Rh, embarazadas y niños
(Entrada de especial interés para mujeres Rh-)
El «errehache» (Rh) es el nombre común que tiene el antígeno eritrocitario D, una proteína presente en la membrana de los glóbulos rojos de algunas personas, y que debe su nombre a los macacos de la especie Rhesus (Rh) en los que se descubrió en 1940.
Esta molécula, cuya función se ignora, se codifica por un gen situado en el cromosoma 1 (que también contiene la información para otras dos proteínas, C y E, sin tanta relevancia clínica). En las personas que portan la versión «funcional» de ese gen, sea en ambas copias de sus cromosomas o sólo en una, sus células madre sanguíneas sintetizan el antígeno, que más tarde se expondrá en la membrana de los eritrocitos: son los individuos denominados Rh positivo, que suponen en torno al 85% de los blancos (porcentaje que asciende al 95-100% entre los negros, y que por lo tanto se quedarían fuera del edén vasco).
Isoinmunización Rh
Por otra parte, sabéis que el sistema inmunitario está diseñado para identificar y atacar aquello que no pertenece al organismo. En el caso de las personas Rh+, sus células defensivas «pasan» de esa moleculilla porque están acostumbradas a verla. Sin embargo, si inyectásemos glóbulos rojos Rh+ en una persona Rh-, su sistema inmune lo reconocería como algo extraño y llamaría al Séptimo de Caballería para follarse al intruso. Bueno, quizás la primera vez se les escape, porque para cuando dan la voz de alarma y movilizan a las tropas ya han pasado varias semanas y los eritrocitos Rh+ ajenos se han muerto solos, pero como ocurra una segunda vez, verás tú qué risa. Frikidato: por esto se admite la transfusión de hematíes Rh+ a personas Rh- de manera excepcional (jamás a mujeres) y si no hay antecedentes transfusionales.
Decíamos entonces que los hematíes Rh+, con esa proteinilla en la membrana, desencadenan una respuesta inmunitaria en una persona Rh-: provocan la síntesis de un anticuerpo que se une al antígeno D de la superficie, marcando los eritrocitos Rh+ para que sean destruidos. Esto causa anemia y libera hemoglobina, que se degrada a bilirrubina, tóxica para el organismo. Y la hemólisis masiva provoca un shock que te lleva derechito a la UCI. Vamos: mal plan. Imagina ahora que tenemos una madre Rh- que engendra un feto Rh+ y que, por lo que sea, una parte de la sangre del feto pasa al torrente de la madre: efectivamente, la madre produce anticuerpo anti-Rh al cabo de unas semanas. Quizás para entonces ya haya parido y el niño se salve de la quema, pero… ¿y si se vuelve a quedar embarazada de otro Rh+?
Enfermedad hemolítica perinatal, anemia hemolítica del recién nacido o eritroblastosis fetal
Si una mujer Rh- sensibilizada gesta un feto Rh+, el sistema inmunitario de la madre producirá anticuerpo anti-Rh (técnicamente IgG anti-D) que, por su tamaño, atravesará la placenta y pasará al feto, atacando sus hematíes. Como los glóbulos rojos se están rompiendo, el cuerpo tiene que producirlos con más rapidez: se agrandan el bazo y el hígado, que pierde su función normal y deja de producir proteínas (causando edemas: hidrops fetalis). Además, al haber menos hematíes, aparece una anemia que produce anoxia y «mata de hambre» al corazón y el cerebro. Y la hemoglobina que se libera se degrada a bilirrubina: esto no es mayor problema cuando el feto está en la madre, porque ésta se ocupa de filtrar y eliminar ese tóxico, pero cuando el niño nace… bueno, mirad la foto. Además, esta bilirrubina puede dañar ciertas estructuras cerebrales, provocando un kernicterus, que tiene una gran mortalidad y deja graves secuelas.
¿Cómo evitarlo?
Lo primero y más importante es que la madre sepa si su grupo Rh es negativo. Porque si el niño no muere durante la gestación, el tratamiento del neonato es muy agresivo, pudiendo necesitar incluso que le recambien varias veces la sangre hasta «aclarar» los anticuerpos maternos. Por eso, lo mejor es evitar que todo esto ocurra. Y para ello, la única forma es evitar que la madre se sensibilice al factor Rh. Por eso, cuando una mujer Rh- puede estar embarazada de un feto Rh+ (o sea, si el padre también es Rh+), se le administra una pequeña dosis de un anticuerpo como el que ella produciría (gammaglobulina antiD): con esto conseguimos «neutralizar» todos los eritrocitos fetales que hubieran pasado a la circulación materna y evitar que el sistema inmunitario materno llegue a conocerlos. Esta inyección ha de administrarse de manera profiláctica en la semana 28 de embarazo, en las 72 horas siguientes al parto, y siempre que se haya podido existir paso de hematíes fetales a la sangre materna (amniocentesis, biopsia coriónica, traumatismos abdominales). Aunque, no obstante, aún se nos puede escapar alguna madre que se acabe sensibilizando: la semana que viene os contaré algo sobre el «síndrome de la abuelita».
Y un regalito para los que hayáis llegado leyendo hasta aquí. Como sois unos perros, probablemente hayáis caído en que el grupo ABO también puede producir una hemólisis inmune, y que por eso hay que prestar atención a la hora de las transfusiones. Sin embargo, ¿por qué no nos preocupa el grupo ABO en la gestación? ¿No debería causar los mismos problemas que el Rh? Bueno… debería. Pero el tema es que, por los intríngulis de su producción, los anticuerpos anti-ABO de la madre son del tipo IgM, que son más grandes (tienen forma pentamérica) y no atraviesan la placenta.
Bibliografía:
Dzieczkowski JS, Anderson KC. Transfusion biology and therapy. En: Kasper DL, Braunwald E, Fauci AS, Hauser SL, Longo DL, Jameson JL, editors. Harrison’s Principles of Internal Medicine. 16ª ed. McGraw Hill; 2005. p.662-667
Iglesias-Diz M, Jiménez-Gómez E, Macías-Cortiñas M. Enfermedad hemolítica perinatal. En: Comino-Delgado R, López-García G, coordinadores. Obstetricia y ginecología. 2ª ed. Barcelona: Ariel; 2004. p324-334
Blood types, transfusion, tissue and organ transplantation. En: Guyton AC, Hall JE. Textbook of medical physiology. 11ª ed. Philadelphia (PA): Elsevier Saunders; 2006. p.451-456
Apéndice I: herramientas del inmunólogo. A-11: prueba de Coombs y detección de la incompatibilidad Rhesus. En: Janeway CA, Travers P, Walport M, Shlomchik MJ. Inmunobiología: el sistema inmunitario en condiciones de salud y enfermedad. 2ª ed. Barcelona: Masson; 2003, p.625-626
Muy buena la entrada. Además, acabas de darme una idea genial para alejar a hombres Rh+ visualmente poco atrayentes que se acerquen intentando flirtear. Y bueno, de Rh- también, porque supongo que tiene que resultar raro que tu objetivo te pregunte el grupo sanguíneo durante los primeros dos minutos de contacto 🙂
Hm… me parece que en teoría una incompatibilidad ABO protege (un poco) de la sensibilización porque el sistema inmune se carga los eritrocitos del feto rápidamente. ¿Te suena haberlo oído? Es que es una de esas cosas que no sé de dónde he sacado 🙁
Emtochka
26 Dic 09 at 01:18
Coño, entonces ya entiendo este video
http://www.youtube.com/watch?v=bQp5uun_AQM
¿o no?
Doctor Mapache
26 Dic 09 at 11:09
Enfermedad muy importante en los caballos, que con su porrón de grupos sanguíneos (no me sé el número exacto y no lo tengo por aquí, son muy dados a decirte «muchos, tiene muuuchos») además de que en los animales domésticos no haya transfusiones, hace que en los caballos sea una enfermedad relativamente frecuente. La solución creo que era más sencillita: cambiar de semental.
Mi madre es A+ y mi padre 0- así que con eso del 50% me he quedado en 0+ y ahora soy un poquito menos vasca (pero puedo seguir picándole al «aitaxo» sobre su vasquitud sanguínea).
Bea
26 Dic 09 at 11:17
@Emtochka:
Efectivamente: si de entrada les preguntas qué grupo sanguíneo tienen, creo que se alejarán ellos solitos: lo mismo piensan que les quieres sacar los órganos… 😳
Y ahora que has dicho lo de la incompatibilidad ABO, a mí también me suena haberlo oído, pero no lo he visto en los libros que he consultado. Sin embargo, tu teoría me convence, así que tiraré de PubMed a ver si encuentro algo.
@Doctor Mapache:
No, no: lo que tenía Juan Luis Guerra era piedras en la vía biliar 😛
@Bea:
Pues sí, porque las yeguas no tienen esas preferencias exquisitas de los humanos (que si qué grupo eres, que si dónde trabajas, que si tienes casa…): lo único que quieren es un semental que les ponga todo en su sitio.
Por otra parte, con esa sangre tuya iba a hacer proselitismo de donantes, pero acabo de recordar que no hace falta 🙂
EC-JPR
26 Dic 09 at 13:38
Sólo tengo que decir: pedazo de artículo. Interesantísimo.
morri
26 Dic 09 at 13:41
Esto de tener hijos está cada día mas complicado… 😀 😀 😀
José Luis
26 Dic 09 at 14:26
Juer, siempre se me olvida algo. Me ha gustado mucho este artículo.
José Luis
26 Dic 09 at 14:27
Muy interesante! Nunca he oído hablar de ese «síndrome de la abuelita»
indio
26 Dic 09 at 16:53
@morri:
Gracias 🙂 Ya que llevaba días sin escribir, tenía que currarme algo con enjundia…
@José Luis:
Ya te digo: por si no fuera suficiente con encontrar una fémina dispuesta, ¡ahora encima hay que ir con la analítica por delante! 😛
@indio:
Pues, de hecho, pensaba escribir sólo sobre eso. Lo que pasa es que, para entenderlo, tenía que explicar la isoinmunización Rh, y al final me iba a quedar más largo que la propia entrada. ¿Solución? Escribir esta otra para enlazarla en su momento.
EC-JPR
27 Dic 09 at 02:14
Realmente las yeguas son bastante *joputas en este aspecto… del tipo de que como no te andes con ojo, les sueltan una coz en el miembro (y los caballos tienen muuuuucho sitio donde acertar y acabar destrozaos por una patada) y te lo traumatizan (es especialmente grave en sementales, a algunos los inutilizan… cada vez que se acercan a una hembra recuerdan el dolor y ya no sirven de semental).
Debe ser que me encanta tirarte mitos ¡pelotari! 🙂 (el tema del otro post, creo que ya he hablado mucho hoy e igual lo dejo así, si no importa mucho).
Bea
27 Dic 09 at 03:07
Tú te imaginas la putada que esto representa para los varones Rh- de Euskalherria? Para una vez que encontramos una neska que nos «arrejunta», va y la palma en el parto porque tiene orígenes maketos…
Me he leído la entrada e interesantísima. Pensaba que los de Rh- éramos más del 15%. ¿Por qué entonces hay tantos en EH?
G-LXPF
27 Dic 09 at 10:17
Amenísima, como todas las tuyas ;-D.
Dra jomeini
27 Dic 09 at 15:32
@Bea:
JAJAJAJA Y luego se van acochinadicos y ya ni vuelven a mirar a las yeguas a la cara 😀 Me hace gracia la imagen mental…
@G-LXPF:
Estoy que no te reconozco en tus comentarios… lo tomaré como parte del espíritu navideño 🙂 Y no es problema para los varones Rh-, vascos de pura cepa como vos, sino para los Rh+, que son los que pueden liarla. O sea: lo peligroso es maketo con euskal neska, no un vascongado con una mujer del estado.
Y tu segunda pregunta, supongo que por tema de endogamia: lo de la mayor prevalencia del Rh viene de un estudio que se hizo allá por los años cuarenta (creo que es este, intentaré conseguir copia), e ignoro si hay datos actuales que lo apoyen. Lo que sí he leído en libros serios es que hay ciertas variaciones en la prevalencia del alelo ΔF508 de fibrosis quistica, supongo que todo por el mismo motivo: emparentarse con mozas del mismo valle. Si por lo menos fuesen de Ultrapuertos…
@Dra jomeini:
Muchas gracias, doctora 🙂 Y ya siento que últimamente las entradas sean sobre paridas que tienes sabidas: a ver si con la del síndrome de la abuelita hay suerte y te sorprendo… 😳
EC-JPR
28 Dic 09 at 02:52
@Emtochka:
Estoy buscando por PubMed y, en principio, así es. Lo gracioso es que los primeros artículos que he encontrado (no los más antiguos, sino los primeros que han salido) son de finales de los 50. Estoy ojeando este: Effect of ABO incompatibility on pregnancy-induced Rh isoimmunization. Can Med Assoc J. 1964 Jan 4;90:1-5. Copio:
In 1943, Levine, in an article dealing mainly with other aspects of isoimmunization, mentioned that in mothers with erythroblastotic infants, the incidence of ABO incompatible matings was much less than would be expected in a random population. (…) A number of explanations have been adduced to explain this protection. The most plausible explanation, and the one most commonly accepted, is that proposed by Race and Sanger who, in 1950, postulated that fetal red cells with A or B react with the antibodies anti-A or anti-B of the mother and are destroyed before they can effect isoimmunization involving the Rh system.
Apúntate un minipunto no sólo por saber el dato sino también el mecanismo 🙂 Desde luego, dirás lo que quieras, pero tú eres más clínica que cirujana… 😳 De todas formas, ya ves de qué año son las referencias: no he conseguido encontrar nada más reciente que 1970, así que optaré por evidencia de clase III (preguntándole a un neonatólogo). Menos es nada 🙄
EC-JPR
29 Dic 09 at 11:18
Juas, al menos no me pasará como a los traumatólogos de Oviedo: la planta se la pasan los de Interna, porque se cansaron de arreglar burradas con los sueros xD
Emtochka
29 Dic 09 at 13:46
Me alegro de que me hagas esta pregunta, porque hace tiempo que iba buscando respuestas y creo haber encontrado alguna aquí;
Mi padre es AB+, mi madre es A-. Como eran otros tiempos, a mi madre no le pusieron los anticuerpos esos hasta el 7º embarazo. Y el 8º embarazo acabó en aborto. Aunque luego nacieron 2 hermanos más, y los nueve estamos bien, sanos, guapos, con buen apetito… 😉
Viendo que no es una fatalidad, sino que hay un margen de probabilidades, entiendo que no somos abortos delayed.
Lo que me queda sin aclarar es… ¿por qué mi grupo (y el de algún otro hermano) es O+? ¿De dónde sale el otro O, si de mis padres solo puedo obtener uno? ¿Soy Bombay o qué?
Keksi Fried-Egg
29 Dic 09 at 17:14
Wow. Estoy desconcertada.
Me atrevería a decir que probablemente no haya una relación causal entre los anticuerpos y el aborto. Lo raro es que no se los hayan puesto antes.
Luego… lo más probable es que haya un error en el tipaje de grupo sanguíneo de tu padre. ¿Seguro, seguro, seguro que es AB?
Si no recuerdo mal, en los Bombay no se expresaba el antígeno H, un polisacárido de membrana que es común a A, B y O (de hecho A y B se diferencian por «lo que cuelga de H», y en O no cuelga nada, así que Bombay suele clasificarse como O). Pero el caso es que es muy raro ser hh. Y no pueden recibir transfusiones más que de otro Bombay. ¿Alguno de tus hermanos es B?
Emtochka
29 Dic 09 at 23:01
@Emtochka:
JAJAJA Joder, qué serio… De todas formas, creo que ya lo he contado alguna vez, pero cuando un general me dijo «¿Potasio? ¿Para qué? Además, el glucosalino ya lo lleva, ¿no?», mi capacidad de sorpresa subió varias decenas de puntos.
Y comentarios como el segundo tuyo me reafirman: tú en una planta o una consulta ibas a vacilar cosa mala. En serio, si lo que quieres es poder mirar a la gente por encima del hombro, yo qué sé, haz cardio, ¡pero ni de coña te encierres en un quirófano!
@Keksi Fried-Egg:
Vayamos por partes, que diría Jack el Destripador 🙂 Los anticuerpos, si la mujer ya está sensibilizada, no le sirven para nada: por eso es de crucial importancia ponérselos en cada una de las gestaciones. No obstante, no recuerdo el dato, pero el hecho de que una mujer esté sensibilizada no implica que vaya a ocurrir la EHP ni que lo vaya a hacer en su forma más grave.
En cuanto a lo de los grupos sanguíneos, Emtochka ya lo ha explicado más que perfectamente: en tu lugar, confirmaría el tipaje de tu padre. Porque lo del Bombay, además de ser un putadón, es la hostia de raro. He encontrado algo de bibliografía, pero la mayoría requiere suscripción: intentaré consultarla dentro de unos días. Pero, para que te hagas una idea, este artículo (lo sé, no es ninguna joya) calcula la prevalencia del fenotipo Bombay en un 0,004%. De todas formas, por curiosidad estadística, y si no te importa y no es mucho pedir, ¿podrías decirnos los grupos sanguíneos de todos tus hermanos?
EC-JPR
30 Dic 09 at 03:57
El sr amo dijo, «en tu lugar, confirmaría el tipaje de tu padre» o confirmaría el padre, ya sabeís el dicho: Nunca digas de este agua no beberñe y que este cura no es mi padre.
Doctor Mapache
30 Dic 09 at 08:11
Yo también creo que ese aborto no tiene nada que ver, pero me gusta la ironía implícita del asunto.
Tengo hermanos de los 4 grupos: alguno AB, varios A y B y un par somos O. Tengo hermanos para todas las ocasiones. 😉
La otra posibilidad, que mi padre no sea mi padre biológico, es bastante improbable: todos los hermanos nos parecemos mucho entre nosotros debido a unos rasgos característicos de la familia de mi padre. De hecho, a veces nos confunden a unos con otros. Y yo soy igualita que una prima de mi padre. Por no hablar de cómo es mi madre y de lo difícil y antinatural que le hubiera resultado tener una aventurilla.
Sé que el Bombay es raro, pero también es raro el lupus y mire usted, el Dr. House me odia. BTW, a mi cuñado también le han diagnosticado lupus (ahí no entra el tema herencia genética, claro, pero ya es casualidad y mala suerte).
Keksi Fried-Egg
30 Dic 09 at 10:52
Me olvidaba: tanto a mi padre como a mi madre se le ha analizado el grupo sanguíneo varias veces y siempre ha salido igual.
Al menos eso me han dicho ellos. 😉
Keksi Fried-Egg
30 Dic 09 at 10:54
@Doctor Mapache:
Ya sabes: «Entonces, si tu padre era cura, ¿colgó la sotana? – No, sólo se la remangó un poquito».
@Keksi Fried-Egg:
Hombre… el lupus no es tan raro (un caso por mil habitantes), y de hecho he visto algunos. Sin embargo, en toda mi comunidad no hay ningún Bombay: como no encontraba artículos en condiciones, esta misma mañana he ido al banco de sangre a preguntarlo y me han dicho que en los >600.000 habitantes que somos no tienen registrado ningún caso de transfusiones Bombay (ni donante ni receptor).
La proporción que comentas (dos O de nueve hermanos) en principio es compatible con ello: para padres heterocigotos xh-xh se espera un 25% de la descendencia homocigota hh y, por tanto, con fenotipo Bombay Oh. Ahora bien, estamos hablando de un tema muy serio: si tuvieses un accidente importante y te hiciesen una transfusión de urgencia con O- estarías en grave peligro. Asimismo, tus hematíes pueden resultar muy útiles (esenciales, me atrevería a decir) en un banco de sangre, así que intentaría pasarme por tu centro de transfusión más cercano para aclarar este punto: por tu bien y el de la sociedad.
Y, en el caso de que no fueses Bombay, sólo se me ocurre una alternativa: confirmar por métodos alternativos (¿PCR?) el tipaje de tu padre, por si acaso fuese B en vez de AB: las pruebas diagnósticas tienen sus fallos, y eso explicaría la distribución de fenotipos entre los hermanos (25% AB/A/B/O).
En fin, espero que te hayamos resuelto las dudas 🙂
EC-JPR
30 Dic 09 at 18:05
Pues sí, dudas resueltas.
Queda claro que me he de pasar a tipar la bombayez, que será mucho más fácil que obligar a mi padre a hacerse otro análisis de sangre. También queda claro que las apuestas están a favor del error en el grupo de mi padre. Ya os contaré.
Muchas gracias a todos (incluido el Dr. Mapache ;))
Keksi Fried-Egg
2 Ene 10 at 18:09
De nada: me alegro de haberte sido de ayuda 🙂
EC-JPR
9 Ene 10 at 03:18
A UNA AMIGA LE HISIERON SU TIPO DE SANGRE Y LE DETECTARON RH NEGATIVO,LUEGO EN OTRO SITIO POSITIVO,ES POSIBLE ALGUN ERROR,LA PRUEBA DEL RH POSITIVO FUE EN LAMINA.
AL ESPOSO DE OTRA AMIGA LE DETECTARON RH NEGATIVO Y LUEGO DE MUCHOS AÑOS EN UN HOSPITAL LE DIJERON ERA RH POSITIVO.
EXPLIQUEME POR FAVOR QUE PUDO HABER PASADO.GRACIAS
LUPE
16 Ene 10 at 14:19
(¡Qué gracia, mi primer Hoygan con todas las de la ley!)
No sé exactamente qué reactivos se emplean en esos test de detección, ni sus valores de sensibilidad y especificidad. Pero, a nivel genérico, te diré que sí es posible que haya algún tipo de error (no hay ningún test perfecto), así que si el resultado tiene alguna relevancia, sería recomendable repetirlo con medios más fiables.
EC-JPR
17 Ene 10 at 18:25
EC-JPR: anticuerpos antiD. Aglutina->positivo; no aglutina->negativo. No creo que se vayan a complicar la vida con cosas más sofisticadas xD
(¿Enhorabuena? por tu HOYGAN).
Emtochka
17 Ene 10 at 22:29
Ya, pero anticuerpos ¿de qué y contra qué? Piensa en lo que pasa con los falsos positivos de la RPR o el ELISA-VIH 😉 Es como los Combur test (tira colorimétrica en orina): sólo sabiendo exactamente cómo funciona tu prueba diagnóstica podrás entender los resultados. ¡La Bioestadística es útil!
EC-JPR
19 Ene 10 at 21:05
[…] Pregnancy and blood Image by ec-jpr Photography based* on the work of mahalie (pregnant woman at http://www.flickr.com/photos/mahalie/144905384/ ) and abhishek_jakob (blood drop at http://www.flickr.com/photos/abhishek_jacob/3331425437/ ), used to illustrate an entry about pregnancy and Rh-system-related issues in my blog: perarduaadastra.eu/2009/12/rh-embarazadas-y-ninos/ […]
Pregnancy and blood - Roble Digital - Roble Digital
19 Ago 13 at 22:58
[…] Photography based* on the work of mahalie (pregnant woman at http://www.flickr.com/photos/mahalie/144905384/ ) and abhishek_jakob (blood drop at http://www.flickr.com/photos/abhishek_jacob/3331425437/ ), used to illustrate an entry about pregnancy and Rh-system-related issues in my blog: perarduaadastra.eu/2009/12/rh-embarazadas-y-ninos/ […]
Pregnancy and blood | Pinterest | OSPinterest | OS
23 Nov 13 at 11:32