¿Sabías por qué… hay que vomitar la anestesia?
De entrada, lo aviso: la anestesia no se vomita. Los agentes anestésicos pueden eliminarse por distintas vías: por ejemplo metabolizándolos en el hígado, excretándolos por el riñón o devolviéndolos inalterados en la respiración. Pero entonces, ¿por qué se suele decir que la anestesia «hay que vomitarla»?
Lo que sucede es que el saber popular tiende a establecer curiosas relaciones causales: efectivamente, uno de cada cuatro pacientes vomitan en las horas siguientes a la anestesia general. Además, como tenían el estómago vacío desde muchas horas atrás, el vómito no contenía alimentos sino que era bilioso (recordad lo que ya dijimos): simples jugos gástricos y pancreáticos, con un aspecto verdoso, alarmante para los legos. La conclusión es obvia: si lo que vomita no es comida, y le han anestesiado… ¡lo que hay en la palangana es la anestesia!
La realidad, sin embargo, es diferente. Las náuseas y vómitos postoperatorios se deben, entre otras muchas razones, a un efecto secundario de los fármacos empleados como analgésicos o hipnóticos. En concreto, los opiáceos que nos quitan el dolor o los halogenados que inhalamos para mantenernos dormidos son los principales acusados… pero no los únicos: ciertos hipnóticos como el etomidate o la ketamina se asocian a vómitos postoperatorios. Y atención al dato: también la cirugía abdominal (o sea, que a tu cuerpo le da por ponerse a vomitar justo cuando tienes la tripa rajada en canal, ¡qué divertido!).
Pero bueno, que no panda el cúnico: el anestesista sabe todo esto y se anticipa a ello para intentar evitarlo, con medidas como usar ondansetrón (un fármaco que previene las náuseas y vómitos) o cambiando la técnica anestésica (con una perfusión de propofol en vez de vaporización de desflurano). Ah, y una buena noticia para fumadores: el tabaco reduce los vómitos postoperatorios. Aunque no sé yo si compensa…
¿El propofol ese no fue lo que mató a Michael Jackson?
bjjb
24 Feb 10 at 21:49
Hum, entrada anestésica, qué rico. A ver…¿por dónde empiezo? Otras cirugías que se asocian a vómitos: la cirugía del oído y la Faringe y la ginecológica.
La mejor prevención de los vómitos postoperatorios es una dosis de Dexametasona a 0.1mgrs/kgr en la inducción anestésica y actualmente, vuelve al mercado el droperidol, mucho más eficaz que el ondansetrón.
El gas que más se utiliza actualmente es el sevofluorano, entre otras cosas, por esto. Es el que menos naúsea induce de los halogenados. Y yo creo que eso es todo. Muy buen post.
Dra Jomeini
24 Feb 10 at 21:58
Me encanta el ejercicio de etilo que supone poner un título y desmentirlo en la primera frase del post.
Por lo demás, aunque se sepa que es habitual vomitar tras la anestesia, hay gente que se lo toma a la tremenda. Me reí con la historia de mi madre, tras su última operación, que se puso a vomitar a dúo con la mujer que compartía habitación con ella en el hospital, y que las dos estaban contentas de que no estuvieran sus respectivos maridos y que pudieran omitar en paz! ;D
Okok
24 Feb 10 at 22:01
Muy bueno el artículo, nunca nos cansaremos de repetir estas cosas y tampoco de oír que nos pidan anestesia de la que se orina. Un saludo y gracias por el link.
Martín
24 Feb 10 at 23:09
«el tabaco reduce los vómitos postoperatorios»
Esa frase puede ser peligrosa para la gente que no lea nada mas.
Segun tengo entendido cuando te ponen una anestesia general te paran el sistema respiratorio, es decir, tus pulmones se paran y es una maquina, no tu cerebro, el que los mueve.
Cuanto en mejor estado este la bateria, perdon, quiero decir el sistema respiratorio, tanto mas facilmente arrancara luego.
No soy medico y no tengo ni idea de medicina, pero creo que esa podria ser una explicacion aproximada de porque es tan importante no fumar antes de una operacion en la que te ponen anestesia general.
asdf
24 Feb 10 at 23:11
@bjjb:
En efecto, bjjb. Si te pica la curiosidad, además de la entrada de la Dra Jomeini que he linkado, en los archivos de este blog también hay otra. Y, por cierot, ¡bienvenido a esta casa!
@Dra Jomeini:
Pues sí, hacía mucho que no me marcaba una, y el cuerpo ya me lo estaba pidiendo 🙂
En cuanto a las correcciones, muchas gracias por ellas, doc 🙂 Y, como ya eres erre mayor – casi adjunta, me tomo la confianza de freírte a preguntas: segundito que saco la libreta roja para tomar notas… 😀 Veamos:
– Esas cirugías que nombras las omití porque les falta el factor «¡aaaayy, que me rompo!» de una buena laparotomía media 😛 (bueno, quizás algunas ginecológicas).
– Respecto a la dexa, si no me equivoco se emplea como «segundo escalón» en el tratamiento de las NVPO (primero pones el Zofran/Yatrox, y si cumple más criterios de riesgo, añades Fortecortín, ¿no? 😳 ).
– En cuanto al droperidol, lo vi en el Morgan, pero decía que podía tocar las narices con el QTc y por eso a los anestesistas no les hacía mucha gracia. No sé: le he echado un vistazo a la ficha técnica y, además de llevar poco tiempo autorizado, no me ha dejado muy tranquilo 😳
– En cuanto al sevo, tengo entendido que, con todo y con eso, sigue siendo algo más emetógeno que el propo. Aunque es gracioso: aquí, a un lado de la calle Irunlarrea usan sólo sevo para el mantenimiento (la inducción es otro tema), y al otro sólo propofol. Y sí, ambos quirófanos están igual de bien equipados. Así que tampoco sé muy bien a qué se debe la preferencia.
@Okok:
¿Me estás llamando amarillista? 😛 No, simplemente es una forma de tomar el mito popular y tirarlo al suelo al primer toque (además de una ayudita a google para indexar la entrada).
Y, por muy habitual que sea, no deja de joder :S Cuando tienes la tripa abierta y te duele hasta reírte, lo de ponerse a vomitar tiene que ser de todo menos bonito. Eso sí: sin maridos, un poco más llevadero 😛
@Martín:
Gracias a ti por ese pedazo de blog que mantenéis, Martín 😉
@asdf:
Correcto: era con un cierto tono jocoso, y por eso puse el enlace al blog de Anestesiados (por otra parte, estoy ultimando una entrada en la que hablo de eso mismo: cuando el paciente está anestesiado, somos nosotros los que «respiramos» por él). El problema con los fumadores empieza desde el mismo momento de la inducción anestésica: son muy proclives a hacer un broncospasmo, una especie de ataque de asma repentino. Y si eso es una putada con un paciente consciente… imagínate cuando lo tienes dormido e inmóvil en la mesa.
EC-JPR
24 Feb 10 at 23:31
Ey, ey, que no eran correcciones, eran accesorios.
Todavía no soy R mayor (me quedan tres meses; jejeje).
En los protocolos, pone la dexa como primer escalón. A saber: riesgo bajo: dexa, zofran o droperidol. Riesgo intermedio: asociar zofran + dexa o droperidol o un fármaco + técnica anestésica no emetizante. Riesgo alto: los tres + técnica anestésica no emetizante. Si aún así persisten, como bien dices, Propo y una ristra más de fármacos cada uno para una causa específica.
El droperidol es un fármaco viejo, con amplia experiencia de uso. Por los artículos que me he leído sobre el tema parece que la cosa de prolongación del intervalo QTc no está clara.Y está asociada a uso de dosis altas de droperidol, que no son las que se usan para los vómitos. De cualquier forma, no se usa en pacientes que la tengan previamente
Y sí, el sevo sigue siendo más nauseoso que el propo (sobre todo, para el anestesista).
Olé por ese cuerpo de jota que te pide estos bailes. Un besazo.
Dra Jomeini
25 Feb 10 at 00:45
[…] […] ¿Sabías por qué… hay que vomitar la anestesia? perarduaadastra.eu/2010/02/sabias-por-que-hay-que-vomitar-la… por Dartacann […] […]
¿Sabías por qué… hay que vomitar la anestesia?
25 Feb 10 at 07:48
Además de las anestesias clásicas de vomitar y de mear, yo también tengo de las de llorar. No veais que cuadros…
Pato
25 Feb 10 at 10:08
Plasplasplas. Muy bien, jefe, así me gusta, que quede tó clarito. No tengo nada que preguntar, ya entre la Dra Jomeini y usté ha quedao tó clarito-clarito
Lo de vomitar la anestesia no sé, pero mearla sí, que hay gente que no le dan la palangana a tiempo.
Sophie
25 Feb 10 at 10:38
No me atrevo a entrar porque dices una cosa y te preguntan cuatro, pero me gusta el tema y la caña también.
Pongo la misma anestesia para una rodilla y para un oido y el primero no vomita y el segundo sí. Es decir, que lo que hace vomitar es el cirujano.
Ponemos anestesia para operar y la intervención provoca alteraciones que desembocan en una serie de cambios internos (que se te pone mal cuerpo, vamos). La anestesia no es sólo para que el paciente no se mueva mientras lo operan, sino para protegerlo de la cirugía y del cirujano. Es decir, que la anestesia pretende que el paciente no se entere de que lo han operado. Por eso hay que emplear la técnica que más le proteja y por eso hay que poner profilaxis (la medicación que previene de algo que sabemos que va a ocurrir) contra el vómito. Resumiendo, que la intervención también provoca vómitos y tenemos que tenerlo presente para evitarlos. Por eso tratamos de utilizar técnicas alternativas y suplementarias en que se emplean menos mórficos (epidural para cirugía abdominal como suplemento, etc…).
Dice un amigo mío que desde que se inventó el pavulón todo el mundo puede ser cirujano y es que no es lo mismo tratar las tripas con delicadeza que con los tirones que se gastan algunos, que seguro que sí que producen vómitos.
Que no todo es por culpa de la anestesia…
MiAnestesista
25 Feb 10 at 14:01
Hola!
Off-Topic, pero relacionado:
¿Es verdad que después de una anestesia general tratan de que el paciente no vea a familiares/gente durante X horas, porque la parte del cerebro que controla nuestra «manera de comportarnos» tarda algo más en despertarse…?
(cuando digo «manera de comportarse» me refiero a que los pacientes se desinhiben hablando y dicen todo lo que se les pasa por la cabeza pero que en condiciones normales no dirían, por ejemplo, lo buen@ q está el Dr/a o parientes, lo mal que les caen familiares, etc, algo así como que el «superyo» de Freud está atontado durante unas horas…).
Es cierto?…Y si no es con la anestesia, eso puede llegar a pasar con algún fármaco?
Saludos y gracias!
DJ
25 Feb 10 at 18:18
DJ: Se quedan atontados el superyo, el yo y el ello, pero no más que con una ronda de chupitos de ron (y después de una juerga, nadie te aisla de tu familia).Lo primero que se hace nada más llegar a recuperación y saber que estás estable, es precisamente avisar a tu familia.
Dra Jomeini
25 Feb 10 at 20:30
@Dra Jomeini:
No, si no dije lo de las correcciones a malas: corrección, puntualización, coletilla, como prefieras. El nombre me da igual: siempre son bienvenidas 🙂 En los protocolos, parece que me hice la picha un lío: yo recordaba ondansetrón de entrada, pero probablemente fuese «un» fármaco, independientemente de cuál. Y lo del droperidol, lo tengo ya apuntado para comprobarlo. Pero es que en vuestro hospital os gusta estar a la última, como con el Chirocane, que aquí siguen usando la mezcla racémica (y no será porque no tenga años lo otro).
@Pato:
jejeje Como las borracheras: como la cojan llorona… ¡que te pille confesado! 😛
@Sophie:
Con lo del meado hay algo infalible: amenaza con sondar 😀 Argumento definitivo para que hagas circo y te levantes al baño (para que me salga tumbado creo que me faltan unos sesenta años 😛 ).
@MiAnestesista:
Nada, jefe: aquí, a hacer docencia, como buen adjunto 🙂 Y hombre, la técnica quirúrgica también hace vomitar (si tocamos el sistema vestibular o el estómago, adiós), pero me parece que las jeringuillas del anestesista tienen una buena parte de culpa. A este respecto, una curiosidad: ¿hay algún tipo de estudio que compare qué tiene mayor «importancia», si la cirugía o la técnica anestésica? Sería gracioso saberlo 😀
@DJ:
La explicación más gráfica ya te la ha dado la Dra Jomeini: no te altera más que tomarte unos tequilazos.
Porque efectivamente, es un efecto típico del propofol y otros muchos hipnóticos, incluido el alcohol 😉 De hecho, el famoso «suero de la verdad» es Pentothal como el que aún se emplea en algunos quirófanos, pero empleado a dosis más bajas. Lo justito para quitar los «frenos» conscientes que tenemos en nuestro comportamiento. Aquí cuento alguna anécdota al respecto; pero sí, básicamente todo lo que dices puede ocurrir 🙂
EC-JPR
26 Feb 10 at 02:23
Gran entrada, camarada! A ver cuándo hace una de esas escatológicas que me gustan tanto…
G-LXPF
26 Feb 10 at 10:31
Muy buena entrada y muy necesaria la aclaración.
Por cierto, ¿bilioso? ¿BILIOSO? ¿De qué me suena esa palabra? 😀
Ulukai
26 Feb 10 at 15:35
@G-LXPF:
Uffff… Pues no veo ninguna en ciernes. La próxima, por qué los negros tienen las palmas blancas. Y no, no es porque destiñan con el alcohol, como usted mantenía 😛
@Ulukai:
Gracias, jefe 🙂 Y ya sabes que con esa palabra tengo especial empatía 😛
EC-JPR
2 Mar 10 at 00:01
puesss
cierto cierto, me han operado varias veces del vientre y siempre he tenido nauseas y vómitos incluso me han durado más de tres días….
no se lo deseo ni a mi peor enemigo
Karen
yadonemicuerpoalaciencia
7 Mar 10 at 22:00
Entonces, por desgracia, comprendes perfectamente a qué me refería en la entrada 😳 ¡Bienvenida al blog, Karen!
EC-JPR
9 Mar 10 at 00:42
Buenos días,
Quisiera disculparme, pero no he encontrado otra manera de contactarte que a través de los comentarios. Soy Natalia, de Paperblog. Me pongo en contacto contigo para invitarte a conocer el proyecto Paperblog, http://es.paperblog.com, un sevicio de difusión cuya misión consiste en identificar y dar a conocer los mejores artículos de los blogs inscritos ,que sino, se diluyen entre la masa antes de llegar a los oportunos lectores. «Per ardeua ad astra» se adapta a nuestros criterios y creo que tus artículos resultarían muy interesantes a los lectores de «Ciencia y Salud »
Espero que te motive el proyecto que iniciamos el mes pasado con tanta ilusión. Échale un ojo y Mientras, no dudes en escribirme para conocer más detalles.
Un saludo de todo el equipo,
Natalia -natalia@paperblog.com
Responsable Comunicación Paperblog
Natalia
16 Mar 10 at 12:03
A mi m intervinieron quirúrgicamente hace 6 años,cuando desperté en la sala de recuperación lo que sentí fue mucho frío,pero gracias a dios no tuve náuseas y mucho menos vomite,cuando mmpasaton a mi habitación mis familiares me dijeron que la doctora les había dicho que lo más probable es que yo vomitara por la anestesia pero por gorrina no fue así,gracias por aclarar esta duda saludos..
Hugo
19 Oct 14 at 10:46