Per Ardua ad Astra

Tanto gilipollas y tan pocas balas

Érase una vez… el banco que perdía dinero

27 comentarios

Escaneo de la carta originalAlgunos quizás sepáis que Caja Navarra mantiene lo que ellos denominan «Banca cívica», un programa mediante el cual puedes destinar a los fines que tú decidas una parte de los beneficios que ellos obtienen contigo. Qué buen rollo, ¿que no? Como parte de ese civismo bancario, te envían a casa una vez al año una carta explicando cuánto dejaste en sus arcas y qué han hecho con (parte de) ello. Lo gracioso viene cuando abres el sobre y lees:

Pérdidas de Caja Navarra con usted en 2009: -121,63 euros

Así, sin anestesia ni nada, «caballero, usted es un cáncer para nuestra empresa, y por su culpa vamos a tener que despedir a tres consejeros y dejar de pagar las dietas a otros cinco». Es verdad: no voy sobrado de dinero, ¿debería sentirme culpable por ello? Porque, a pesar de eso,

  • Uso mis tarjetas (la Mastercard y la Visa) varias veces al mes, no sea que me cobren la cuota (así le pasan la factura al comerciante en forma de comisión por cada transacción, pero yo no me entero).
  • Cuando hago una transferencia internacional me pongo las manos en los huevos, cual futbolista en la barrera, no sea que les entren ganas de cobrarse uno de ellos. Comparado con eso, la comisión por transferencias entre entidades nacionales es calderilla.
  • ¡Ah, claro! Y el mantenimiento de cuenta. Que digo yo que tendrán a alguien quitándole el polvo a mis euros una vez por semana, porque si no, no entiendo qué significa.
  • Por no hablar de minucias, como las recargas de móvil que hago a través de su web… y con cada una de las cuales mato un gatito y ellos pierden medio euro (o algo).

Y después de todo esto, aún tienen los santos cojones de decirme que les he hecho perder veinte mil pesetas. Ya entiendo: será por el personal de las sucursales físicas que no piso (y que, cuando lo hago, es para esperar casi media hora). O serán los tres céntimos de interés generados en la cuenta el año pasado.

En fin; como sabéis, no soy economista ni nada por el estilo. Quizás entonces sabría un montón de palabras en inglés que explicasen por qué han perdido dinero conmigo. Pero, en mi ignorancia, lo único que sé es que he sentido cómo se reían de mí por correo ordinario.

Perpetrado por EC-JPR

junio 23rd, 2010 a las 10:30 am

Categoría: Opinión

Etiquetado como , , , ,

27 comentarios en 'Érase una vez… el banco que perdía dinero'

Suscríbete a los comentarios vía RSS o TrackBack a 'Érase una vez… el banco que perdía dinero'.

  1. Eres un sinvergüenza, así está la banca, claro, con personajes como tú!

    Lo de las transferencias internacionales es buen consejo. He hecho muy pocas, pero siempre me ha parecido que se podía hacer un ‘snuff film’ de ello…

    Alfonso

    23 Jun 10 at 11:07

  2. […] This post was mentioned on Twitter by Ángel and Gana Dinero en Casa, Noticias Dinero. Noticias Dinero said: Érase una vez… el banco que perdía dinero at Per Ardua ad Astra: Es verdad: no voy sobrado de dinero, ¿debería sen… http://bit.ly/c2IXd8 […]

  3. Más clientes como tú hacían falta.

    RinzeWind

    23 Jun 10 at 12:18

  4. Me ha dado curiosidad por ver la carta que me han mandado a mi. El año pasado les hice perder más o menos lo que se gastan en mandarme cartas.

    Ahora, en mi casa acabaron hasta los cojones por lo bordes que son y estamos todos en Vasconia (la de la CAN la mantengo porque sólo está a mi nombre) que gruñen menos.

    Bea

    23 Jun 10 at 12:57

  5. Ehhhh… oye, a mí no me cobran comisión por el mantenimiento de la cuenta (no en Caja Navarra, nunca he visto ninguna sucursal xD). Bueno, más bien me la cobran y me la reingresan (habrase visto estupidez).

    Emtochka

    23 Jun 10 at 13:41

  6. Emtochka es que en León no hay, y en Oviedo creo que tampoco. Y te sajan saques dinero donde saques (me pico y no respiro).

    Bea

    23 Jun 10 at 14:40

  7. ¿Mantenimiento? Vas a la sucursal y le dices: «Oye, o me dejáis de cobrar esto, o me llevo el dinero a otro sitio». Yo lo hice y, desde entonces, me lo cobran y me lo vuelven a ingresar. Como dice Emtochka, habrase visto estupidez… Aunque visto el balance del año, igual te mandan a tomar por culo.

    A mí me pone: «Cuánto ha ganado Caja Navarra con usted en 2009: 12 euros». De los que se han destinado 3 a obra social. Ahí, generando riqueza, levantando el país.

    Iñaki

    23 Jun 10 at 19:37

  8. @Alfonso:
    Absolutamente gore. Y es uno de esos misterios que no comprendo: si transfiero trescientos euros a Suiza, me sablan treinta, pero si los pago allí con la tarjeta, no suelto ni un céntimo de más. Y no es porque esté fuera de la UE, que en Francia o Irlanda me ha pasado lo mismo. ¿Alguien me lo explica?

    @RinzeWind:
    Pues mira que hasta me da cargo de conciencia, que estos son de casa… 😳

    @Bea:
    El clásico ejemplo de «valen más las cintas que el manto» 😀 Lo del Vasconia puede que te funcione al estar en el exilio, pero a mí de momento me compensa poder recurrir a sucursales de tarde 😳 Y eso sí: en cuanto al trato, no tengo ninguna queja (al pan, pan, y al vino, vino).

    @Emtochka:
    Cierto: tenemos sucursales en sitios tan exóticos como Getafe o Valladolid (y ahora también en las colonias de Ultramar). Pero la Castilla periférica queda fuera de nuestro alcance… todavía.

    @Iñaki:
    Por eso: si les voy con exigencias, lo mismo me enseñan el camino a la puerta. Además, sinceramente, para ser un cliente que arroja pérdidas me compensa poder hacer operaciones por la tarde y en el momento 😀 (como, por ejemplo, obtener un sobre con dólares canadienses en quince minutos 😯 ). Así que tres euros… en algún sitio compraron una caja de bolis gracias a ti 😛

    EC-JPR

    24 Jun 10 at 01:53

  9. Gran idea, lo de expandirse. Piensa que así los cajeros os durarían más de una tarde.

    Emtochka

    24 Jun 10 at 02:13

  10. Si es que son unos cachondos…

    Pito...TO!!

    24 Jun 10 at 18:15

  11. No te creas nada, para mi que esa cifra la ponen al azar… De hecho, el último año no he hecho ningún ingreso en mi cuenta, la tengo a 0 euros y en la carta me decían que han ganado 75 euros conmigo. Como no sea vendiendo mis datos personales no me lo explico…

    Iñaki

    24 Jun 10 at 22:40

  12. Se me ocurren un par de ideas desde el desconocimiento (no soy cliente ni he mirado la página de la caja)…

    La primera sería pedirles que hagan públicos cuáles son los criterios para la cifra de beneficios / pérdidas que ponen en la carta (aunque no sea en detalle). Porque es cierto que no cuadra para nada.

    La segunda sería que también se pudiera seleccionar a qué consejero se le descontaría de sus dietas un porcentaje de las pérdidas que produces.

    redondeado

    25 Jun 10 at 09:13

  13. ¿Y esos 121 euros (o un porcentaje de los mismos) se los quitan a la ONG que vd. elija?

    Ikke Leonhardt

    25 Jun 10 at 11:32

  14. ¿Si las «perdidas» son negativas, no son denomina beneficios?

    Alberto

    25 Jun 10 at 12:09

  15. y digo yo:

    ¿Si las «perdidas» son negativas, no son beneficios?

    Alberto

    25 Jun 10 at 12:16

  16. @Emtochka:
    Naaah… Los buenos tiempos pasaron ya. Ahora puedes pasear por lo viejo sabiendo que no tendrás que salir corriendo.

    @Pito…TO!!:
    Yo me he descojonado 😀

    @Iñaki:
    Hombre, tanto como al azar no creo… pero sí, es un misterio: mi hermana tiene cuatro euros en la cuenta, no hace ningún movimiento, y es con la que más dinero han ganado.

    @redondeado:
    Voto por ambas, sin duda: cuando te dejan elegir a qué proyecto asignan los beneficios, que haya otra pestaña para encasquetar las pérdidas. Y que luego publiquen qué hay que hacer para que el balance salga negativo 🙂

    @Ikke Leonhardt:
    Naaah, tampoco es cuestión de hacer sangre 😳

    @Alberto:
    Yo también me di cuenta del gazapo: supongo que para que entiendas que tus pérdidas les han afectado doblemente 😛

    EC-JPR

    27 Jun 10 at 01:18

  17. Yo también soy clienta de CAN: Unos 25 años con la nómina domiciliada, una hipoteca por la que llevo pagado más del doble que lo que me prestaron (y todavía queda), todos los recibos domiciliados, utilizo tarjetas CAN y NUNCA falta dinero en la cuenta …. todo esto para que me informen que «PIERDEN DINERO» ¿???? … quizá les haga falta más personal que sepa sumar y restar y sobren UN MONTÓN de CONSEJEROS Y DIRECTIVOS.

    CristZ

    27 Jun 10 at 10:19

  18. Lo siguiente que deberían perder son clientes, vamos, que habrá más bancos y alguno será el menos malo.

    Si la gente cambiara de proveedores de servicios a los que son mejores (o menos malos) la competencia sería mayor, y nos beneficiaríamos de ello.

    Trylks

    27 Jun 10 at 10:32

  19. @CristZ:
    Completamente de acuerdo 🙂 En serio, no estaría de más que pusiesen por el reverso de la hoja una breve explicación de por qué les hemos hecho perder dinero (joder, si tú tienes domiciliada la nómina y una hipoteca, ¡les has comprado y equipado una sucursal!). Porque, dejado el dato a secas, la cara de tonto no me la quita nadie 😳

    @Trylks:
    Ahí has dado la clave: el menos malo. Y, en el caso de Navarra, me parece que esa es la CAN, como les decía a Bea e Iñaki.

    EC-JPR

    28 Jun 10 at 01:12

  20. Hola.
    Yo también soy de Caja Navarra. ¿Cuota por tarjetas y por mantenimiento? No uso casi nunca la Mastercard porque no me sale del miembrillo, pero no me lo cobran nunca. Bueno, miento: me lo cobran pero lo devuelven si vas a decirles «Ya me lo estáis devolviendo, icso-flauto». Et voi-lá, funciona. Vale, esto te obliga a ir a reclamarles y es un coñazo, pero son sólo dos veces al año.
    Por cierto ¿soy yo, o la proporción que destinan a causas sociales es una auténtica minucia?

    Por último, un dato sobre la «banca cívica»: parece ser que financiar empresas de armas es de un cívico que te cagas. Una buena razón para desertar y nunca más volver: http://www.economiasolidaria.org/noticias/la_banca_civica_de_caja_navarra_implicada_en_fabricacion_de_material_militar

    Xabier

    28 Jun 10 at 13:42

  21. Les mandé un email preguntándoles por el temita de marras. No han hecho ni ganas de responder.

    Iñaki

    28 Jun 10 at 22:49

  22. @Xabier:
    Hombre, eso de financiar empresas de armas… sí y no 😳 Tras leer la explicación del link (gracias por ponerlo), resulta que tienen una participación en una empresa que a su vez tiene una subcontrata que fabrica para unos suministradores militares. Yo creo que, admitiendo vínculos así, no se libra ni el tato; al fin y al cabo, ¿sabías que los semáforos de tu ciudad los regula la misma empresa que equipa los aviones del Ejército del Aire? ¿Y que M.Torres produce máquinas para una empresa que, a su vez, pertenece al mismo grupo que fabrica el Eurofighter? En cuanto entras en cuestiones de ingeniería un poco avanzadas (nada de cucharas y cacerolas), son inevitables los vínculos más o menos remotos con un sector donde la ingeniería puntera es tan necesaria.

    @Iñaki:
    Vaya, ¿ni siquiera un correo de relaciones públicas? Pues sí que…

    EC-JPR

    1 Jul 10 at 23:06

  23. @EC-JPR

    Sin embargo a mí, tras leer el link, me parece que la crítica es justa:

    Son socios mayoritarios de Oesía (33%), es decir, deciden en la política de una empresa que a su vez son dueños del 100% de Tecnobit, no de una perticipación cualquiera. De hecho es el 30% de su negocio. Yo no le llamo vínculo remoto si tienes capacidad de decisión.

    Esta empresa, Tecnobit, se dedica fundamentalmente* a suministrar tecnología al ejército español o a otras empresas fabricantes de armamento.
    De hecho si se miran sus líneas de actividad parece claro que su principal actividad es la tecnología militar.

    Por cierto, tampoco creo que una banca cívica deba invertir directamente en Indra o EADS si quiere llamarse cívica y menos si la participación te permite decidir el camino de la empresa.

    * Lo de fundamentalmente lo supongo porque en el listado de sus principales clientes aparecen todas las ramas del ejército español y otras como EMAD, OTAN, CFAC, además de Navantia, Santa Bárbara, Eurofighter y bastantes más relacionadas en gran medida con el armamento (Thales, Rafael, Locked Martin…)

    En realidad, entre sus principales clientes hay pocas no relacionadas con el armamento de forma importante (supongo que alguna será suministradora del propio ejército, pero debe ser algo despreciable) como Renfe, Telefónica, Top Fly o la fundación Insula de Barataria.

    Stuffed Tiger

    13 Jul 10 at 18:46

  24. Le he pagado a algún profesor de Isterria el café de un día. O algo así, porque les han dado 1’19€ gracias a mi cuantiosa colaboración de casi cuatro euros y medio =)

    Curiosidad satisfecha por mi parte.

    Bea

    17 Jul 10 at 12:06

  25. @Stuffed Tiger:
    Tienes toda la razón razón: me la envaino. Había leído en diagonal, pasando por alto el dato de que Tecnobit pertenece íntegramente a Oesía. Pero, siendo así, sí que parece éticamente cuestionable para una banca «cívica».

    @Bea:
    ¡O de tres, si son de máquina! 😛

    EC-JPR

    30 Jul 10 at 11:20

  26. Creo que puedo explicar alguno de los conceptos:

    – «-121,63 euros»: No significa necesariamente que sean de perdidas. En este caso es dinero que el banco no ha mantenido por darselo a donde expusieras. Es decir, te están diciendo «que hemos ganado 121,63 € menos de lo que nos hubiera gustado». Pero el saldo total sigue siendo positivo seguro.

    – Mantenimiento: Si quisieran no tendrían porque cobrarlo. Imagino que lo cobrarán porque las cintas para las copias de seguridad de los datos cuestan pasta (y el armarito inífugo para guardarlas, el tio que controla los procesitos, mantener las líneas x25, etc…). Pero vamos, que bien podrían pagarlo con los beneficios del propio banco, como hace ING Direct y otros bancos. Porque, después de todo, tu cuenta no produce más gastos que otras. De echo si no existiera, tampoco generaría más gastos.

    – Transferencias internacionales: Pido perdón por el lenguaje de antemano. Pero esto es: Te cobro 30 pavos porque me sale de la polla. Así de fácil. Tiene el mismo costo que las transacciones nacionales. Que una puta transferencia no es más que un intercambio de datos entre ordenadores, joder… Es como si mi PSI (Proveedor de Servicios de Internet) me cobrara porque este comentario lo escribo en una página que está alojada en Turquía.

    Lo de la Banca cívica, lo hacen porque no les queda más cojones (todas las cajas están obligadas por ley). Y lo del tráfico de armas… bueno, no lo hacen con drogas porque es ilegal (o al menos no dejan que se les vincule). Pero vamos, los bancos están allí donde está la pasta.

    Un saludo.

    Enrique

    3 Sep 10 at 13:49

  27. @Enrique:
    – No, no: en este caso no han dado ni un duro a esos fines sociales porque, según ellos, mis transacciones no les han generado beneficios. Si realmente es así o si significa «hemos ganado menos de lo esperado», es algo que ignoro 😳
    – El gasto por mantenimiento me parece que es algo arbitrario. Lo llaman «comisiones por mantenimiento» del mismo modo que lo podrían llamar «subvenciones para vehículos oficiales» o «ambientador para las sucursales». Es simplemente un epígrafe para recaudar dinero. Pero me hace gracia que lo hayan denominado así 😀
    – Con lo de las transferencias, ni idea: ¿no puede ser que ellos tengan que pagar alguna comisión por transferir dinero fuera, y que luego me la repercutan (apropiadamente multiplicada)? La infraestructura SWIFT o algo…

    EC-JPR

    27 Sep 10 at 01:15

Adelante, disfruta de tu minuto de gloria.

Y recuerda: The first rule about Fight Club is you don't talk about Fight Club.