia determinada, etcétera. Pero, no obstante, por las referencias que tengo, probablemente La Rioja supere a Asturias en muchas cosas, y eso a pesar de estar en distintas márgenes. El quid de la cuestión, me parece, es que cuando se habla de «ellos vs. nosotros», mucha gente identifica España con Andalucía (y, por cargar más las tintas, añaden Extremadura y Murcia).
En cuanto a asistencia sanitaria, me baso en lo que he oído a gente de fuera y lo que veo aquí: la gente que ha empleado el sistema sanitario de otras provincias (en concreto ahora mismo estoy pensando en Valencia, La Rioja y Orense) y lo ha podido comparar con el navarro, han flipado colorines.
Lo que me ha chocado ha sido el dato del trasplante de pulmón: tenía entendido que en la CUN se hacían… pero me has dejado a dos velas. Tendré que renovar mis datos 😳
@Bea:
Pues sí, eso parece, habida cuenta que les he preguntado a otras personas y ellos tampoco sabían qué era una ripa 😳
En cuanto al Roncal, tengo pendiente volver por allí, que hace mucho que no veo Belagua, el Txamantxoia o la Mesa (de hecho, mi asignatura pendiente como navarro es subir este último). Pero el pueblecito francés tiene mucho más encanto del que yo le recuerdo a Roncal o Isaba.
Hablando de misantropía (¿seguro que querías decir misógina? 😳 ), ¿sabes este cuartel militar que hay subiendo a Belagua, pasada la venta Juan Pito? Me parece muy sugerente. Aunque nada como Larrau, con la única carretera cerrada cinco meses al año. Tú y yo nos tenemos que sentar con un mapa para intercambiar consejos…
EC-JPR
12 Ene 10 at 00:56
Joder amo, vaya flame más tonto que nos hemos montado, y eso que cuando los busco nada… Que lo de la envidia lo decía por mi capacidad narrativa, no por las habilidades de parecer la fabrica Fontaneda, aunque en honor a la verdad dudas tengo de que si me enchufa una no me desmonte a lo MR. Potato style.
Y respecto a la Dolantina, ya sabe que soy más de Propofol, por eso de las reacciones secundarias y tal, sí esas que enmascaran bien mi tendencia natural a comprobar el indice de Mohs de las cachas femeninas. http://es.wikipedia.org/wiki/Escala_de_Mohs
Doctor Mapache
12 Ene 10 at 13:41
Jajaja te vas a obsesionar con encontrar a alguien que use la palabra «ripa». Yo a la Mesa no me atreví (cuando fueron mi padre y mi hermana yo era demasiado canija para esos menesteres). Mi máximo montañero fueron cuatro días de excursión scout y un ¡hasta aquí hemos llegao! Supongo que potenciado por las pocas migas que hice con el grupo. ¡Qué una tuvo un pasado de niña vergonzosa y tímida de difícil conversación!
Ahora, sí, ¡odio a todas las mujeres! Anda… que ni me había dado cuenta, misántropo/misógino y megalómano/melómano son palabras que intercambio como si fueran lo mismo. No lío yo palabras ni poco 😀
Lo de estar cerca de la Venta de Juan Pito es un punto, pero no se trata principalmente de marginarme si no de tener bonitas montañas cerca (y prados para mi burrito zamorano-leonés, las vaquitas, las latxas, el Antxón… bueno, igual para él no) así que el paisaje es el punto más importante a la hora de elejir lugar.
Bea
12 Ene 10 at 23:53
@Doctor Mapache:
¿Las arañas a ver si les sacas polvillo? 😛 Desde luego, menudo peligro ibas a tener tú en la farmacia de quirófano… 😛
@Bea:
Pues cualquiera diría lo de la niña, después de ver a la mujer hecha y derecha 🙂
Lo de la confusión de palabras, resulta gracioso: ya las he incorporado al diccionario Bea-Español Español-Bea 😛
Y si lo que quieres son prados… el Roncal no es buen sitio, no. Para eso, la Ultzama gana enteros: lo malo es que mantener una casa como las que allí se estilan es un problema (de tiempo y de dinero 😳 ). De todas formas, me parece que tú en Suiza ibas a disfrutar como una enana: apúntatelo como destino pendiente para un viaje 😀
EC-JPR
22 Ene 10 at 21:41
Amo ¿era usted consciente de lo que escribía y repito «¿Las arañas a ver si les sacas polvillo?» o es que es usted víctima del ya afamado efecto Bea?
O sea, que dudo si se ha comido un artículo indefinido en algún lugar de la frase.
Doctor Mapache
22 Ene 10 at 21:51
No, no, Mapache: ya nos ha quedado claro en los comentarios de otras entradas que usted, para sacar un polvillo, acostumbra a usar la billetera 😈
EC-JPR
25 Ene 10 at 23:52