Per Ardua ad Astra

Tanto gilipollas y tan pocas balas

Entradas de archivo para la categoría ‘A’

Santurrón

6 comentarios

Creo que ese es el adjetivo que mejor define a Juan Manuel de Prada. Lo sé porque hubo un tiempo en el que leía sus artículos en El Semanal: después decidí que si seguía haciéndolo, algún día moriría de una crisis hipertensiva. Los textos que merecen la pena (que también los escribe) no compensan el sacrificio de leer regüeldos como este. Sin embargo, gracias a Rinzewind he tenido la oportunidad de deleitarme con la prosa del chupacirios.

Menos mal que aún quedan españoles de bien, como aberron, que no escatima pólvora para acribillar, punto por punto, cada una de los argumentos que, capciosamente, desliza de Prada en su artículo.

Y es que no podemos bajar la guardia. Aquí (aún) no hay quien pida que se enseñe el Creacionismo en las escuelas (en otros lugares ya lo han conseguido de facto), y vamos en el buen camino sacando la religión de las aulas. Pero aún queda mucho trabajo por hacer, así que debemos mantener desenvainadas las espadas y prietas las filas (ot-tia, quizás debería cambiar esa expresión…). Un buen comienzo sería leer este artículo de El País: os llevará varios minutos, pero os lo recomiendo encarecidamente.

También han hablado del tema…
Psicoteca: «»Creacionismo»: Respuesta a Juan Manuel de Prada»
Javier Armentia: «Yo También Estoy Convencido De Que Juan Manuel De Prada No Tiene Ni Puta Idea De Biología, Pero Sí Muy Mala Baba»
Golem Blog: «De Prada, creacionista moderado» (Descubierto gracias al enlace entrante: ¡gracias!)
El PaleoFreak: «De Prada: hay que trabajar más»
Actualización 01/10 @ 13:43:
Mauro Entrialgo: Realidad alternativa 3456 (vía Microsiervos, vid. infra)
Microsiervos: Juan Manuel de Prada la lía parda con el creacionismo

Perpetrado por EC-JPR

septiembre 29th, 2008 a las 10:16 pm

Definición de religión

13 comentarios

When one person suffers from a delusion, it is called insanity. When many people suffer from a delusion it is called Religion

Robert M. Pirsig, «Zen and the Art of Motorcycle Maintenance», apud Richard Dawkins, «The God Delusion».


«Cuando una persona sufre alucinaciones, se llama locura. Cuando muchas personas sufren alucinaciones, se llama religión.»

Perpetrado por EC-JPR

septiembre 25th, 2008 a las 11:46 am

Categoría: A,Citas

Etiquetado como , ,

La carta

2 comentarios

Sé que una buena parte de los que leéis esto pasáis también por casa de Rinze. Pero, por si acaso no es así u hoy aún no lo habíais hecho, aprovecho para recomendaros que leáis el intercambio epistolar que mantiene con el Arzobispado de La Comunidad.

Perpetrado por EC-JPR

septiembre 18th, 2008 a las 4:26 pm

Categoría: A

Etiquetado como

Pecadores

Un temerario

Sois todos unos pecadores. Y lo sabéis.

Y lo peor de todo es que este anuncio es el más grande de una de las estaciones principales de una capital europea (Pearse Station en Dublín, para los que la puedan conocer).

Perpetrado por EC-JPR

septiembre 18th, 2008 a las 8:21 am

Categoría: A,Humor

Etiquetado como

La tetera de Russell

10 comentarios

Escribo esta breve (y, por ello, dos veces buena) entrada para comentaros algo que muy probablemente ya conozcáis. Es un recurso que, cuando se trata el tema del ateísmo, empleo muchas veces como introducción: una de las primeras balas a disparar. Reconozco que, como apoyo de mis tesis, desde el punto de vista lógico es un razonamiento ab absurdo. Sin embargo, constituye una primera carga muy eficaz a los cimientos de las religiones, cualesquiera que sean, haciendo una cómica (pero verosímil) analogía.

Estoy hablando, señoras y señores, de la tetera de Russell. Esta es, ni más ni menos, una perfecta parodia de lo que supone, en esencia, creer en Dios (o Alá, o Vishnu, o lo que os plazca): en un dios que no es falsable, que no admite cuestiones pues está basado en un argumento circular (¿os acordáis del culo de Hank?).

Traduzco el texto que lo explica, porque creo que nada que yo pudiera decir lo aclararía más:

Si yo sugiriese que entre la Tierra y Marte hay una tetera de porcelana china dando vueltas en torno al Sol en una órbita elíptica, nadie sería capaz de refutar mi afirmación, siempre y cuando tuviera cuidado de añadir que la tetera es demasiado pequeña para ser detectada incluso por nuestros telescopios más potentes. Pero si siguiese diciendo que, puesto que mi afirmación no puede ser refutada, dudar de ella es una presunción intolerable por parte de la razón humana, sería correcto pensar que estoy diciendo tonterías.

Sin embargo, si la existencia de tal tetera se afirmase en libros antiguos, se enseñase como la Verdad Sagrada cada domingo, y se instilara en las mentes de los niños en el colegio, dudar en creer su existencia devendría una marca de excentricidad y habilitaría al incrédulo para las atenciones del psiquiatra en una era de Ilustración (o del Inquisidor, en una época anterior).

Prometí que esta iba a ser una entrada breve, y lo cumplo. Ahí lo dejo; creo que esa perla lo dice todo por sí sola.

If I were to suggest that between the Earth and Mars there is a china teapot revolving about the sun in an elliptical orbit, nobody would be able to disprove my assertion provided I were careful to add that the teapot is too small to be revealed even by our most powerful telescopes. But if I were to go on to say that, since my assertion cannot be disproved, it is an intolerable presumption on the part of human reason to doubt it, I should rightly be thought to be talking nonsense.
If, however, the existence of such a teapot were affirmed in ancient books, taught as the sacred truth every Sunday, and instilled into the minds of children at school, hesitation to believe in its existence would become a mark of eccentricity and entitle the doubter to the attentions of the psychiatrist in an enlightened age or of the Inquisitor in an earlier time.

Perpetrado por EC-JPR

agosto 7th, 2008 a las 3:52 pm

Categoría: A

En el fondo, no somos tan distintos

5 comentarios

Yo creo que ambos somos ateos. Sólo que yo creo en un Dios menos que tú. Cuando entiendas por qué tú desechas todos los otros posibles dioses, entonces entenderás por qué yo desecho el tuyo

Stephen F. Roberts

Y, si alguien se aburre, he aquí un vídeo que lo ilustra perfectamente (y que no hay que tomar al pie de la letra, por supuesto). Yo no sé cómo, a pesar de dudas razonables tan evidentes como esa, hay gente que no se cuestiona nada.

Perpetrado por EC-JPR

junio 15th, 2008 a las 8:18 pm

Categoría: A,Citas

Con flores a María

7 comentarios

Esta mañana, cuando me levanté a las diez, hice lo de todas las mañanas. Me aseguré de que mis huevos seguían en su sitio, me aseé, desayuné, y leí los feeds. El tío Rinze había puesto una entrada (¡a las siete, qué madrugador!): «Carta al alcalde de Morón de la Frontera». Y os diréis, ¿qué ha hecho el morón de Morón para merecer una entrada? Agárrense los machos, que ahora viene lo fuerte.


«Y para el que no crea esto, que Dios lo… tenga en su cuenta»

Resulta que a este sujeto, primo de Pepe Isbert en «Bienvenido Míster Marshall», y a su grupo político (a ver si adivináis cuál es), no se les ha ocurrido mejor idea que nombrar como alcaldesa honoraria a María Auxiliadora. Con dos cojones. Que, como lo hicieron el 24 de mayo, digo yo que sería para celebrar el mes de María… Sólo que, en vez de limitarse a ir a misa con sus señoras, como todo español y católico de bien, el alcalde y sus ediles hicieron un pleno para votar el nombramiento, y una procesión para entregarle el bastón de mando a su nueva dueña.

Ahora llega el turno de réplica. Diréis que no es para tanto, que sólo es un cargo simbólico. Perfecto: eso convierte una gilipollez en un símbolo de la gilipollez. También podríais decir que algo parecido se ha hecho con bandas de rock o similares (en este país de pandereta, imagino que algún caso habrá). Vale: ¿y? Aparte de ser el mismo tipo de mamarrachada que aquella alcaldesa que quería que Fernando Alonso inaugurase su polideportivo, la ocurrencia del moronense cuenta con un plus añadido, y es que ha nombrado alcaldesa a un ser mitológico, cuyas virtudes se decidieron por votación.

No me malinterpretéis. En este reino de taifas afortunadamente existe libertad religiosa. Eso significa que cada uno puede adorar a quien le salga del ciruelo (yo estoy por ordenarme pastafari, fíjense ustedes) y compartir su regocijo con sus convecinos en actos varios como comuniones y procesiones. Pero de ahí a celebrar un pleno para nombrar alcalde al protagonista de una novela… Pues hombre, es como si el CNI nombra presidente honorífico a Sherlock Holmes. De mofa, ¿que no?

Ahora tocaría también hablar de esos ediles del PSOE que no se presentaron al pleno (con un par de talantes, sí señor), o de todo ese séquito del IMSERSO que corea la gracieta del alcalde. También de su falta de respeto hacia los concejales de IU cuando abandonan la sala (¿qué es ese gesto que hace con los dedos? ¿pretende silbarles?). Pero me alargaría indebidamente. Más que nada, porque cuatro horas después de Rinzewind, el Teleoperador también ha escrito a este respecto, con el estilo que acostumbra. Con humor socarrón lo ha glosado Javier Armentia. Leed ambas entradas, que no tienen desperdicio.

Y es que cuándo le quitarán la coletilla a aquel artículo 16 o cambiarán esa dichosa ley de 1980 para que decir alto y claro, de una vez por todas, que religión y estado son dos cosas distintas. Por Ford, qué ganas de nacionalizarme francés.

ACTUALIZACIÓN 23:05
En los comentarios del blog de Javier Armentia linkan a un vídeo del eximio alcalde. Es el momento en el que decide tomar la alternativa, cogiendo el capote y dejando la muleta (porque estaba cojo). Viendo el vídeo, no me cabe duda: el nombramiento a la Virgen es para agradecerle haberle sacado ileso del revolcón que le pega el morlaco.

Perpetrado por EC-JPR

junio 8th, 2008 a las 2:57 pm

Categoría: A,Opinión

Contact

Callados como putas

Rev. Palmer Joss: Do you believe in God, Dr. Arroway?
Dr. Arroway: As a scientist, I rely on empirical evidence and, in this matter, I don’t believe that there’s data either way.

En la película Contact, 1997, con mi idolatrada Jodie Foster.

Perpetrado por EC-JPR

mayo 7th, 2008 a las 7:03 pm

Categoría: A,Citas

Etiquetado como , ,

Sentando las bases

34 comentarios

Tras la inauguración formal de esta sección, creo que llega el momento de hacer algunas puntualizaciones. Más que nada, porque uno ya tiene el culo un poco pelao de debates de este tipo, y me he dado cuenta de que la inmensa mayoría de las disputas se deben a diferencias en el lenguaje. En otras palabras: es necesario que dejemos sentadas unas bases comunes para que podamos hablar tranquilamente.

¿Por qué escribo esto? Porque, en uno de los comentarios, se linka a esta imagen de Dark Monkey (está copitraducido aquí debajo, para ahorrar tiempo). Y, como contiene tal cantidad de falacias, sesgos, afirmaciones capciosas y generalizaciones, he pensado que destriparla sería una buena forma de sentar las bases.

El texto dice así:


Ateísmo:

Creer que decir cualquier cosa distinta que: Soy ateo y no sólo creo que todo en el Universo ocurrió COMPLETAMENTE por casualidad (digo yo que sería nuestro día de suerte, ¿que no?), sino que también creo que siempre tengo razón y que la religión como un conjunto (pero PRINCIPALMENTE el cristianismo) es estúpida y está equivocada, y que todas las personas religiosas como un conjunto (pero PRINCIPALMENTE los cristianos) son estúpidos y están equivocados y no merecen vivir en la Tierra sin tener que escucharme lloriquear y jurar sobre, bien su estupidez y lo equivocados que están, o bien sobre cómo son aparentemente intolerantes por no aceptar los puntos de vista de otras personas. ¡Putos cristi-estooo… religión! También creo que cualquier festividad religiosa (pero PRINCIPALMENTE las cristianas) no debería ser celebrada públicamente de ningún modo, y en algunos casos incluso sus nombres deberían cambiarse para que no me sienta incómodo cuando me refiero a ellas. Soy una persona con una mente abierta quien obviamente valora las opiniones y creencias de otros. ¡Viva yo! es innecesaria, y a menudo realmente bastante tonta.


Bueno, vamos a desmontarlo. Antes de nada, aviso amistoso: si en el texto anterior no hay nada que te haya chirriado, nada te ha llamado la atención sino que lo suscribes plenamente, mejor no continúes leyendo. Te lo digo sinceramente: tienes tales errores de base que te convendría, antes, repasar los apuntes de filosofía, religión y biología del instituto.

Para los que seguís con la lectura, disculpadme si doy por supuestas muchas cosas pero, de lo contrario, me alargaría innecesariamente; así mismo, cuando he simplificado algo, lo indico con un * asterisco.

  1. El ateo no cree. El ateo sabe y razona. Además, un ateo es escéptico*, y un escéptico, por definición, no puede creer: necesita pruebas. En Medicina no se «cree» que un tratamiento funciona. O se sabe, o no se sabe: Evidence Based Medicine.
  2. No creo que ningún ateo defienda que todo «ocurrió completamente por suerte». De entrada, eso sólo lo mantiene un Creacionista, al referirse a un Evolucionista. Porque un Evolucionista piensa que todo es fruto de un mecanismo de selección natural, donde sobreviven los especímenes mejor adaptados. Eso fue lo que dijo Darwin, no otra cosa (nada de hangares con piezas y un vendaval que ensambla un avión). Y viene en cualquier libro de Biología de Secundaria.
  3. Cualquier persona con un poco de sensatez se habrá dado cuenta de que el victimismo manifiesto desacredita argumentativamente el texto. Aparte de que es ya un viejo conocido. A ver si alguien reconoce esta frase: «La demagogia católica en muchas ocasiones busca el victimismo denunciando como una persecución a los católicos lo que no es más que la crítica a las ideas que expresan determinados católicos. ¿Quién sería el idiota que propaló la máxima de que todas las opiniones son respetables?». ¿No? ¿Y ahora?
  4. Aparte de lo anterior, sí, un ateo piensa que las religiones están equivocadas*, a dos niveles: porque se basan en la fe (creer en algo carente de toda base*), y porque consisten en una regulación de algo que no puede estar sujeto a normas, como es la propia fe.
  5. Un ateo nunca dirá que alguien «no merece estar en la Tierra». Sin embargo, ciertas interpretaciones de la religión, sí.
  6. Un ateo no niega la Historia (los de «la única iglesia que ilumina, es la que arde» son otros*). Las catedrales, las iglesias y los pasos de Semana Santa están ahí como testimonio de algo, lo mismo que el monumento a Los Caídos o el acueducto de Segovia.
  7. En efecto, los ateos tienen la mente abierta. Como dije antes, son escépticos, falsacionistas* por defecto. Mantienen unas teorías, basándose en las pruebas disponibles y el razonamiento, hasta el momento en el que otras pruebas les demuestren su error, cambiando la teoría antigua por otra más completa. La historia de la Ciencia está llena de ejemplos.

De momento lo dejamos aquí. Según vayan surgiendo más temas, iré ampliando la lista. Pero creo que, para empezar, no está mal (especialmente los tres primeros puntos).

Perpetrado por EC-JPR

mayo 6th, 2008 a las 2:00 pm

Categoría: A

A

3 comentarios

Cuando empecé este blog lo hice con la idea de poder despacharme a placer. Otra cosa es que hubiese quien quisiera leerme. Pero, oye, ¿y el gusto que da?

Así que con esta entrada queda oficialmente inaugurada una nueva sección en el blog.

Y, para que la cosa quede bonica del tó, me marco un vídeo:

Perpetrado por EC-JPR

mayo 1st, 2008 a las 10:27 pm

Categoría: A