Per Ardua ad Astra

Tanto gilipollas y tan pocas balas

¿Por qué vomitamos?

45 comentarios

Tras la entrada sobre la diarrea, se imponía otra para explicar qué sucede cuando descomemos por arriba: ¿por qué vomitamos, cómo se vomita, qué mecanismos están implicados?

El vómito se controla por un área en el bulbo raquídeo (en la base del cerebro) que tiene el obvio nombre de centro del vómito. Este recibe señales del área postrema, que está detrás de los vómitos por tóxicos, como los que ocurren tras la anestesia. También le llega información, mediante el nervio vago, directamente del estómago y el duodeno: es la responsable de que vomites justo después de una comilona (esas vísceras son muy sensibles a la sobredistensión) o tras beber el sexto tequilazo del tirón (el alcohol es un irritante muy potente, y el estómago se defiende de esa agresión). Otros desencadenantes son el órgano del equilibrio (que se lo pregunten a esta chica), el aumento de la presión intracraneal, la inflamación de los órganos abdominales, o incluso estímulos visuales u olfativos. Cuando actúa cualquiera de estos, el centro del vómito envía señales que van preparando tu cuerpo para una erupción inminente.

El caso es que antes de echar todo aparecen unos síntomas típicos, de los cuales las náuseas son los más obvios, pero tú probablemente hayas notado también que salivas más, respiras profundo, te entran sudores y tus pupilas se dilatan. Además, con antelación a todo esto, tus intestinos han podido estar moviéndose en sentido contrario (antiperistaltismo) durante varios minutos, haciendo que luego puedas encontrar en tu vómito alimentos que habías comido horas atrás.

Cuando ya está todo preparado, ocurre la emesis. El diafragma baja y se queda fijo en posición de inspiración, los músculos de la pared abdominal se contraen, y el esfínter inferior del esófago se relaja: ¡todo para fuera! Además, por seguridad, las vías respiratorias (glotis, nasofaringe) se cierran; este mecanismo de protección no existe en pacientes inconscientes, que corren el riesgo de aspirar su corrosivo vómito y hacer una neumonitis por aspiración (o síndrome de Mendelson).

No obstante, también puede haber vómitos que aparezcan sin ninguno de los síntomas previos, como es el caso de los vómitos en escopetazo, que tienen típicamente un origen neurológico, generalmente por hiperpresión intracraneal (vg. meningitis).

Para terminar, una vez explicado el problema, ¿cómo podemos solucionarlo? Seguro que todos sabéis que hay remedios para hacer desaparecer las náuseas y los vómitos, como el archiconocido Primperan. Sin embargo, como bien dice uno de nuestros anestesistas, ante la pregunta «¿Qué me tomo?», la respuesta es «Depende»: depende de lo que diga vuestro médico, que es el más indicado para evaluar si esos vómitos son una gastroenteritis común o si puede haber algo más.

Y como siempre, dudas y collejas, en los comentarios.

Bibliografía:
Fisiología de los trastornos digestivos. En: Guyton AC, Hall JE. Tratado de fisiología médica. 10ª ed. México: McGraw-Hill Interamericana; 2001. p.926-7
Silbernagl S, Despopoulos A. Texto y atlas de Fisiología. 5ª ed. Madrid: Elsevier; 2001.
Hasler WL. Náusea, vómito e indigestión. En: Kasper DL, Braunwald E, Fauci AS, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, editores. Harrison. Principios de Medicina Interna. 16ª ed. McGraw Hill; 2005. p.248-51.
Pérez-Arellano JL. Sisinio de Castro, manual de Patología General. 6ª ed. Barcelona: Masson; 2006.

Perpetrado por EC-JPR

enero 18th, 2010 a las 2:29 am

Categoría: Medicina

Etiquetado como , , , ,

45 comentarios en '¿Por qué vomitamos?'

Suscríbete a los comentarios vía RSS o TrackBack a '¿Por qué vomitamos?'.

  1. Entiendo que los vómitos tras comilonas y por exceso de alcohol son defensivos; mareo e inflamaciones porque las cosas no van muy bien allí adentro. Pero el vómito por estímulos visuales u olfativos desagradables ¿por qué ocurren? ¿Qué está tratando de lograr nuestro cuerpo?
    Adivinando, diría que por asociación. Esto se ve mal/huele mal, ¡anda, no sea que lo último que comí esté malo! ¡Pa´fuera todo! Pero no lo sé. ¿Alguien sabe?

    gt7h1

    18 Ene 10 at 02:57

  2. Ya que te pones con el asunto, podrías explicar el mecanismo de la archiconocida sal de frutas, mano de santo para quitarse de encima el «cuerpo revuelto» (por el cómodo mecanismo de beberse un vaso de agua con una cucharada de esta sustancia y salir corriendo a abrazar al señor Roca). Imagino que tendrá algo que ver con la generación de gas, pero nunca lo he tenido del todo claro.

    RinzeWind

    18 Ene 10 at 09:40

  3. Buf, mis migrañas con vomitonas te saludan. Y creo que estoy en pleno aura de migraña, así que si escribo algo raro hoy que no sorprenda…

    By the way, jefe, ya han subido a youtube el vídeo que te decía. Te paso el enlace a mi post por spameo y para que tengas algo de contexto 🙂
    Science makes the world go round

    Okok

    18 Ene 10 at 09:51

  4. Porque tenemos hueco suficiente de salida. Si el paladar nos llegara más atrás, el paso a la cavidad bucal sería tan estrecho que haríamos como los caballos y en vez de vomitar echaríamos mocos con tropezones de la cena de ayer (y te mueres de ahogamiento).

    Después de un detalle tan tan agradable, y reconocer que acabo de hacer como el señor G-…Xno-recuerdo-sus-siglas (no me he leído la entrada), me voy a desayunar y al repaso de órganos de AP, cuando deje de tener la cabeza puesta en las vísceras, le presto la atención y el interés que se merece.

    Bea

    18 Ene 10 at 10:12

  5. Gran post. Eso sí, el video de la chica en la avioneta es asqueroso a la par de tronchante. No sé si he sufrido más por la chica que vomita o por la compañera de al lado.

    El Primperan, las veces que lo he tomado ha sido normalmente mano de santo. Pero es cierto lo que dices, mejor no automedicarse por si las moscas.

    Otra cosa que podrías haber comentado, por cierto, es el tema de provocarse el vómito. Algunas veces funciona simplemente metiendo los dedos en la boca hasta provocar la arcada, ¿qué mecanismo se pone en marcha ahí? Y también oí, y no sé si es verdad, que en las comilonas de la Edad Media los comensales se provocaban el vómito para poder seguir comiendo, y lo hacían apretándose el cuello por debajo de la oreja. ¿Qué hay de verdad ahí? ¿Sabes algo?

    Saludos.

    morri

    18 Ene 10 at 12:43

  6. Yo también he pensado en migrañas, como Okok, aunque hoy parece que no tocan.
    La entrada muy interesante pero me ha dejado el cuerpo del revés.
    Una duda que me surge es si con el tiempo acabas «entrenando» al cuerpo para vomitar. Yo siempre he sido de «difícil» vómito, pero con el tema migrañoso, al final acabas yendo al baño si da tiempo para acabar un poco con la agonía. Lo cierto es que al principio me costaba más y ahora es todo mucho más fácil. ¿Se entrena a los músculos para el vómito?. Y en cada ocasión me acuerdo de la gente víctima de anorexia o bulimia que se provocan los vómitos a diario, tiene que ser horrible.
    Un saludo.

    Marta

    18 Ene 10 at 13:05

  7. «Vómitos en escopetazo», nunca una frase tan escatológica fue tan sugerente. Vamos, que se me vienen a la mente unos cuantos a los que escopetearles a los vómitos.

    Okok, Marta: Esto va a parecer el blog del comentarista migrañoso, yo no soy de vomitar, yo soy de matar, a lo cual me respondió mi doctora (la que se parece en el caracter a House) cuando le pregunté si eso era malo que malo para mí no, yo me iba a quedar de puta madre con el subidón de adrenalina, el que lo iba a llevar chungo era el otro, pero que al fin y al cabo probablemente no fuera paciente suyo. La adoro.

    Doctor Mapache

    18 Ene 10 at 17:31

  8. Me hubiera gustado mas algo un poquito mas escatológico… Pero bueno, buen articulo y no esas mierdas que algunas veces me publicas y que no te van a llevar a ninguna parte porque «no tienen ni tetas, ni culo, ni anda agarrar», como diría aquel.

    Un abrazo.

    G-LXPF

    18 Ene 10 at 18:11

  9. @gt7h1:
    Hmmm… pues ni idea 😳 La verdad es que en los libros tampoco da muchas más pistas, sólo que se deben a la actividad cortical, y que no se conocen muy bien las vías neuronales que lo median. Aunque tu teoría no suena descabellada 🙂

    @RinzeWind:
    En principio no tendrías por qué vomitar: según tengo entendido, la sal de frutas no es más que bicarbonato con cuatro pichorradas más, que neutraliza el ácido de tu estómago y te hace soltar unos eructos de aúpa. De todas formas, me lo miro y te dedico una entrada «Sabías por qué» 🙂

    @Okok:
    ¡Vamos a verlo pues! Y supongo que ya sabrás que en esta casa se ha hablado de las migrañas 😉

    @Bea:
    Discrepo, pequeña 😳 Un detalle de forma: supongo que querrías decir que el paladar, en vez de más atrás, queda más adelante, pues si llegase más atrás cerraría mejor las vías (de hecho, uno de los fenómenos que ocurren en el vómito es el tensado del velo del paladar, que persigue ese objetivo). Asimismo, aunque la nariz estuviese llena de tropezones, mientras haya vía aérea permeable (léase boca), no veo por qué había de ahogarse el animal. ¡Ojo, que no estoy diciendo que no ocurra! Sólo que tu teoría no me convence: ¿podrías ampliarla? 🙂

    @morri:
    Por la de al lado, sin duda 😀 Tengo que reconocer que en su día a mí me pasó algo parecido, pero fue ya en aproximación final, así que no decoré toda la tapicería 😳
    Lo de los comensales que se tocaban debajo de la oreja… No lo veo. ¿Justo debajo, en el hueso, o en el cuello, sobre los músculos? Porque por ahí tenemos algún ganglio, pero no me suena que haya receptores nerviosos importantes. No sé, no me acaba de convencer 😳
    Donde sí los hay es en los denominados «pilares de las fauces» (abre la boca: ¿ves esos músculos por delante y por detrás de las amígdalas?) y en la úvula (la «campanilla»): ahí tenemos receptores sensitivos del IX y X pares craneales, cuya estimulación desencadena un reflejo nauseoso. A título de curiosidad, esos receptores no están presentes en la parte anterior de la lengua, por lo que podrías deslizar instrumental sobre ella sin miedo de que al paciente le den arcadas: el médico debe saber esto cuando mete el depresor lingual o el espéculo para mirar las coanas (el «desagüe» de las fosas nasales a la faringe).

    @Marta:
    Vaya, otra migrañosa… pues nada, me remito al link que le he puesto a Okok 🙂
    Lo del entrenamiento, supongo que sí: como cualquier otro acto, al final el cuerpo se acabará habituando y te será menos incómodo. Aunque eso tampoco significa que «cualquier» vómito te fuese a resultar más fácil: el que tengas una cierta costumbre de vomitar en las crisis de migraña no te eximiría de unas bonitas y jodidas náuseas en (¡¡toquemos madera!!) un tratamiento quimioterápico, por ejemplo.

    @Doctor Mapache:
    Imagínatelo, además, como un surtidor, regando al aludido…

    @G-LXPF:
    Gracias por el comentario, máxime cuando sabes que a mí me gusta que haya dónde echar la mano 😀

    EC-JPR

    19 Ene 10 at 01:39

  10. Tienes razón y me he explicado bastante mal. Así que como solución, y a falta de una imagen en google que me plazca, escaneo una foto de mis apuntes y a ver si sale [Aquí faltaba que Bea pusiese texto, así que EC-JPR lo añade 🙂 ]. En azul clarito el paladar blando aislando la cabidad bucal de la nasal. En flechas marrones del paint, la dirección del vómito. Lo de que el vómito salga de la tráquea ha sido a que con el paint no tengo pulso y es muy pronto por la mañana, pero obviamente sale de arriba, de ese pequeñito espacio que va a dar a la laringofaringe (en ¿añil?). La idea es que, al tragar, traga como todos los demás y se va a esófago (sólo que a este no se le sale el agua por la nariz) pero al vomitar, el paladar no puede abrir paso, y el bolo le empuja a mantenerse cerrado. Lo de ahogarse, si no recuerdo mal, es porque sólo dependen de sus grandes hollares.

    Y si todo ha salido bien y se ve sin problemas ¿a qué tiene un cerebro chiquitín, chiquitín? Este si que es un cabeza hueca 😀

    Después del chiste malo… ¡entrada leída! Lo del vómito en escopetazo me ha encantado jajajaj Ese no me lo conocía. Lo demás, más o menos me sonaba. Así que me voy a repasar la neumonía por aspiración, que mañana tengo examen y ya he perdido mucho tiempo con el paint.

    Bea

    19 Ene 10 at 09:06

  11. Bea

    19 Ene 10 at 09:07

  12. @EC-JPR: joder, así da gusto. Mil gracias 🙂

    RinzeWind

    19 Ene 10 at 09:08

  13. @EC-JPR: Muchas gracias por la explicación. Lo de los comensales medievales no estoy seguro, es algo que me debió explicar algún profesor de historia hace tiempo y se me quedó grabado. Pero no sé exactamente donde, supuestamente, se apretaban. Lo he dicho para ver si te sonaba algo y salía de dudas. Es probable que solo sea una leyenda urbana de historiadores.

    morri

    19 Ene 10 at 10:22

  14. Pues ya está de vuelta por aquí la comentarista migrañosa (ahora con post-migraña y algo de ardor de estómago, pero comparado con ayer no me quejo). El post sobre las migrañas ya lo había leído, y ya me sonreí al recordar que mi madre se empeñaba en que me tomara un cuadradito de chocolate siempre que me pillaba una migraña en su casa, porque «Chocolate always makes you feel good. It makes anyone feel good» y cualquiera discute con ella ya de por sí, con lo que menguadas mis capacidades no me quedaba otra que, encima, tomarme la chocolatina 😀

    Okok

    19 Ene 10 at 11:05

  15. Me he leído la entrada sobre la migraña, gracias por la información aunque sigo pensando que todavía no se sabe de verdad qué la desencadena, así que… seguiremos sufriéndola en silencio, y con vómitos.
    Como Morri, a mí también me contaron lo del medievo, vomitar para seguir comiendo… como dice, puede ser leyenda urbana de historia.

    Marta

    19 Ene 10 at 13:51

  16. A la pregunta por qué vomitamos, existe una respuesta, y es que tenemos un mecanismo programado para poder hacerlo, salvo raras discapacidades funcionales, c.q.d..
    Yo me pregunto ¿por qué la gente cree en dioses? y también me pregunto ¿de verdad creemos en dioses, si no tenemos un órgano para creer en dioses?
    Salud os

    ALyCie

    19 Ene 10 at 19:48

  17. @Bea:
    He corregido el link, añadiendo un texto entre las etiquetas, para que se viese.
    Vale, ahora sí que se entiende: ¡¡gracias por la explicación ilustrada!! 😀 Especialmente en vísperas de un examen 😳
    Y sí, el cerebro es pequeñito: resulta curioso ver que el cerebelo tiene un tamaño «normal», imagino que para poder controlar el movimiento, mientras que lo que es realmente pequeño es el telencéfalo, el que alberga las funciones superiores. Vamos, lo esperable 😛
    En cuanto a la neumonía por aspiración, no me la confundas con la neumonitis por aspiración: la primera es una infección por anaerobios, en segmentos declives (lóbulos inferoposteriores), cuando está deprimido el reflejo deglutorio, mientras que la segunda es una inflamación por aspiración del vómito, que es estéril (¡recuerda que tiene un pH ~2!), y que tiene un curso mucho más agudo.

    @RinzeWind:
    De nada: ¡si me encanta que me deis hechas las entradas! 🙂

    @morri:
    Pues ni idea… Ojo, no digo que no lo hiciesen así: sólo que no se me ocurre cuál podría ser el mecanismo en ese caso 😳

    @Okok:
    Uf, vinagre para las heridas 😳 Dicen que la intención es lo que cuenta, pero la intención no cura las migrañas. Y me alegro de que ya estés mejor 🙂

    @Marta:
    Yo también había oído que los romanos lo hacían, aunque la Wikipedia discrepa. Lo que Morri había comentado es que se provocaban el vómito presionándose en un punto del cuello, y eso es lo que no me cuadraba 😳
    Y efectivamente, en tema de migrañas, la Medicina todavía no tiene mucha idea, qué le vamos a hacer 🙁

    @ALyCie:
    En The God Delusion Dawkins da una posible explicación evolutiva de la razón de la fe: es cierto que no tenemos ningún órgano para creer en dioses, del mismo modo que no tenemos un órgano para cantar. Pero sí que tenemos unas estructuras que permiten pensar y uno de los usos de esta razón es la creación de la fe, al igual que podemos usar la maquinaria de la locución para hacer música.

    EC-JPR

    19 Ene 10 at 20:56

  18. Mmm adoro las palabras fácilmente confundibles… la voy a armar en farma con agonista y antagonista y aquí con neumonía y neumonitis (curiosamente en prácticas suelo darme cuenta… igual es que hablando me hago entender mejor jaja).

    Ahora, ¡podrías haber puesto algo más corto para el texto! Te estás convirtiendo en un traductor Bea-mundo oficial jajajajajajaaj

    Lo del cerebro es que hacía mucho que no veía esa foto y me ha hecho gracia verlo en perspectiva. Pero sí, el caballo no necesita mucho el cerebro en sí. Así que son pequeñitos (y los de los conejos, que son casi lisos… que bichos más majos).

    Todo esto para decir que: todo aquel que ha leído Astérix tiene la teoría de que en Roma vomitaban y seguían comiendo ¿no? O al menos yo recuerdo que lo supe por un tomo en el que salía lo de las orgias y las comidas copiosas (me cabrea muchísimo estar viendo las imagenes, hasta algunos diálogos y no me sale el nombre del título del que estoy hablando).

    Bea

    20 Ene 10 at 00:21

  19. A mi déjame de vómitos y dime que puedo tomar para acabar con el insomnio que tengo, que llevo tres días sin dormir prácticamente nada…
    Y no me digas lo de tomarme un vaso de leche tibia, que ya me habré bebido en estos tres días toda la producción lactéa de Galicia…

    Abrazos, camarada.

    G-LXPF

    20 Ene 10 at 15:09

  20. Sr G-LXPF, ejercicio, mucho ejercicio sobre todo que la parienta le ayude… que elija, su (de ella) dolor de cabeza o su (tu) insomnio.

    Y si no tiene parienta Rosita la cachonda está de oferta.

    Doctor Mapache

    21 Ene 10 at 00:14

  21. @Bea:
    Ya te dije que a mí me ocurría parecido: la última, anteayer, al hablar de un Kruskal-Wallis donde quería decir un Kaplan-Meier 😳 De todas formas, si la longitud del texto te ha servido para aprender alguna parida nueva, me alegro 🙂
    Y no sabía yo que lo del vomitorium lo había aprendido en un libro de Astérix (creo que me los leí todos :oops:); me suena que venía en uno de la Antigua Roma, una de estas enciclopedias infantiles… Si te acuerdas de la «cita» de Astérix, dilo para que la escanee y la cuelgue 🙂

    @G-LXPF:
    Ya te he respondido por FB. Por cierto, necesitaré tu ayuda con un tema legal para una entrada. Cuestión: delitos semipúblicos. Seguro que sabes por dónde voy.

    @Doctor Mapache:
    Ya, pero me temo que nuestro fiel comentarista no está en estas fechas en disposición de hacer mucho ejercicio o perder tiempo en cualesquiera otras actividades 🙁

    EC-JPR

    21 Ene 10 at 01:01

  22. Ok. Debo decirle que la clasificación entre delitos público, semipúblicos y privados sólo tiene relevancia a efectos Procesales. Específicamente para la distinción entre los delitos que son perseguibles exclusivamente por Querella o Denuncia del afectado o aquellos que son perseguibles de oficio por el poder judicial.

    Estoy a su disposición. Además, con mi insomnio ahora tengo mucho más tiempo.

    G-LXPF

    21 Ene 10 at 01:14

  23. Lo de vomitar para dejar espacio para más comida en los banquetes es de los romanos. Al menos de los emperadores (Cayo Suetonio lo registra como costumbre del emperador Claudio) y aparentemente terminó generalizando en las clases más pudientes, hacia el siglo I a. C. Aunque no recuerdo dónde lo aprendí, sí que estoy seguro que no fue por los libros de Ásterix, que no me he leído ninguno. 🙁

    Aunque hay sumamente curioso con dicha costumbre y es que ha llevado a cierta confusión algo generalizada. Y es que los circos y teatros romanos tienen una sección llamada «vomitorium». Con tal nombrecito no fue raro que pronto algunas personas concluyeran que allí era donde los romanos iban a vomitar. Pues no. El vomitorium/vomitorio es la puerta o abertura para que el público pueda entrar y salir de las gradas. Vamos, que hasta los estadios modernos tienen vomitorios, donde nadie vomita, a menos que el espectáculo sea realmente malo. 🙂

    De hecho no es raro encontrar por allí personas que todavía no se enteran de la confusión. Bueno, lo dejo porque ya me dio hambre.

    gt7h1

    21 Ene 10 at 06:37

  24. Pues ahora me está entrando la duda xD Pero yo tengo el recuerdo que supe esa leyenda con ese tomo. Uno en el que las señoras tenían la cara pintada de verde y azul, y a un tipo le daban una orgía portátil cuando tenía que ir a caballo de un sitio a otro (una cestita con comida grasienta, algo de oso, que le sentaba mal). ¡Astérix en Helvetia! Estoy prácticamente segura de que es ese tomo. Ahora falta que alguien le heche un ojo y compruebe si la teoría está ahí. Yo es que prácticamente todo lo que sé sobre los romanos lo he sacado de estas historietas, y así me va (excepto las cosas que, a partir de algo del cómic, me han ampliado fuera).

    Bea

    21 Ene 10 at 10:50

  25. […] ¿Por qué vomitamos? perarduaadastra.eu/2010/01/%C2%BFpor-que-vomitamos/  por DexterMorgan hace 2 segundos […]

  26. Y la siguiente…¿por qué orificio natural vas a salir? XD

    Dra jomeini

    21 Ene 10 at 23:47

  27. joder! Has te infiltras hasta en meneame! eres peor que un oat-cell!

    machlab

    22 Ene 10 at 13:05

  28. Buen artículo. Me surge una duda. Cuando vomitamos, llega un momento en que no hay nada más que echar y al cuerpo le da como «lag» (soy informático jaja) y sigue queriendo echar lo que ya no hay. ¿Es que el organismo no se da cuenta que ya no hay más que echar? Sería lógico que el mismo mecanismo que detecta que algo falla, diga que se pare cuando ya detecte que ya no hay problemas.

    Y otra cosa, ¿alguno sabe si puede haber gente que no vomite? Es que a mi padre le pasa, jamás en su vida recuerda haber vomitado.

    angro

    22 Ene 10 at 17:53

  29. […] This post was mentioned on Twitter by mauaunot, El Ave Negra. El Ave Negra said: "¿Por qué vomitamos?" http://bit.ly/8d9Pcg […]

  30. […] » noticia original […]

  31. Encuentro este post muy interesante, sobre todo desde que hace unos años «sufro» de una especie de pánico al vómito. Yo en mi vida habré vomitado como mucho 2 o 3 veces, y claro, cuando algo me sienta mal, lo paso FATAL. El caso es que ya se ha convertido en una especie de pánico, de fobia, entre otras cosas porque como al final casi nunca vomito (ya te digo 2 o 3 veces en mi vida, soy joven) pues el mal rato me lo llevo. Y soy consciente de que cuando lo echas, te quedas como nuevo, pero sólo la idea de provocarmelo es superior a mi.

    Para empezar tengo una duda: Tengo la impresión de que las cosas sólo me sientan mal por la noche. Es decir, a medio día nunca he tenido ganas o cuerpo de vomitar. Sin embargo, es de noche cuando siempre he tenido los percances ( y no hablo por alcohol ni nada, hablo propiamente de digestiones de comida), aunque luego al final acaben en una noche sin dormir, bebiendo agua o manzanilla sentadito con el cubo al lado y poco más… ¿Esto es por algo en concreto? ¿Podría ser algún sintoma de algo?

    Y por otro lado, conozco el primperan. El medico me lo mandó una vez. Pero claro, no es que sea adicto, pero he llegado a tal punto que si una cena me sienta algo pesada, ya me pongo algo nerviosa y antes de dormir zas, pastillita de primperan. ¿Puede que esté haciendo mal? ¿Existen alternativas para esos casos?

    No sé, realmente el problema viene cuando termino de cenar, y a las 2 o 3 horas sigo notando que no estoy vacío, como si la digestión siguiese ahí.. Y claro, me voy a dormir con los nervios… Y ya no sé si es por nervios o por qué (psicosomático?), pero me acabo levantando en la noche, con sensación rara….

    ¿Alguna idea de parar con esta fobia estúpida?¿ Quizás sea más de cabeza? Problemas de estomago sinceramente no creo que sea… Siempre he comido DE TODO, y nunca nada me ha sentado mal…

    Muchos saludos y gracias por la ayuda

    María

    22 Ene 10 at 20:43

  32. @G-LXPF:
    Esa es la diferencia que me interesa: si no me equivoco, el delito semipúblico requiere una querella (¿»denuncia» significa lo mismo?) del afectado, pero luego el Ministerio Fiscal lo continúa aunque haya perdón. Pero vamos, que ya te mando el borrador de la entrada por mail 🙂

    @gt7h1:
    Cierto: de hecho, en la Wikipedia también nombra ese error semántico con el vomitorium (y he descubierto que estaba confundido, mira 😳 ). Por otra parte, agradezco la referencia histórica: con comentaristas así, ¡da gusto escribir! 🙂

    @Bea:
    Astérix en Helvetia. Voy a buscarlo. (…) ¡Mierda! Los libros están en el trastero: si finalmente compruebo que tenías razón, te habrás ganado mi admiración como friki de Los Simpsons 😀

    @DexterMorgan:
    Gracias por el meneo: ¡portada! 😀

    @Dra jomeini:
    Había pensado escribir una sobre las flatulencias no-rectales, pero me parece que lo voy a tener difícil para conseguir bibliografía… 😳

    @machlab:
    Lo malo abunda, ya lo sabes 😛 ¡Bienvenido a esta casa Mr. Donut! 😉

    @BlogUniverso, twitteros varios y El Noticiero:
    Gracias por el enlace entrante 🙂

    @angro:
    ¡Bienvenido al blog, angro! Entiendo que te refieres a los vómitos por «indigestión», pues en el resto no ha lugar ese mecanismo de volumen-distensión. Por ejemplo, en una toxinfección alimentaria típica, el problema es que ingerimos unas toxinas preformadas cuyo efecto es producir el vómito: en ese caso, da igual que estemos llenos o vacíos, vomitaremos de todos modos. Por el contrario, si la causa es la distensión, en principio sólo vomitaríamos una vez hasta echarlo todo, lo cual no significa que podamos tener alguna arcada «de más», pues los receptores no reaccionan instantáneamente.
    Y, excepciones de revista aparte, no, no hay nadie que no vomite; otra cosa es que, sin ningún tipo de desencadenante (gastroenteritis, medicamentos…), haga mucho tiempo que lo le ocurre. Pero vamos, mi padre decía eso mismo… hasta hace un par de semanas, que tuvo que reiniciar su cuenta de «tiempo sin echar las tripas» 😛

    @María:
    Bienvenida (¿o bienvenido?) a este blog, y gracias por el halago 🙂
    En cuanto a tu «problema» con el vómito, no te preocupes, hay mucha gente a la que le pasa. Algunos (como afortunadamente es mi caso) no tenemos problema en vomitar, pero hay gente para la que eso es un dolor de huevos 🙁
    Los hechos que comentas, en principio, no son síntomas de nada: suenan a digestiones pesadas (o «dispepsia», que queda más médico pero es lo mismo 🙂 ). No obstante, si estás preocupada, te recomiendo que consultes a tu médico de cabecera, pues es quien conoce tu historia y te podrá hacer una serie de preguntas orientadas a obtener más información.
    Por otra parte, el Primperan, como todos los medicamentos, tiene sus efectos secundarios, especialmente manifiestos a nivel neurológico (alteraciones del movimiento tipo Parkinson) y en mujeres (produciría secreción mamaria). Así que te recomiendo lo mismo: evita automedicarte en la medida de lo posible, y consulta a tu médico.
    En fin, ya siento no haberte podido ser de mucha ayuda, pero para poder emitir una opinión al respecto necesito más datos de los que puedo obtener a través de internet 😳

    EC-JPR

    22 Ene 10 at 20:58

  33. @Dra Jomeini, pero bueno… que es usted una respetable mujer casada y con niños. Esaas preguntas dejemelas a mí

    Amo, ¿comorrrr? ya tardas.

    Doctor Mapache

    22 Ene 10 at 21:56

  34. Querella y Denuncia no son lo mismo. Con las dos pones en conocimiento de las autoridades pertinentes unos hechos delictivos, pero con la querella además muestras tu intención de ser parte en el proceso penal que comenzara.
    En los delitos privados (injurias y calumnias) el perdón finaliza el proceso, mientras que en los públicos no. El ministerio fiscal esta obligado a continuar.
    Respecto a los semipublicos es algo mas complicado porque hay a su vez una división entre públicos y privados que dificulta la cosa, pero ya te lo comentare con pinta y papas.
    Valerianazo al canto que va a caer!

    G-LXPF

    23 Ene 10 at 01:09

  35. @Doctor Mapache:
    Es que pensaba que se debían a la contracción de unos músculos por un arco reflejo a nivel sacro, algo muy médico y muy capullo. Pero luego descubrí que la explicación era mucho más prosaica: el aire que se mete tiene que salir. Y claro, dicho así… pierde la gracia. Eso sí: dicen que hay casos de parejas que han conseguido entonar los primeros compases del himno de la alegría.

    @G-LXPF:
    Hmmm… Sí, definitivamente necesitamos pinta y papas. Porque entonces tengo otra duda: según esa definición, el parte de lesiones se consideraría una denuncia, pero para incoar un proceso por violación haría falta la querella de la violada, tras lo cual el ministerio fiscal obraría de oficio. Da igual: yo me empollo la lección, y ya te preguntaré mis dudas. ¿Qué tal el día 28?

    EC-JPR

    25 Ene 10 at 23:51

  36. […] vacío desde muchas horas atrás, el vómito no contenía alimentos sino que era bilioso (recordad lo que ya dijimos): simples jugos gástricos y pancreáticos, con un aspecto verdoso, alarmante para los legos. La […]

  37. […] un tiempo por aquí recordaréis que, entre otras muchas cosas, ese nervio del sistema autónomo es el culpable de que vomitemos en determinadas circunstancias. Pues bien, el nervio vago da una rama auricular, que recoge la […]

  38. é bastante interessante isso!

    noe

    14 Abr 11 at 13:18

  39. ALGUIEN SABE POR QUE HAY QUIENES AL LLORAR VOMITAN O AL ESTAR NERVIOSOS?

    eralmel

    30 Abr 12 at 18:19

  40. ugf

    m

    28 Nov 13 at 23:54

  41. Por que vomito después de hacer ejercicio? Por ejemplo hoy estuve luchando jiujitsu y en mi cuarto combate comenze a vomitar. Eso si, todos los combates los realice con muchísima intensidad y poco descanso.

    Emperit

    6 Ago 14 at 19:21

  42. […] que diciendo patas abajo. Para esta última versión de síntomas de enfermedad, así como para los vómitos u otros problemas estomacales, la gente ha inventado un término para darle explicación que […]

  43. Hola Buenos Día Soy Chilena Quiero. Hacer una consulta sabe que mi cuñado de 7 año cada vez que almuerza al minutos le da tos y después vomita quiero saber que puede ser … Que le eso
    Espero la respuesta muchas gracia

    Carmen carvajal

    12 Mar 16 at 13:28

  44. Hola buenas tardes, mi papa tiene 64 años y de un tiempo para aca, cuando come vomita, lo llevamos al gastroenterologo le hiciero la endoscopia y le sustrageron liquido para luego hacer pruebas y todo bien, le realizamos una placa en el endometrio y salio bien, entonce no se que mas hacer, si alguien me puede ayudar
    gracias

    Limergles Weffer

    15 Mar 16 at 21:47

Adelante, disfruta de tu minuto de gloria.

Y recuerda: The first rule about Fight Club is you don't talk about Fight Club.