Siete alternativas a la Medicina Basada en la Evidencia
Algunos probablemente ya las conoceréis: para los que no, traigo la traducción (adaptada) de un texto, publicado en el British Medical Journal, que propone siete posibles alternativas a la Medicina Basada en la Evidencia cuando esta no sea aplicable… o cuando tengas un adjunto persuasivo. Atención.
- Medicina Basada en la Eminencia.
Cuanto más experto es el médico, menos importancia presta a la necesidad de algo tan mundano como la evidencia. Según parece, la experiencia supera cualquier evidencia presentada. Estos compañeros tienen una fe conmovedora en la experiencia clínica, que se define como «cometer los mismos errores cada vez con más confianza a lo largo de una cantidad impresionante de años». Las canas y la calva del eminente médico crean el denominado el «efecto halo». - Medicina Basada en la Vehemencia
La sustitución de la evidencia por el volumen de voz es una técnica efectiva para intimidar a los compañeros con poco carácter y para convencer de tu capacidad a los familiares del enfermo. - Medicina Basada en la Elocuencia.
El bronceado (incluso en invierno), el traje de Armani, la corbata de seda, el pañuelo en la chaqueta y el palique deberían ser igual de finos. Elegancia de sastre y elocuencia verbal son potentes sustitutos de la evidencia. - Medicina Basada en la Providencia.
Si el médico responsable no tiene ni idea de qué hacer ahora, la decisión puede dejarse perfectamente en las manos del Altísimo. Desgraciadamente, demasiados clínicos son incapaces de resistirse a que Dios les ayude con la toma de decisiones. - Medicina Basada en el Acojonamiento.
Algunos médicos ven un problema y buscan la respuesta. Otros simplemente ven un problema. El doctor acojonado puede no hacer nada por un sentimiento de desesperación. Lo cual, por supuesto, puede ser mejor que hacer algo sólo porque de lo contrario le dolería el orgullo. - Medicina Basada en el Nerviosismo.
El miedo a la denuncia es un estímulo poderoso para el sobrediagnóstico y el sobretratamiento. En una atmósfera de denunciofobia, la única prueba equivocada es la que no pediste. - Medicina Basada en la Confianza.
Queda restringida a los cirujanos (ver tabla).
Ainss, que jartada de reír!!. Pregunta al aire a los galenos del lugar, ¿quedan todavía colegas de profesión a las que este cuadro no les haga gracia?
Pablo
19 Nov 10 at 12:11
[…] This post was mentioned on Twitter by alvaromartinez, Clara Benedicto and Per Ardua ad Astra, twittter bot. twittter bot said: Per Ardua ad Astra > Siete alternativas a la Medicina Basada en la Evidencia: Algunos probablemente ya las conoc… http://bit.ly/c7BqPQ […]
Tweets that mention Siete alternativas a la Medicina Basada en la Evidencia en Per Ardua ad Astra -- Topsy.com
19 Nov 10 at 13:17
jajajajajajaj qué bueno!!!
indio
19 Nov 10 at 13:21
Madre miaaaaaaaaaaaa…..!!!!
En fin, como en ciencia empiecen a tener valor las argumentaciones apagógicas (http://symploke.trujaman.org/index.php?title=Apag%F3gico) o por autoridad (o ni eso) vamos listos… Aunque creo que puede que haya algún lobby encantado con la idea.
Muy bueno.
Un saludo.
Enrique
19 Nov 10 at 13:33
Excelente! Medicina basada en el acojonamiento!!! Jajaja
Steve
19 Nov 10 at 13:37
El ojo clínico se respeta. Siempre. Te ahorras mucho tiempo en pruebas.
Bea
19 Nov 10 at 14:02
Si yo fuera la Medicina Basada en la Evidencia estaría realmente acojonao con tan duros competidores xD
Un saludo!
Mike MC
19 Nov 10 at 15:42
Creo que te falta la medicina basada en el aburrimiento.
Podria identificarse con las instrucciones/explicaciones cientificamente absurdas dadas por el médico a los pacientes, cuando el médico se ha aburrido de explicar mil veces que la Velocidad de la Sangre, no es que la sangre te corra mas rápido (por poner un ejemplo). 🙂
Salper
19 Nov 10 at 23:22
Asumo que en el Test del sudor, cuanto menos sudor, mejor resultado, ¿no?
A todo esto, el otro día estuve en cirugía cardiaca, y había más volumen de cojones que de aire en el quirófano xD
Emtochka
20 Nov 10 at 00:15
Genial humor inglés. El BMJ suele publicar joyitas de estas.
Leí hace tiempo este artículo sobre «Etiquette-Based Medicine», destacando las buenas maneras del Viejo Continente.
No pretende reemplazar sino servir de complemento a la práctica clínica, pero me pareció simpático el título.
Etiquette-Based Medicine
M W Kahn
N ENGL J MED 358;19
LeyreM
21 Nov 10 at 20:56
@Pablo:
No, creo que no quedan. Lo cual no significa que no estén incluidos en alguna de las categorías: es difícil darse cuenta de los errores cuando es uno mismo el que los comete 😳
@tweets varios:
¡Gracias! 🙂
@indio:
Me alegra que te gustase 🙂
@Enrique:
Mira, no sabía yo que a las argumentaciones apagógicas se les llamaba así 🙂 (yo conocía el otro nombre, el de reducción al absurdo). No obstante, no me parece tan mala: hay herramientas mejores, pero esa también debe ser tenida en cuenta. Aunque seguro que tú discrepas: expláyate, por favor 🙂
@Steve:
Tristemente impartida en las facultades de Medicina 🙁
@Bea:
Discrepo completamente. El ojo clínico genera una sospecha que habrá de ser comprobada por las pruebas (si estas están disponibles), pero jamás deberá ser respetado a cualquier precio. El ojo clínico orienta e interpreta, pero no tiene la última palabra, ni mucho menos.
@Mike MC:
Algunos de ellos, como la Elocuencia, son realmente duros.
@Salper:
O que se puede tener alta la presión del ojo aunque tengamos baja la tensión (¡y ah de ti como se te ocurra llamar «presión» a la «tensión»!). Alguna vez he pensado que tendría que haber una web recopilando todos estos malentendidos de los pacientes, y cuando llegue uno, se le imprime la cuartilla correspondiente y que le eche un ojo…
@Emtochka:
Por supuesto: camiseta limpia y música en el quirófano.
Y, en cuanto a los cojones, dos frases lapidarias:
Al hombre tranquilo, cada huevo le pesa un kilo. (lo cual se suele seguir de «y los míos son de dos cien»).
Padece el síndrome de Ortuño: tener los huevos como puños.
@LeyreM:
Ese artículo está en la página del residente como lectura obligada en ese-centro-que-tú-sabes. Dice cosas tan obvias (y desgraciadamente, tan poco practicadas) como que debemos identificarnos ante un paciente o llamar a la puerta antes de entrar. Pero se ve que a algunos se les deben de desgastar los nudillos.
EC-JPR
21 Nov 10 at 22:17
¿Igual esa por eso que escribí ese comentario? 😉
(De todas formas, en veterinaria muchas veces no tienes más huevos que dejarte llevar por el ojo clínico porque no hay opción a pruebas peeero… no cambia el sentido del comentario).
Bea
21 Nov 10 at 22:57
A ver… La fórmula apagógica (o de reducción al absurdo) supone, básicamente, que tú tienes razón, porque los demás no la tienen. O que tienes razón, porque los demás no pueden demostrar lo contrario. Mediante esta técnica puedes demostrar que existen los unicornios invisibles rosas (http://es.wikipedia.org/wiki/Unicornio_rosa_invisible), pero eso no asegura que exista.
Simplemente, en ciencia, solo vale demostrar las cosas con pruebas y tulizando el método científico. El resto de métodos son para charlatanes.
Un saludo.
Enrique
22 Nov 10 at 11:00
@Bea:
Gntfs… Y he vuelto a caer 😳
@Enrique:
¡Ah, coño! Yo entendía que se basaba en demostrar la imposibilidad de una premisa (reducirla al absurdo), lo cual convierte a su contraria en verdadera. Pero, tal y como lo planteas, está claro que no es válido.
EC-JPR
26 Nov 10 at 14:43
Como dirían en Sevilla : «anda que no tienes guasa ni naaaaa»…. 😉
Lo que digo es que si discutes sobre el sexo de los ángeles, pues vale. Una forma de argumentación como cualquier otra.
Pero en medicina, y en ciencia en general, sólo nos podemos fiar de las pruebas para validar las hipótesis. A no ser que queramos volver a Aristoteles y al principio de autoridad.
Un saludo.
Enrique
1 Dic 10 at 16:32
Xics, que diarrea mental, os traeis con el articulito.Creo que no hace falta volver a Aristoteles, pero tampoca hace falta pedir un TAC cada vez que viene alguien con tos…
Conxita
conxita
15 Ene 11 at 19:14
Buenisimo el articulo, no pude evitar ponerlo en mi web!! 😉
Francisco
21 Mar 12 at 13:49
[…] Por supuesto que esta nota fue hecha con un poco de humor (aunque no tan alejada de la realidad). Está basada en la nota original llamada Seven alternatives to evidence based medicine publicado en el BMJ, y su traducción literal al castellano que publicada en Per Ardua ad Astra llamada Siete alternativas a la Medicina Basada en la Evidencia. […]
7 alternativas a la ortodoncia basada en evidencia.
8 Abr 15 at 17:38