Guía completa para desmontar las mentiras sobre la homeopatía
El otro día hablé unos minutos en RNE1 para explicar en qué consiste la homeopatía y hacer de contrapunto a marchantes varios de cancamusa. Iba preparado para un debate, así que me hice un pequeño resumen para rebatir cualquier tontería que pudiera decir la otra parte. Y me he dado cuenta de que a alguien más podría resultarle útil ese resumen, una especie de «Guía completa para desmontar las mentiras sobre la homeopatía». Helo aquí.
Bases: ¿qué es la homeopatía?
La homeopatía fue descrita por Samuel Hahnemann en el Organon, un libro publicado en 1810. Recordemos que entonces los médicos eran auténticos matasanos, con remedios como las sangrías o las lavativas de mercurio; en este contexto, la homeopatía era igual de inútil que la medicina tradicional, pero al menos no dañaba al paciente. Sin embargo, vemos que Hahnemann hablaba de conceptos tan vagos o erróneos como la «fuerza vital», «miasma» o «psora»: no podemos culparle por ello, pues llegó setenta años antes de los postulados de Koch, los trabajos de Pasteur y el descubrimiento de la Microbiología. Pero basarse hoy en semejantes chorradas es, simplemente, estúpido.
Los remedios homeopáticos no son remedios herbales: eso es la fitoterapia, y las plantas sí que pueden tener sustancias biológicamente activas. La homeopatía, por el contrario, se basa en disoluciones repetidas de plantas, animales o minerales. Es más: según la «ley de los infinitesimales» que Hahnemann se sacó de la manga, una sustancia es tanto más activa cuanto más diluida esté. Hoy sabemos, gracias al número de Avogadro (algo que se explica en todos los institutos de secundaria), que en muchos remedios homeopáticos no queda ni una sola molécula de la sustancia original.
Para defender semejante despropósito, se inventaron la «memoria del agua»: para ello citan un estudio de Benveniste publicado en Nature en 1988, refutado en la misma revista sólo dos meses después (de hecho, ni él mismo fue capaz de repetir los resultados). Entretanto, pasan por alto esa curiosa habilidad del agua para olvidarse de las vejigas y retretes que ha visitado y, lo más gracioso, la capacidad de transferir su memoria a los gránulos de azúcar que constituyen el remedio homeopático.
Últimamente se han reinventado, y mencionan un estudio de Montagnier (¡todo un Nobel!). Publicado en el segundo ejemplar de una revista sin revisión por pares, empleando métodos de medición no validados, ¡y que ni siquiera cumple los principios de la homeopatía! Quien lo cita como apoyo, se está disparando al pie.
Pero lo peor no es eso. Es que los homeópatas también hacen disoluciones de productos insolubles, como el antimonio… que antes pulverizan y mezclan con lactosa, que sí es soluble (¡qué ingenioso!). O, lo más gracioso, consiguen disolver cosas que ni siquiera existen. Un producto estrella, el Oscillococcinum, es un remedio homeopático basado en el oscilococo, una bacteria «descubierta» en 1918 que jamás se ha vuelto a observar. Sin embargo, ellos disuelven algo doscientas veces consecutivas y lo venden: con esta artimaña facturan millones de dólares en Estados Unidos y la Unión Europea.
Por último, en las bases de la homeopatía, junto con la ley de los infinitesimales está la de los similares (similia similibus curantur): aquello que produce unos síntomas, diluido cura y/o previene esos mismos síntomas. Lo cual no tiene ningún sentido: no sólo porque se fijan en los síntomas en vez de la enfermedad de base, sino también porque según semejante tontería, el semen diluido podría ser un anticonceptivo (o incluso un abortivo, si lo diluimos o «potenciamos» mucho).
Utilidad. No tiene base teórica, ¿pero sirve para algo?
No. El efecto que se observa con el uso de remedios homeopáticos se debe a una combinación de:
- Efecto placebo. Este es especialmente relevante en enfermedades cuya valoración es subjetiva (vg. estrés o ansiedad) o de duración autolimitada (vg. gripe*); de hecho, los estudios rigurosos efectuados con homeopatía no han encontrado diferencias de efecto con el placebo. Es más: la homeopatía es absolutamente inútil en infecciones, cáncer, patología quirúrgica o similares.
- Efecto físico de la terapia. Si me aplico una crema, el posible efecto beneficioso se deriva principalmente del masaje y la venda que pongo después, no del principio activo de la crema. Y lo mismo con unas gotas oculares humectantes o un enjuague bucal.
- Psicoterapia. Si el médico de cabecera no puede dedicarnos más de diez minutos, es muy reconfortante que alguien nos escuche durante una hora y se interese por nuestra enfermedad, nuestro modo de vida e incluso nuestros gustos musicales.
¿Y cómo puedo estar tan seguro de que no tienen efecto por sí mismos? Fácil: no tienen fundamento teórico (sodomizan las bases de la Química y la Física: a su lado Einstein es un aprendiz), y no hay pruebas de que funcionen (pero sí de que son indistinguibles de un placebo). Y si a pesar de esto sigo dudando, no tengo más que comprar una caja de Sedatif PC, un remedio para tratar el insomnio que, curiosamente, no produce sueño. Y no lo digo porque me haya tomado una caja entera y no me ocurriese nada: es que en el propio prospecto dice que se puede conducir y manejar maquinaria perfectamente después de tomarlo. Curioso somnífero, ¿no?
Otro agujero de la homeopatía que debería hacerte dudar es que no existe el ajuste de dosis. No es farmacocinética: es sentido común. Si a un bebé le damos un biberón, a un chaval un bocadillo, y yo me como un chuletón, es lógico que también debamos ajustar la dosis de un medicamento. Sin embargo, Boiron afirma sin el menor empacho: cinco gránulos, en cualquier circunstancia.
Situación legal. ¿Por qué se vende? ¡En Europa la cubre la Seguridad Social!
No te confundas: si se venden es porque la gente los pide, no porque funcionen, como reconoció el farmacéutico jefe de las farmacias británicas Boots. Además, en España no hay ningún medicamento homeopático aprobado: no lo dice un abogado, también se queja el propio responsable de la Coalición Europea de Productos Homeopáticos. Si no te lo crees, podrías preguntar a la AGEMED, pero bastará con que busques el número de registro en el envase del producto (¡suerte!). ¿Pero sabes qué es aún mejor? Que, para registrar un medicamento homeopático, ni siquiera hace falta demostrar su eficacia.
Quizás hayas oído también que en España somos unos retrógrados porque se usa «en el resto de Europa». Supongo que eso excluye a Italia, Finlandia, Suecia o Noruega. Y a Suiza, donde la KVG lo cubría hasta que un análisis de eficacia en 2005 reveló que era inútil. O a Alemania, donde se retiró la cobertura pública en 2003. Así que «en Europa» se reduce a «en Reino Unido y Francia». Y eso a pesar de los informes de expertos de ambos países solicitando que las arcas públicas no sufraguen la homeopatía, bien la Academia Nacional de Medicina francesa desde 2004 o bien el Comité de Ciencia y Tecnología del Parlamento británico desde 2010.
Pero entonces, ¿por qué no se retira del sistema público? Sencillo: en Francia, la homeopatía se reembolsa sólo en un 35%, como corresponde a productos de bajo rendimiento médico. Si la retirasen, los pacientes recurrirían a tratamientos con mayor eficacia demostrada… y mayor porcentaje de reembolso.
Pero si no tiene efectos, ¿cuál es el peligro?
El peligro es la mala ciencia. Que haya que emplear esfuerzos para desenmascarar las patrañas de algunos científicos, como los ejemplos de Benveniste y Montagnier. Que haya que emplear dinero y recursos humanos en comprobar obsesivamente algo que ya sabemos: que la homeopatía no funciona ni tiene fundamento teórico. Los pacientes con trastorno obsesivo-compulsivo están incapacitados porque emplean sus horas en asegurarse una y otra vez de que cerraron la puerta de casa: ¿queremos hacer que la Ciencia camine en círculos, como un enfermo psiquiátrico?
El peligro es el derroche de recursos: la homeopatía no cuesta menos dinero que la medicina científica. Un ejemplo: Sedatif PC™, otro de los productos estrella de Boiron, esta vez para el insomnio. El tratamiento cuesta 1,10 €/día, mientras que su homólogo científico, el Dormicum™, cuesta 0,27 €/día, una cuarta parte. ¿Económico, decías?
El peligro es la distracción de tratamientos efectivos, apoyándose en mojones como este artículo de Banerji que afirma haber curado el cáncer con homeopatía. Curiosamente, con más de 1200 casos tratados según ellos, sólo exponen cuatro, y ni siquiera demuestran la curación sino la ausencia de síntomas… Incluso hay quien muere por sustituir un tratamiento eficaz por homeopatía: ¿queremos seguir dando un pábulo de legitimidad a esta engañifa?
De acuerdo, no funciona, ¡pero la medicina científica también tiene agujeros!
¿Te refieres a los efectos secundarios? Sí, qué le vamos a hacer: si un medicamento tiene efectos primarios también es esperable que los tenga secundarios. Por eso, antes de aprobarlos, se estudia el balance riesgo/beneficio, y si en algún momento este no es positivo, se retira del mercado.
¿Te refieres a los medicamentos que no funcionan? Claro, y por eso los criticamos. Se trata de hacer Medicina basada en las pruebas, no en el nombre del laboratorio.
Hablando de laboratorios, ¿te refieres al puterío económico? Bueno, me temo que confundes la Ciencia y la Medicina con su uso mercantil y su explotación comercial. Es como confundir la comida con el tendero que truca el peso. Además, ¿acaso crees que los laboratorios homeopáticos son hermanitas de la caridad? Boiron facturó 526 M€ en 2009. Ese mismo año, Cinfa, el principal productor español de medicamentos genéricos, facturó 183 M€, una tercera parte que Boiron. Y Almirall y Grifols, dos de los mayores laboratorios españoles, facturaron 925 y 913 M€ respectivamente.
Un último apunte.
Espero haberos descubierto cosas que no sabíais. Seguramente me habré dejado unas cuantas: decidlo en los comentarios para que lo corrija lo antes posible.
Ah, y antes de llevar la contraria a este texto, por favor, pásate por esta lista de argumentos que demuestran que la homeopatía funciona: si el que vas a emplear ya está mencionado allí, deja un comentario citándolo («¡el número ocho!»), y ahórranos leer varios párrafos de diarrea mental. Gracias.
* → Un regalito: buceemos en la mala ciencia y veamos qué pasa con la gripe. El titular de esta revisión Cochrane sugiere que puede acortar la duración de la enfermedad; sin embargo, si leemos todo el texto veremos que en cuarenta años sólo hay dos estudios que hayan encontrado ese efecto positivo: seguro que hay más resultados relacionando las cigüeñas con el número de nacimientos… En el único artículo que está accesible, la significación estadística es marginal. ¿Y por qué se fijan en la «curación» a las 48 horas y no las 24 o las 72? Es más, ¿por qué se fijan en un resultado intermedio sacado de la manga, y no en la comparación global de ambas curvas de evolución (log rank), que no encuentra diferencias? En cuanto al segundo estudio, hay que pagar para verlo, pero estamos en las mismas: significación de 0,023…
Lamentablemente, la homeopatía ocupa el lugar que dejan abierto los malos médicos, o sea, el 99% del lugar al menos en los tiempos que corren. Pareciera que una materia que deben aprender a rajatabla es: el paciente es una «cosa» sin importancia, el paciente «siempre se queja porque sí», el paciente es «una molestia».
Me ha pasado de ir a una consulta médica de 5 minutos de duración donde el galeno ni siquiera me miró a la cara y me dio una receta donde, con la misma ciencia que la homeopatía, adivinó lo que me pasaba y lo que necesitaba. ¿Están cansados? Yo también, pero no hago mal mi trabajo por eso. ¿Les aburre el trabajo? Nadie los obligó a pasar por la universidad.
¿Esa es la ciencia y los médicos en los que hay que confiar? Lo repito: la homeopatía ocupa el lugar de esos médicos, y hoy en día no son unos pocos malos profesionales, son todos, y cada vez vienen peor, así que la homeopatía y cualquier otra terapia alternativa va a prosperar cada vez más.
Iwa
17 Feb 11 at 02:45
[…] This post was mentioned on Twitter by Dayán P HuertaCadena, twittter bot. twittter bot said: Per Ardua ad Astra > Guía completa para desmontar las mentiras sobre la homeopatía: El otro día hablé unos minut… http://bit.ly/gkTZeN […]
Tweets that mention Guía completa para desmontar las mentiras sobre la homeopatía en Per Ardua ad Astra -- Topsy.com
17 Feb 11 at 07:26
[…] uía completa para desmontar las mentiras sobre la homeopatía perarduaadastra.eu/2011/02/guia-completa-para-desmontar-l… por mamelUKO hace 5 segundos […]
uía completa para desmontar las mentiras sobre la homeopatía
17 Feb 11 at 09:31
Muy bueno el artículo, se agradece tras el hiato.
Por cierto, que tal con el exámen? Que especialidad te gustaría hacer?
Un saludete,
Andrés.
Andres
17 Feb 11 at 09:33
Si: los powerbalance y derivados también ocupan el lugar de los médicos, pero no es lo mismo.
Como muy bien dice el artículo, no es lo mismo un matasanos que un médico: que el tuyo se comporte como el de 1810, sólo seignifica que ese médico, o el sistema es malo, no que la medicina no funcione.
Y mucho menos, que la homeopatía sí funcione.
Mikel
17 Feb 11 at 09:53
He visto el vídeo de la parodia como una docena de veces pero me sigo riendo a carcajadas.
Gracias por el resumen.
Pablo
17 Feb 11 at 10:05
Estoy muy de acuerdo con todo salvo en una tonteria: creo que deberías dejar de decir que el famoso Sedatif PC se presenta como un somnífero porque eso sí que no es cierto.
Me he pillado un prospecto y en ‘para que se utiliza’ dice una cosa tan genial como que se utiliza ‘tradicionalmente para aliviar los transtornos emocionales y de ansiedad que pueden venir acompañados de posibles transtornos del sueño’. Es fantástico porque ni tan solo dice que ‘en realidad’ tenga efecto sedante, solo que se usa con esa intención.
Jordi
17 Feb 11 at 10:17
te pego en mi facebook darling,a los compis les encantará tu article
marina
17 Feb 11 at 10:39
Muy bueno y muy completo. Es útil para los casos en los que el debate tenga una cierta calidad, es decir, en el que el contrario haya hecho los deberes. Normalmente ocurre que, o es farmacéutico, o es representante de una empresa farmacéutica (como me ocurrió hace unos días), o es un estafador que gana dinero recetando las bolitas.
Pero las más de las veces me encuentro con un familiar, amigo o conocido, al que intento disuadir de que tome las bolitas que le ha dicho el médico. A no ser que tenga una mínima formación científica y quiera escuchar, no voy a perder el tiempo en hablarle de Avogadro, la Memoria del Agua, la ley de Infinitesimales o la de Similares. Es absurdo.
En estos casos paso al ataque frontal. El argumentario es variado, pero un esquema útil que suelo seguir es este que podéis ver aquí: http://cebadafermentada.blogspot.com/search/label/homeopat%C3%ADa.
Espero que os sirva, y por favor, espero vuestras sugerencias para seguir ampliándolo.
Saludos
Charro
17 Feb 11 at 13:02
Tengo migrañas, he seguido tratamientos preventivos de medicina tradicional sin éxito, me han hecho acupuntura, hasta en un punto de desesperación fui a un curandero, tal cual, que no me cobró porque me dijo que no podía curarme… «Desesperación» es la matrícula de mi coche, una migraña semanal, a veces de dos días… es mucha tela, de verdad. Y de verdad que soy bastante excéptica.
El único que ha conseguido reducir mis migrañas es un médico homeópata(de universidad de verdad, ya sé que eso no garantiza que sea bueno pero… ), que utilizando un método llamado «electroacupuntura de Voll» (una maquinita muy alternativa) me detectó una intolerancia al huevo y me mandó bolitas, bajo supervisión para mandarme química de la de verdad si la cosa no iba.
Resumen, creo que las bolitas no me hicieron, pero evitar el huevo ha mejorado mi calidad de vida y el método es bastante alternativo.
marta
17 Feb 11 at 14:25
Me encanta este blog, estoy estudiando enfermería y me sirve para repasar conceptos de forma más didáctica o simplemente para leer algunas cosas interesantes.
Lo gracioso es que acabo de venir de la farmacia y justo he visto que en la estantería de detrás del mostrador (casualmente la más visible de todo el establecimiento) había un medicamento muy raro: «Oscillococcinum» y me he quedado con el nombre para, al llegar a casa, mirar lo que era. No me ha dado tiempo porque antes he echado un vistazo a los blogs que sigo y me he encontrado con este artículo… Pffff ¡qué confianza me va a dar ahora dejarme aconsejar por la farmacéutica! XD
Un saludo y sigue actualizando más a menudo, se te perdona por el examen del MIR pero ahora no tienes excusa eh!
Lew
17 Feb 11 at 14:27
Muy interesante artículo 🙂
Me ha llamado especialmente la atención porque ayer precisamente estuve echando un vistazo a algunos artículos de Nature (me centré en Nature Biotechnology que podría encajar más con mi campo) y concretamente leí sobre ese artículo de la memoria del agua y otro de la fusión fría como «coladas» metidas a Nature.
Un saludo
Alejandro (aka jalo)
17 Feb 11 at 16:04
La verdad es que, si empleas dos minutos en buscar cosas sobre homeopatía en internet, te dan ganas de echar la pota. No sé qué me resulta más emético, si la inopia de argumentos científicos en la defensa de esta práctica u otras cuestiones como la homeopatía veterinaria. «¿Que a qué me dedico? Soy homeópata veterinario»(juas, juas). Bueno, bien mirado, no suena tan mal. Y seguro que se explica, se entiende y se valora hoy más que otras profesiones, como la filología («¿ezo qué é?»).
Tengo una página abierta que defiende la homeopatía de la siguiente manera (sic): «Además, existen otras razones: la homeopatía es eficaz, actúa rápido y es barata». Magister dixit. ¡Joder! Qué facundia…
No sé si entradas como esta servirán de algo (esperemos que sí), pero ya lo dice el proverbio: «aconseja al ignorante y te tomará por su enemigo». En fin, llegados a este punto, éste que está aquí se entrega totalmente a una tarde de barojiano hastío vital. ¿Algún remedio homeopático?
Lobo
17 Feb 11 at 16:40
¿En RNE1? ¿Existe audio en Internet de la intervención?
Iñaki
17 Feb 11 at 17:50
Excelente articulo.
El problema es que con él no creo que convenzas a casi nadie. ¿El motivo? Argumentas racionalmente tu posición y los creyentes sólo usan la fe.
Yo mismo he utilizado argumentos similares con mi padre y al final siempre me sale con la misma: “no se porque funciona pero funciona”.
¡Pues a mi no me funciona! Y la he utilizado durante mucho (demasiado) tiempo, precisamente me la daba mi padre que es médico y des de hace unos años homeópata (lo sé, es deprimente).
Me cuesta creer que los creadores de la Power Balance o productos similares crean realmente en sus productos pero con la homeopatía nos encontramos con muchos médicos que realmente creen en ella y esto es muy problemático.
Al respecto me gustaría recordar a los presentes un excelente artículo que enlazaste hace un tiempo: http://medtempus.com/archives/una-batalla-eterna-la-ciencia-versus-el-misticismo-medico/.
Felicidades por el Blog.
DaniBoinc
17 Feb 11 at 20:32
admirable, riguroso, educativo…enhorabuena por otro fabuloso post. 🙂
calvert
17 Feb 11 at 22:12
Como siempre, genial. Riguroso y cierto. Lo lamentable es que todavia se confunde o se asocia a la fitoterapia…porque «todo» es natural…
Rosa Tomas
18 Feb 11 at 00:24
@Iwa:
Vaya hombre, ahora me doy cuenta de que las veces que he sido paciente sólo he encontrado ese 1% restante de médicos competentes y atentos: ¡no sabía que fuese tan afortunado! 😉
De todas formas, la moraleja que saco de tu comentario es «El médico no es simpático, ergo todos iremos al curandero». Curioso razonamiento…
Y, respecto al diagnóstico en cinco minutos, no niego que lo ideal es dedicar más tiempo para que el paciente se sienta atendido. Pero tampoco niego que, a veces, sobran tres de esos cinco minutos para llegar al diagnóstico…
@tweeters varios:
¡Gracias por compartirlo!
@mamelUKO:
No ha triunfado, pero gracias igualmente por el meneo 🙂
@Andres:
Muchas gracias: la verdad es que ya tenía ganas de quitarle el polvo al blog (y tengo ideas en la recámara para una temporada 😀 ).
En cuanto al examen, fue sorprendentemente bien, y para la especialidad, dudo entre cardio y anestesia… con la primera subiendo puntos. Ya comentaré por aquí qué decido al final.
@Mikel:
Perfecto comentario 🙂
@Pablo:
Me alegra que te haya gustado, y espero haber contado algo que no supieses 🙂
@Jordi:
jejeje Pero eso es como la coletilla de «Sin indicación terapéutica aprobada» que aparece en la mayoría de ellos, que yo no sabía a santo de qué venía… hasta que me topé con el texto legal. Y entonces lo entendí.
@marina:
Thanks a ton 🙂
@Charro:
Tienes toda la razón. Entradas así no sirven para convencer al creyente, pues discutir con él es como intentar pellizcar un cristal: más bien persiguen hacer pensar al que duda, explicar al que nunca lo ha oído. Para los que ya han caído en la trampa, lo más efectivo es la coña y el absurdo: la aspirina disuelta en la Malvarrosa que cura el dolor en Mahón, o el semen como anticonceptivo. Pero a menudo hay poco que rascar con ese público 😳
Por otra parte, veo que tienes un archivo considerable de entradas: les echaré un vistazo para copiarte algo 😉
@marta:
Lo más importante: ya no tienes las molestas migrañas. Pero, respecto a lo que comentas, permíteme señalar varios puntos:
– El que un homeópata sea médico no le da ninguna legitimidad a lo primero; más bien se la quita a lo segundo.
– La electroacupuntura no tiene nada que ver con la homeopatía: te la recomendó él como podía haberlo hecho el brujo Ndongo.
– Si el cacharrito es este o parecido… podría explayarme, pero el resumen es sencillo: sólo sirve para sacar los cuartos.
– La «intolerancia al huevo» no provoca migrañas como síntoma aislado, que yo sepa. Provoca diarrea o dolor abdominal, o manifestaciones en la piel y/o las vías respiratorias si se trata de una alergia. Pero una intolerancia que debute como migraña… no lo veo nada claro.
– Y mucho menos si esa intolerancia se diagnostica con «electroacupuntura»: ¿qué hace, te da pinchazos simulando haber comido huevo? ¿Si pincha mucho te da una indigestión? 😛 Ahora sin bromas: no tiene ningún fundamento.
– Autobombo: quizás te interese leer esta entrada sobre la migraña.
@Lew:
Coña, ¡no sabía que estuvieses haciendo enfermería! Me alegro de que te resulte útil: siéntete en tu casa para preguntar y tocar las narices cuanto quieras en cualquier entrada 🙂
Y no, no tengo excusa, así que ya estoy gestando varias entradas (una de ellas, tocando el tema de la prescripción enfermera 😉 ).
@Alejandro (aka jalo):
Pues sí: ni los grandes como Nature se libran de semejantes rabazos (o, según las malas lenguas, se los dejan meter para dar que hablar y conseguir publicidad). Pero da igual, porque el argumento es muy sencillo: la «ciencia oficial» es despiadada y opresora… hasta que proporciona un resultado que puedo emplear en mi favor.
@Lobo:
JAJAJA Eficacia, rapidez y economía: en gilipolleces así estaba pensando cuando escribí esta entrada. Lo de los vethomeópatas puede sonar impresionante al lego: sus compañeros esbozarán una sonrisilla entre irónica y complaciente cuando lo oigan. Pero es verdad, hay muchos a los que se lo colarían: por eso no hay que perder ninguna oportunidad de dejar las cosas claras.
Ah, y me encantó ese proverbio: no lo conocía, y ya está apuntado 🙂
@Iñaki:
Si tuvieras facebook te habrías enterado de toda la historia 😛 Hasta el minuto 9, los charlatanes; de ahí en adelante, el menda 😀
@DaniBoinc:
Me alegra que te guste el blog, y espero volver a verte por aquí 🙂 Y, como bien afirmáis tú y Charro más arriba, el problema es efectivamente discutir con un creyente. La discusión, que implica el uso de la razón, no ha lugar frente al dogma: simplemente juegan en distintas ligas.
Respecto a ese artículo de Medtempus (muy recomendable), una gran frase que enlacé «>en la misma entrada:
@calvert:
Muchas gracias 🙂
@Rosa Tomas:
Y eso que la fitoterapia tiene algo de base (y mucho putiferio a su alrededor), pero si nos metemos con las flores de Bach o las sales de Schüssler, realmente lo único que hacen con tantos nombres es marear la perdiz. La distinción está muy clara: como dice el humorista Tim Minchin, ¿sabes cómo se llama a la medicina alternativa que funciona? Medicina.
EC-JPR
18 Feb 11 at 02:50
Muy bueno tu post sobre la migraña. Lo que me llama en el fondo la atención es que un médico apoye la homeopatía si no funciona y, económicamente no le reporta. Es cierto que lo que sí le reporta es la consulta con la electroacupuntura, pero no la homeopatía, él no me la vende.
El cacharrito no es el que linkeas, es una máquina que analiza puntos de acupuntura con pequeñas descargas que no notas, en manos y pie, a partir de ahí ve «la energía» en cada punto que representa un órgano y te diagnostica. Cuando ve los puntos «débiles» analiza lo que les afecta y les fortalece.
http://cmbdrtorres.galeon.com/productos896740.html
en esta página vienen fotos de la máquina pero más antigua que la que usa el médico del que te hablo.
Me recomendó también hacerme el análisis de intolerancia alimenticia ligado al tema de mi intolerancia al huevo.
Y lo dicho, gracias por contestar.
martucha
18 Feb 11 at 09:51
¡Que no quiero yo Caralibro, copón!
Iñaki
18 Feb 11 at 14:39
Hola!
Hace unos dias que leo tu blog y me ha gustado mucho, pero esto ya es la repera, me encanta.
Ya es hora de que alguien deje las cosas claras, soy estudiante de medicina y en mi universidad estamos organizando una serie de eventos y charlas sobre homeopatía para ver si se consigue informar un poco, que estoy seguro de que muchos de los pacientes que se decantan por la homeopatía lo hacen por desinformación.
Ojalá mas gente se pasara por aqui y leyera tu entrada 😀
Adenosino
18 Feb 11 at 20:29
Lo cuenta siempre mi padre: los pacientes de un curandero con mucha fama en el pueblo se curaban el catarro en solo siete días, mientras que sus pacientes tardaban toda una semana. Por eso él casi no comía con la iguala
RBG
18 Feb 11 at 23:06
Muy buenas:
Acabo de escuchar tu intervención en RNE1. Y tiene su sabor agridulce.
Por un lado, tu presentación ha sido impecable y ha dejado a los charlatanes a la altura de meros aficionados al quimicefa. Como era de esperar, por otra parte.
Pero creo que has cometido un pequeño error, de cara al público. Y ojo, que en mi sector (la informática) me ha ocurrido un montón de veces. Y es que los términos técnicos que para tí, o incluso para mi, puedan resultar obvios (doble ciego, número de Avogadro, etc…) a la gente de a pié les aburre tremendamente y ya no es que no se enteren, sino que ni tan siquiera van a hacer el esfuerzo de intentar enterarse.
Creo que quizá ahí esté ganando terreno la homeopatía. Si te das cuenta, los charlatanes usan palabras sencillas, de fácil comprensión. Y las palabras técnicas, son realmente fáciles de comprender por cualquiera. Básicamente los charlatanes (como buenos charlatanes) les hablan como si fueran idiotas, y la gente lo agradece porque, como mínimo, creen entender lo que han dicho. Ahí es donde gana terreno el engaño.
Pero vamos, que puliendo la capacidad de comunicación creo que se pueden escalar peldaños en abrir los ojos a la gente.
un saludo.
Enrique
22 Feb 11 at 16:42
Ves con cuidado a la hora de interpretar el comentario final de la Revisión Cochrane y de los artículos. Una cosa es el efecto del tratamiento y otra cosa es la significación estadística, la «p», que únicamente indica la probabilidad de que el resultado sea debido al azar. Si la muestra es suficientemente grande, puedes tener resultados clínicamente irrelevantes estadísticamente significativos.
En este aspecto, la revisión Cochrane hace referencia a la gripe y síndromes gripales, y da una estimación del efecto del tratamiento con los intervalos de confianza: reducción de la duración de los síntomas entre 115 minutos y 12 horas. (otra cuestión es que las diferèncias sean clínicamente relevante)
El artículo incluye personas con síndrome gripal, sin diferenciar entre las que tienen gripe y las que no. El efecto del tratamiento aparece en la página 332, donde muestran un riesgo relativo de recuperación a las 48 hora de 1,67 (Intervalo de confianza del 95%: 1,1 a 2,7).La p= 0,03 te indica que por azar es esperable encontrar estos resultados en tres de cada 100 estudios. Al analizar por edad y gravedad, la intervención sólo es eficaz en personas de 12 a 29 años y en casos leves o moderados.
Xavi
5 Ago 11 at 00:17
«con la homeopatía nos encontramos con muchos médicos que realmente creen en ella y esto es muy problemático»
No te gustara el supesto problema pero es una realidad, porque te molesta tanto ?
Problema para quien ? no crees en la homeopatia, pues no te la tomes !!! yo soy uno de los miles de medicos que usan homeopatia, pero ojo al dato ; sólo para mi y mi familia . Porque ? porque no vale la pena enfrentarse a la presion de los medios contra la homeopatia. Antes aconsejaba a mis pacientes remedios homeopáticos , ahora ya no.Doy lo oficial y punto. Porque en Espana no vale la pena . Yo trato mi salud con electroacupuntura, homeopatía y osteopatía. Me entristece no poder atenden a mis pacientes con ella también.Solo familia.
Si viviera en Francia o Alemania no tendria problema alguno, al revés es motivo de prestigio médico y de éxito profesional.
En los hospitales publicos de China usan electroacupuntura .Compran las máquinas a Alemania con el sello de industria y de calibrado de las frecuencias expedido por el gobierno Alemán, con garantia, mientras aqui se sigue hablando de placebo…
es como un Ferrari versus Seat 600 .
Aqui estamos en la edad de piedra en algunas ramas de la médicina,como la Homeopatía,en otras estamos en sobresaliente o matrícula de Honor, como en cirugía , cardiología y transplantes.La homeopatía no sirve para todo en absoluto.Pero es muy efectiva para algunas cosas, es mejor en realidad.
Existe represión casi policial para cualquier médico que desee realmente curar con todos los medios o cualquier innovación que entienda el enfoque energético.
Me gasto unos 30 euros al mes en homeopatia y complejos de fitoterapia. No me lo paga la SS, ni tampoco la osteopatía, pero la salud es lo primero y asumimos vivir en el Medievo para este aspecto concreto, vamos a comprar a Francia los medicamentos al 30 % del precio en Espana.
Estos posts anti homeopatia no existen en Francia ni Alemania . Porque ?
Hasta que no decidamos los médicos acerca de la salud, no avanzaremos nunca.
-» La electroacupuntura no tiene nada que ver con la homeopatía: te la recomendó él como podía haberlo hecho el brujo Ndongo.»
Cómo que no ? a ver , haces un test con un aparato de electroacupuntura y te sale por ejemplo, un potencial bajo en el meridiano Higado. Pones el remedio homeopático en la cazoleta de testaje , por ejemplo Phosphorus 15 ch , y si esta indicado se corrige el potencial y se normaliza el meridiano.
Pero bueno, esto es alta tecnología y meterte en el mundo real de estas medcinas te puede dar una depresión al ver que de placebo nada de nada , my friend.
Realmente nos duele en el alma a los medicos homeopatas esta viñeta que compara la Homeopatia con la Mierda. Dice mucho del o los autores del mismo .Demuestra una falta total de educacion y respeto y un comportamiento simiesco, agresivo, y soez.
Saludos .
sanmillan
15 Sep 11 at 17:09
Pues yo he tenido varias buenas experiencias con la homeopatia: 1) espondolitis bilateral q no podia ni andar, el reumatologo me mandó unas medicinas q daba miedo leer el prospecto, por los efectos secundarios etc. Tomándolas 2 meses (de baja) llegué a estar normal, sin dolor, pero empecé a trabjar y cada día el dolor iba subiendo.Fuí a un osteopata q me mejoró bastante pero llegó un momento q no mejoraba más. Fuí a una medico homeopata y con acupuntura con pequeñas descargas y «bolitas» de esas q odiais, en bastantes meses (sin dejar de trabajar)estaba bien, sin dolor.
2) mi hija tenia infecciones de garganta, antibióticos y se le quitaba, pero al mes o 2 meses otra vez, así varias veces.La misma homeopata: 2 clases de bolitas para quitar la infección y otras despues para no volver a tener y hasta hoy (años sin nada).Yo tb tomé las bolitas una vez q tuve infección de garganta y despues de q el Augmentime me destrozara el estómago tomé 2 clases de bolitas y se acabó.
3) Con el oscillococinum tb conozco de cerca gente a la q le ha ido muy bien, a mí también.
4) Y lo del efecto placebo nos podía pasar tb con la medicina halopática? no sé si lo escribo bien, y qué pasa con los niños pequeños (placebo?) y con los animales ???
josefina
5 Oct 11 at 13:01
Hola!
Espero que veas este mensaje,porque por lo que parece andas pilladísimo de tiempo entre el hospital y demás historias que te tienen atado.A ver si puedes echarme una manita:una persona muy cercana a mí está convencida de que la acupuntura tiene mucho prestigio y está completamente reconocida tanto desde la opinión pública como de la médica,y que todo lo que hace tiene fundamento y es incontestable,y que si la critico es sin ninguna base más que lo que leo de foros y demás.He leído cientos de artículos que la ponen a caer de un burro,además de otros que estaban a favor y que no tenían ni el más mínimo fundamento (algo que me dice ella,que debería de leer también cosas que estuvieran a favor);pero ahora no tengo tiempo de buscarlos y recopilárselo.Seguro que tú tienes más a mano dichos artículos,así,por favor,¿podrías colgar por aquí dichos enlaces?
Un saludo y muchas gracias.
JoseChiky
26 Oct 11 at 23:56
[…] Guía completa para desmontar las mentiras sobre la homeopatía (Per Ardua ad Astra). […]
Especialista universitario en Homeopatía « PARADIGMedical
6 Dic 11 at 21:55
[…] Guía completa para desmontar las mentiras sobre la homeopatía (Per Ardua ad Astra). […]
El Colegio de Médicos de Murcia avala un curso de Homeopatía « PARADIGMedical
11 Ene 12 at 19:56
Si con argumentos similares descalificaras a la alopatía sería igual de reprobable. Ver microbios en el miscroscopio y de ahí sacar conclusiones médicas es profundamente simplista y no lleva a ninguna parte.
Si la medicina se reduce al abtibioticismo y a micropbiología, está muy por abajo de la homeopatía. Los argumentos «racionales» no son científicos. Se lo dejo de tarea por que veo que está impregnado de un fundamentalismo que no tiene conexión con la realidad. Ambas medinas están en pañales, los microscopios no hacen más científica a la alopatía.Pefiero mil veces la homeopatía primitiva que la alopatía cargada de vacuidades y carente de fundamentación epistemológica. Disculpe si no soy de sus corifeos, la ciencia no es cuenstión de votos o de mayoría, es cuestión de definir con precisión la relación causa efecto, auqnue no conozcamos el proceso. La alopatía tampoco conoce el proceso curativo ambas están en el mismo nivel, pèro por experiencia es más curativa la homeopatía
JUAN
29 May 13 at 01:58
En el año 91 termine mis estudios en Suiza y como me quedaban dos meses libres me quede con mi novia de entonces en su piso en Montreux. Su compañera de piso de aprox 21 años se quedaba en su habitacion durante horas y oh… un dia le pregunte que que hacia. Hacia mezclas , mejunjes y brebajes homeopaticos para sus padres propietarios de una farmacia en la misma ciudad. Le daban 1000 francos suizos (de aquella epoca !! ) por semejante trabajito… Ella era estudiante de veterinaria pero las bolitas eran para los humanos …
Javier Valcarce
1 Ago 13 at 15:49
[…] Guía completa para desmontar las mentiras sobre la homeopatía (Per Ardua ad Astra). […]
El Colegio de Médicos de Murcia avala un curso de Homeopatía | EPIKRISIS.com
6 Sep 13 at 18:40
[…] Guía completa para desmontar las mentiras sobre la homeopatía (Per Ardua ad Astra). […]
Especialista universitario en Homeopatía | EPIKRISIS.com
6 Sep 13 at 18:43
[…] Guía completa para desmontar las mentiras sobre la homeopatía […]
Segestión: ¿Funciona la homeopatía? (III) | El blog de Segestión
18 Nov 13 at 08:58
La homeopatía es una chorrada por dos cosas;
La nada (recordemos que en una medicina homeopática no hay nada).
El agua se esta reordenado continuamente (si el agua tuviera memoria seria por muchísimo menos que una milésima de segundo y eso es decir mucho tiempo).
Jorge Núñez Torres
14 Dic 13 at 22:04
Pueden las sales de Shussler causar hipertencion?
Gracias
alvaro gutierrez
15 Abr 14 at 14:56
aqui veo solo borregos, como en la politica, me refiero a los que votan, lo ven venir pero les siguen votando, miren los hospitales alopaticos y veran que ellos no curan a nadie, por algo sera, pero uds siguen creyendo, que pena. bla bla bla. borregos.-
JESUS
7 Nov 14 at 14:01
saludos amigos he leido desinformacion mal sana sobre homeopatia .. la conclucion es el grado de desconocimiento sobre ste campo soy medico estudie medicina en europa .- veo que enveneno mas amis pacientes.- decidi provar alternativas y en honor a la verdad me funciona de maravilla es mas la he provado en mi mismo .- ahora hay tanto colega endiosado ignorante prepotente que cree saber la magaciencia ,.reciben dinero de los lab farmacologicos etc vasta ver las cantidades de dinero que reciben cada mes , viajes etc.sinverguensas muchos criminales con titulo.falsos apostoles de la medicina at carlos e. bergher md.
carlos bergher
16 Nov 14 at 18:35
Es indignante escuchar a los médicos hablar de lo que no saben! El la India, existen 3 formas de graduarse en medicina: AlOPATA, AYURVEDICO U HOMEOPATA y son carreras de entre 5 y 7 años de universidad. La reina Isabel JAMAS ha tenido consulta con un médico alópata, sus homeópatas están considerados entre los mejores del mundo (con los cuales tuve el honor de graduarme). Tengo el privilegio de ser médico alópata, Homeópata y Naturópata y conozco todos los lados de la monede, incluyendo sus bordes» y puedo asegurarles que el único beneficiado de la consulta con un médico de mente abierta es su paciente, porque podrán ofrecerle el recurso terapéutico que verdaderamente necesita. Todas las enfermedades tienen una escencia, que es aquello que origina la «enfermedad» o sígnos y síntomas y la alopatía mira la ley de la acción y su contra. Nunca se detiene a mirar la «escencia del caso.» El número de Avogadro es meramente físico, donde la alopatía se encuentra, pero queda todo un mundo por delante compuesto por nanopartículas con acciones específicas y bien determinadas (estoy seguro que ni la más pálida idea tienes de lo que son los chem trails). Desde que era estudiante de medicina, me dí cuenta que lo que me estaban enseñando como un «sistema funcional para sanar al enfermo» era sólo una declaración filosofica que en la realidad no se cumplia. Y te lo demuestro con los casos de artritis, que inician tomando no esteroides y luego derivados de y por fin terminan en silla de ruedas con el problema agravado y muchos otros más secundarios a la polifarmacia que el «excelente médico» establece como «tratamiento.» Las personas con diabetes, inician con dieta, luego con hipoglucemiantes sencillos y después combinados, les sigue la insulina y finalmente terminamos cortándolos en pedacitos y/o con diálisis. Y esto ocurre desde hace 50 años. La terapia para el manejo de asma ha finalmente inluido las microdosis (no que no?) de medicamentos esteroides que aún así producen efectos secundarios propios. Solo por enunciar algunos. Creo que el médico debía dejarse de hablar burradas y abrir la mente para aprender, con seriedad, otros terrenos de la medicina, olvidandose de clasificarla como de primera o de segunda o de plano no darle valor alguno a conocimientos empíricos (así inició la medicina alopática) los cuales han demostrado, bien aplicados, ser una excelente y viable opción para los enfermos y creo que el galeno tiene la obligación moral de conocerlos y recomendarlos. De pequeño sufrí mucho de tonsilitis, y las consecuentes series de antibióticos inyectables que fueron los que le quitaron la belleza a la infancia que tuve. Una noche, estaba reposando la fiebre, el ataque al estado general y sólo Dios sabe que mal me sentía; llegó mi señora madre con una novedad, no jeringas ni agujas como era el protocolo, esta vez traía unas rebanadas de jitomate asado!!!!!!!
Me las aplicó en las plantas de los pies y las sentí bien calientitas y agradables, las envolvió con mucho cuidado con franelas, de tal forma que no se movieran. Amigo mío, tuve una sencación muy agradable, no me dió nada para la fiebre, ni medicina alguna. Al día siguiente desperte y me retiró los apósitos y me fuí a la escuela como de costumbre. No volví a enfermarme ninguna sola vez hasta que cumpli 22 años cuando decidí optar por la amigdalectomía.
Ojalá esto te haga pensar a tí y a todos los demás médicos y los incite a tener el valor civil de explorar otras dimensiones de la medicina ya que los únicos beneficiados serán sus enfermos. Ahora bien, la homeopatía tiene leyes que siguen vigentes después de más de 200 años de su creación, lo que no ocurre con la alopatía. La medicina china se esta adoptando por cada día más y más países como parte del sistema oficial de salud y tiene un sitema herbolario de más de 5000 años de antiguedad y la teoría de los meridianos, el chi o qi no lo ves, pero lo sientes. Los cirujanos plásticos están usando Arnica Montana homeopática para minimizar las reacciones cicatriciales con resultados espectaculares y vienes tu a decir burradas. No cabe duda que los peores médicos son aquellos que creen que saben y mediante sus comentarios lo único que manifiestan es su más profunda ignorancia y falta de sensibilidad.
Jaime
4 Mar 15 at 23:31
Ya salió la Arnica Montana. Esta todo el mundo que no caga con ella… Y si, es cierto que funciona genial en las cesareas de vacas pero es que el preparado homeopático que se usa es el que tiene gramos reales de planta y no el de las diluciones homeopáticas. Pero como en ambos pone homeopatía y Arnica Montana nos cuelan que es todo lo mismo.
Por cierto, ¿cual es el tratamiento magnífico de la diabetes que recomiendas, Jaime?
Bea
5 Mar 15 at 08:50
Gramos reales de la planta: jajajajajajajajajajajajajajaj imbécil.!
Jaime
9 Mar 15 at 16:58
Jaime, ¿te has leído el prospecto? Por que en el que tengo delante pone 1’5g de Artica Montana en el dorso, pero como por delante pone «homeopatía» qué mas os da que os la estén metiendo doblada, si vosotros sois unos visionarios.
Pero es que disfruto con como se os llena la boca con como con la homeopatía y las medicinas «alternativas» habéis solucionado tal o cual problema concreto y en cuanto lo intentáis aplicar a los animales de renta, de repente no funciona ¿eh? Es difícil sugestionar a un ganadero cuando ni siquiera recuerda qué vaca era la que habéis tratado. Al menos la medicina de verdad funciona tengas DNI o crotal.
Bea
9 Mar 15 at 21:25
Seguramente la vaca de tu madre también usó la homeopatía. Además tu prospecto lo ha de haber escrito la partera que atendió tu nacimiento: jajajajajajajaja
nada científico.
jaime
15 Mar 15 at 21:47
Jajajaja He visto gorilas argumentar mejor. Es normal que luego te cuelen todas estas mentiras sobre la homeopatía que te resulta imposible defender.
Bea
16 Mar 15 at 08:07
tu eres el gorila y te gusta que te visiten los de la maleta a tirarte todas sus mentiras manipuladas y tu como corderito, sin ápice de razocinio recetas todos los venenos que te indican. Nosotros siquiera tuvimos el valor civil de darnos cuenta que existen otras opciones y las aprendemos. Se estan abriendo muchos hospitales homeopáticos en todos los países del mundo y tu diciendo burradas, debía darte verguenza!
Jaime
16 Mar 15 at 14:40
Dudo que sepas lo bien que sienta hacer bien tu trabajo, en vez de vender humo. Yo supuestamente puedo aplicar mis conocimientos de āyurveda en mis consultas, pero prefiero que el animal llegue a viejo. Tu te dedicas aquí a insular, como si fueras un iluminado (cuando lo único que haces es tragarte los cuentos del comercial de Boiron) mientras yo hoy he conseguido que un perro que no andaba, vuelva a hacerlo. Serán muy tóxicos mis productos, pero le habían dicho al dueño que su perro no llegaría a 5 (¿cuanto tengo que diluir las margaritas para tratar una insuficiencia cardiaca? ah, no, que para eso no sirve la homeopatía tampoco) y ya llevamos 13 años. Y hoy pensaba que era el final y no, todavía le queda camino.
Me importa un bledo tus insultos, sólo quiero que quien te lea entienda que tu no tienes ningún resultado real que mostrar. Sólo tienes humo. Muy bonitas las medicinas tradicionales, el āyurveda o la acupuntura, pero ninguna ha dado la calidad de vida que tienen ahora los perros, que viven 5 años más y en mejores condiciones.
Bea
16 Mar 15 at 19:38
Para todos los fundamentalistas de la medicina alopática, sería una cura de humildad leer un artículo publicado en JAMA por la doctora Barbara Starfield (MD, MPH, Department of Health Policy and Management, Johns Hopkins School of Hygiene and Public Health) en el que se documenta que la iatrogenia es la tercera causa de muerte en los EEUU. La ciencia está muy bien y es muy útil a la humanidad pero el buen científico debe estar dispuesto a admitir las piezas que no encajen en su puzzle, claro que esto significa tener que recomponer el puzzle y no todo el mundo tiene la suficiente humildad para reconocer que se ha equivocado
macandonga
21 Oct 15 at 15:36
https://www.youtube.com/watch?v=8roQ2BRkn64
http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2012-10-17/solo-un-medicamento-de-cada-tres-es-eficaz-de-verdad_502698/
ato
27 Mar 16 at 19:54
Jamas habia leido un articulo lleno de tantas idioteces pues la ignorancia mexclada con un poco de fanatismo da este resultado.
Estudie y aprenda porque me perdona usted es ciego ante la ciencia y si esta estudiando medicina por favor busque otra profesion por ejemplo la de adivino o charlatan
Hector Castaño
1 Abr 16 at 02:35
Qúe fue de mi herpes?Desapareció con granulos homeopáticos…No me lo puedo DE CREER……
cybermacaco
14 Abr 16 at 21:05
Este blog presenta su manual como definitivo
Me dio risa sus contradicciones:
«Los remedios homeopáticos no son remedios herbales: eso es la fitoterapia, y las plantas sí que pueden tener sustancias biológicamente activas. La homeopatía, por el contrario, se basa en disoluciones repetidas de plantas, animales o minerales. Es más: según la “ley de los infinitesimales” que Hahnemann se sacó de la manga, una sustancia es tanto más activa cuanto más diluida esté. Hoy sabemos, gracias al número de Avogadro (algo que se explica en todos los institutos de secundaria), que en muchos remedios homeopáticos no queda ni una sola molécula de la sustancia original.»
Si dices que la mayoría no es nada, por fuerza debe existir una minoría que sí tenga algo. Y ese algo no es precisamente herbolaria como falsamente afirmas. Por ejemplo, cuando se usan interleucinas a la 7CH ni siquiera pasa la barrera de Avogadro. No pueden ser herbolaría porque no las interleucinas no lo son.
Omites la parte de preparados dentro de Avogadro y te escudas en soltar tonterias de tu padrino el matón «Fer» Frías.
Anónimo
26 Jun 16 at 03:28
Y tu estupidez de acusar de fraude a Montaigner no tiene nombre. Pasas a citar a una tal Harriett Hall que no es física, sino médica. Y que no refuta en nada el artículo de Montaigner.
Pero tu post lo he guardado como muestra de tu estupidez y egocentrismo. Si lo hubieras leído encontrarías ahí la base teórica de la memoria del agua, esa base que afirmas «no existe». Toma otro artículo:
http://www.tandfonline.com/doi/abs/10.3109/15368378.2015.1036072#/doi/abs/10.3109/15368378.2015.1036072
Anónimo
26 Jun 16 at 03:33