Per Ardua ad Astra

Tanto gilipollas y tan pocas balas

Recomendaciones del Chef

10 comentarios

Avisé que esta casa cerraría por vacaciones. No obstante, dado que sois muy pocos los que conocéis este blog desde el principio, podréis aprovechar esta pausa para echar un vistazo a los anales. Estoy seguro de que se os habrá escapado algún post; en muchos casos habrá sido una pérdida menor, pero hay ciertos suculentos platos que creo que no deberíais dejar de probar. Así que estas son las…

Recomendaciones del chef
Recordad que nuestro chef siempre recomienda usar la vajilla

(entre otras cosas porque, si no, os perderéis una buena parte del formato del texto).

Actualizado parcialmente el 25/12/08 y el 22/02/09

Calidad suprema

  • Un nuevo filón en la lucha contra el SIDA. Medicina
    Comentario de un artículo del New England Journal of Medicine en el que explican un caso de curación de VIH empleando un trasplante de médula ósea.

  • Parada (y puesta en marcha). Medicina
    Breve explicación de las causas reversibles de parada cardíaca, en lo conocido como «regla de las 4H y las 4T». Algo que al menos todo médico debería saber.

  • Medicina y cirugía estética. Medicina. Opinión.
    Por qué la cirugía estética (distinta de la reparadora) no es Medicina, aunque lo parezca. 5 meneos.

  • Duracell. Medicina.
    Cómo funcionan los preservativos con acción retardante. 31 meneos.

  • Flares (bengalas). Aviación.
    Explicación ilustrada (con vídeos y fotos) de ese dispositivo de contramedidas para esquivar misiles.

  • Muerto en el acto. Medicina.
    Cuando los periodistas dicen que alguien murió «en el acto», ¿a qué se refieren? ¿Realmente se muere en el instante, o es una breve agonía?

  • Dilema moral, ¿o no? (parte primera y segunda). Opinión. Medicina.
    Un par de entradas que demuestran que la toma de decisiones es irracional, aunque nos parezca lo contrario: primero decidimos y luego justificamos.

  • De lenguas y similares. Opinión
    Sobre idiomas regionales de dudosa penetración y utilidad.

  • Cafeína. Medicina.
    ¿Qué efectos tiene la cafeína en nuestro organismo? 53 meneos.

  • (Pendiente de completar)
  • La tetera de Russell. Ateísmo
    Conocida historia de Bertrand Russell parodiando la religión como un argumento circular imposible de ser verificado externamente.
  • Despegue (parte 2: técnica). Aviación
    Pocos días después del accidente de Spanair, y espoleado por la cantidad de errores que cometían los medios, escribí esta entrada explicando brevemente qué ocurre en cabina en el despegue de un avión. Tuvo 65 meneos.
  • Sistema educativo médicos (parte primera y segunda). Medicina. Educación.
    Una breve explicación de los intríngulis de la formación de los matasanos en España durante estos últimos años.
  • Selección natural y economía sanitaria. Opinión
    Si multiplicó el tráfico del sitio por doce, no puede ser malo. Si generó veintipico comentarios, tampoco. Una discusión sobre la «interferencia» del hombre en la enfermedad, y la repercusión económico-sanitaria de esto.
  • El himno de la PCR. Tecnología
    Partiendo de una canción (con su videoclip) un tanto curiosa, tenéis explicado «en dos patás» el funcionamiento de una de las técnicas de biología molecular más empleadas actualmente.
  • Bacilos. Humor «médico»
    ¿Sabes qué es un bacilo de Döderlein? ¿Sabes cómo se hace el yogur? En esta entrada, sórdida donde las haya, encontrarás la respuesta a estas preguntas.
  • Medicina de Atención Primaria. Opinión
    ¿Realmente son los médicos de cabecera tan malos como algunos dicen? ¿Por qué?
  • ECM (Experiencias Cercanas a la Muerte). Medicina
    Para un artículo que me curro, tengo que hacerle publicidad. Además del valor sentimental que tiene por ser mi primer meneo.
  • Antibióticos y alcohol. Medicina
    Creo que es el artículo que más visitas de Google trae a este blog. Y todo por desmitificar una conocida leyenda urbana: «Esta noche no puedo beber, que estoy tomando Clamoxyl / ibuprofeno / … «.
  • Sentando las bases. Ateísmo
    Aclarando un par de términos acerca del ateísmo. El debate que surgió fue, en mi opinión, uno de los más enriquecedores de este blog.
  • Sedaciones, eutanasia y doble moral. Opinión
    ¿Por qué nos parece bien la sedación terminal, pero no estamos de acuerdo con la eutanasia? ¿Acaso la sedación no es una eutanasia de facto?
  • Tenemos un 200. Medicina
    Hay una palabra capaz de hacer subir las pulsaciones de cualquier médico. Se dilatan las pupilas, aumenta la respiración. «¡¡Parada!!»
  • Sobre infartos e infartados (parte primera y segunda). Medicina.
    ¿Cómo sé si alguien está teniendo un infarto? ¿Qué tengo que hacer entonces?
  • De las muertes. Medicina
    A menudo los plumillas se hacen la picha un lío hablando de cadáveres: que si muerte clínica, que si muerte cerebral, que si desconectar el respirador… Ojalá hubiesen leído antes este texto.
  • Me hierve la sangre. Opinión: educación
    Esta juventud está acabada…
  • Oxígeno en aviones (parte primera y segunda). Medicina. Aviación.
    ¿Cómo es posible que respiremos cuando vamos en un avión? ¿Con enormes bombonas de oxígeno? ¿Y por qué en las películas todos los pasajeros salen disparados cuando se abre un agujero en el fuselaje y hay una descompresión?
  • Terminología médica. Medicina
    Eso que hablan los médicos no es un dialecto incomprensible. Basta con conocer cuatro reglas básicas para saber qué quieren decir con su jerga. Aunque a veces la realidad sea muy distinta de las palabras que la designan.

Calidad primera

  • Nueve meses después. Medicina
    Explicación de la regla de Naegele para calcular de forma aproximada la fecha de un parto.

  • Lávate las manos, so guarro. Medicina
    Porque, aunque no lo parezcan, unas manos limpias pueden estar muy sucias, y podemos mandar a un paciente a la UCI si no tenemos un poco de cuidado.

  • Yo no soy tonto. Ateísmo
    Breve comentario a un vídeo de un jesuita que ¿explica? por qué es un error no creer en Dios.

  • Mitos asociados a la Navidad y el invierno. Medicina
    Basado en un artículo del British Medical Journal que desmonta algunos mitos sobre esas fechas, tales como que el frío se pierde por la cabeza o que el invierno aumenta la tasa de suicidios.

  • You have AIDS!. Medicina. Humor.
    Sobre un vídeo de Padre de familia, dos párrafos explicando la diferencia entre VIH y SIDA.

  • Derecho a… ¿qué?. Medicina. Opinión.
    Fundamentos de autonomía del paciente en la toma de decisiones, basado en el caso de una niña británica que rechaza un trasplante: ¿puedo pedir que me dejen morir? ¿Qué tiene que decir un menor al respecto?

  • (Pendiente de completar)
  • Cómo detectar un ictus (II). Medicina
    Destripando el email de la detección del ictus con tres signos (Cincinnati Prehospital Stroke Scale).
  • ¿Por qué estudiamos Medicina? y ¿Por qué salir con un médico?. Humor
    Un clásico de los clásicos.
  • Aforismos de la Anestesia. Humor médico
    Cosas que todo anestesista, estudiante de ello o enfermera debiera saber.
  • Hablemos de dinero. Economía
    Cuatro vídeos realmente interesantes, y más cuando toca apretarse el cinturón.
  • Bernardino Montañés. Humor
    Un cuadro de un pintor desconocido. Pero que tiene una curiosa historia tras de sí…
  • Propofol. Medicina
    Uno de los mejores inventos de la Medicina. Bendito propo…
  • House. Humor
    Un episodio de House (cualquiera sirve), resumido en unas líneas.
  • Besando el culo de Hank. Humor. Ateísmo.
    Una caricatura realmente buena de la religión.
  • Reglas del aire. Humor. Aviación.
    21 mandamientos que todo aviador debería conocer.
  • El juego de la asfixia. Medicina
    Mi intención no era conseguir visitas interesadas en las prácticas BDSM, pero releyendo la entrada, es lógico…
  • Permitidme tutearos, imbéciles. Opinión: educación
    Basándome en un texto de Arturo Pérez-Reverte despotrico sobre el sistema educativo.

¿Creéis que me he olvidado de alguna? ¿Que he pasado por alto alguna entrada que merecería estar aquí? ¿O, por el contrario, que debería quitar alguna?

Y aparte de estas recomendaciones, siempre podéis probar la navegación por categorías. Especialmente la de «Citas»: breve a la par que intensa.

Perpetrado por EC-JPR

agosto 24th, 2008 a las 7:39 pm

Categoría:

10 comentarios en 'Recomendaciones del Chef'

Suscríbete a los comentarios vía RSS o TrackBack a 'Recomendaciones del Chef'.

  1. Hola

    Es un placer haber descubierto tu blog.
    No sé si a ti te ha pasado pero desde hace tiempo me llegan ofertas para participar en estudios de opinión sobre diversos temas médicos. Pero el que me llega hoy lo he encontrado definitivamente original. Ratamiento, puede que derive de una mala traducción del inglés y se refiera a rating, o a las consecuencias erosivas sobre los tejidos de la artritis (comparables a mordeduras de rata), enfín te mando la propuesta

    COMPARTA SU OPINIÓN SOBRE
    EL RATAMIENTO DE LA ARTRITIS Medefield

    Apreciado Doctor:

    Como miembro del Consejo Asesor Sanitario (Healthcare Advisory Board) de Medefield le invitamos a participar en un estudio online para el que necesitamos su opinión profesional sobre El ratamiento de la Artritis. Como agradecimiento por completar esta encuesta, recibirá un cheque de 60 EUROS*.

    Para participar, por favor haga clic en el botón indicado abajo:

    Iniciar el cuestionario

    Si tuviera problemas de acceso con el enlace indicado arriba, vaya a:(link)

    Datos del estudio:
    Tema: El ratamiento de la Artritis
    Duración del estudio: 38-50 minutos

    Gratificación:

    un cheque de 60 EUROS*

    Nº de referencia: ME14209raPN

    Tenga en cuenta que los honorarios se enviarán en un plazo de 4 a 5 semanas a los participantes que sean aptos para la entrevista y completen la totalidad del cuestionario.

    Gracias por su tiempo y participación.

    Saludos cordiales,

    Laura Malett
    Laura Malett
    Coordinadora del estudio

    pratinsky

    24 Dic 08 at 11:49

  2. ¡Bienvenido a esta casa, pratinsky! Me alegro de que te haya gustado el blog; por mi parte le he echado un ojo al tuyo, y tiene buena pinta (especialmente por las entradas en francés: ¡por fin podré practicar!).

    En cuanto a ese mail que has recibido, aparte de tener un tufo a spam que tira p’atrás, parece que está hecho con un generador automático de formularios: «Escriba estudio», «Escriba gratificación», «Pulse -Generar texto-«. Pero bueno, por lo menos la sintaxis es correcta…

    EC-JPR

    25 Dic 08 at 14:55

  3. Este blog es una mierda, deja escribir a gentuza como yo, con eso se lo digo todo, querido lector.

    G-LXPF

    19 Jun 09 at 21:52

  4. Como diría Groucho Marx, «nunca sería socio de un club que me aceptase como miembro» 😀

    EC-JPR

    20 Jun 09 at 15:57

  5. Querido lector, las entradas son canela fina, pero los comentarios… le advierto que tenga a mano sus pastillas contra la tensión por que lo que entra aquí debería estar clasificado con dos rombos y medio.

    Y que no le pille el jefe ojeándolos en el curro.

    Si lo sabré yo.

    😀

    Doctor Mapache

    21 Sep 09 at 17:06

  6. Efectivamente: mucho depravado hay por aquí… Uno se curra entradas serias, metiendo horas de PubMed y con su bibliografía y todo, para acabar siempre hablando de mamellas y choteras. Pero eso sí: nos lo pasamos de lujo 🙂

    EC-JPR

    22 Sep 09 at 23:46

  7. ¡Anda! ¡Si se puede escribir también en la página de recomendaciones! ¿Puedo saludar a mi familia?

    Iñaki

    3 Feb 10 at 02:44

  8. ¡Claro que sí, Iñaki! Desde aquí saludo a mi madre que me está viendo, y a la Guardia Civil que me está buscando 🙂

    EC-JPR

    7 Feb 10 at 13:10

  9. Esto no es ninguna receta medica, tiene que ver con las fases de la luna.Probar a cortarse el pelo el primer viernes del mes de marzo; me lo ha dicho la mujer de un medico, ella ya lo hace varios años y dice que le han desaparecido los dolores casi por completo.Yo estoy esperando el dia 5 de marzo como el que espera los Reyes Magos,de probar no se pierde nada. Un abrazo. Josema

    JOSEMA

    15 Feb 10 at 20:55

  10. @JOSEMA:
    jejeje Ya, pero no tiene fundamento ninguno. Si dependiese de las fases lunares variaría de año a año: no creo que todos los primeros viernes de marzo sean la misma 😉 Además, no tiene nada que ver cortar el pelo con quitar los dolores: el pelo está muerto, no tiene receptores ni nada por el estilo. Vamos, me apostaría la mano derecha a que es otro mito como el de los partos y las fases de la Luna. En fin: con melenas o rapado, ¡bienvenido al blog, JOSEMA! 🙂

    EC-JPR

    18 Feb 10 at 11:57

Adelante, disfruta de tu minuto de gloria.

Y recuerda: The first rule about Fight Club is you don't talk about Fight Club.