Entradas de archivo para la etiqueta ‘Amazon’ tag
Cómo ahorrarse unos durillos: Amazon.com
En estos tiempos de crisis, en los que todo el mundo habla de apretarse el cinturón, os voy a comentar un truquillo (si es que realmente se le puede llamar así) para ahorraros unos euros. Seguro que todos conocéis Amazon.com, ese portal de venta online que empezó vendiendo libros en 1995 y se ha ido constituyendo como una de las mayores empresas de la red, con unas ganancias de US$ 476M en el último año, gracias a la venta de todo tipo de productos (desde libros a alimentación o cosmética).
Decía que Amazon puede ayudarnos a ahorrar dinero… o a permitirnos caprichos por un coste menor del que tendrían en España. La razón es obvia: el tipo de cambio euro/dólar, que actualmente está en ~1,45 US$/€, lo cual hace que comprar allí sea equivalente a tener un 30% de descuento en una tienda cualquiera de nuestra ciudad. A esto se le une que, al tratarse de una tienda on-line, los precios son más bajos de los que podríamos tener en un negocio «físico».
¿Desventajas? Una: las zonas de envío. Amazon no sirve los artículos más jugosos (léase electrónica) fuera de los EE.UU. No obstante, si tenéis algún amiguete que viva en aquella tierra, podéis mandar el pedido a su casa y pedirle que os lo reenvíe: por caro que os saliera, seguro que amortizábais los 300 € o más de ahorro en esa pantalla LCD o esa camarita réflex (ay, si yo pudiera…). Otra: los gastos de envío, pero esto es una desventaja relativa. Hablando de lo que yo conozco, en libros hay que pagar $4 por ejemplar más $4 por envío: un total de 6€. O sea, lo mismo que en La Casa del Libro, pero con un precio de compra sustancialmente menor; tanto es así, que muchas veces compensa hacer un pedido incluso para un único libro.
¿Ventajas? Una: poder comprar libros en versión original mucho más baratos de lo que os costarían en España (suponiendo que pudiéseis conseguirlos). Por ejemplo, compré un ejemplar de Animal Farm + 1984, encuadernado cartoné, por 14 € (precio final, con envío y todo). O el manual del piloto (PPL) de la FAA por 18 €.
Pero eso no es lo mejor. Lo cojonudo es que en Amazon también hay libros en español, y a precios mucho menores que los nacionales. Un ejemplo: el diccionario María Moliner, que en España se vende por 130€ y que conseguí por Amazon por 87,33€ (nuevecito, en tres semanas estaba en casa). Merece la pena, ¿no? Ahora mismo os saldría por unos 100€, así que os ahorraríais mil duretes. Esto unido a la posibilidad que existe en la mayoría de ejemplares de seleccionar el encuadernado que queremos (cartoné o rústica), obteniendo un producto y un precio más ajustado a nuestras necesidades.
Y aquí termina esta entrega de «Economía doméstica, nº 1». En la próxima: «Cómo conseguir programas de calidad para el ordenador sin piratearlos ni tener que pagar licencia» (¿¿treinta mil pelas por un Office?? ¡Anda ya!).